Shotcut 25.10: el editor de vídeo libre que se sube al tren de la inteligencia artificial.

Publicado el 11 de octubre de 2025, 9:24

El mundo del software libre sigue dándonos sorpresas, y esta vez le toca el turno a uno de los editores de vídeo más populares en Linux: Shotcut. Su nueva versión, Shotcut 25.10, acaba de presentarse en fase beta y llega con una buena dosis de inteligencia artificial integrada. Sí, esa tecnología que ya está transformando la forma en que editamos, narramos y producimos contenido, también empieza a hacerse un hueco en esta herramienta de código abierto.

Desde hace un tiempo, Shotcut ha ido experimentando con funciones impulsadas por IA. Ya el año pasado nos sorprendió con la integración de Whisper, el sistema de OpenAI que permite convertir voz en texto de forma automática. Era una función muy útil para crear subtítulos o transcripciones sin tener que hacerlo todo a mano. Pero ahora, con la versión 25.10, el equipo de desarrollo ha decidido darle la vuelta a la tortilla: esta vez llega el soporte de texto a voz.

De texto a voz, directamente en Shotcut

Con esta nueva función, Shotcut permite generar voz sintética a partir de notas o subtítulos directamente dentro del programa. Para hacerlo posible, los desarrolladores han recurrido a KokoroDoki, una herramienta que aprovecha el modelo TTS Kokoro 82M, completamente de código abierto. Este motor es capaz de generar voz en tiempo real y, lo mejor de todo, lo hace de manera local, sin depender de servicios en la nube.

Eso significa que todo el procesamiento se realiza en tu propio equipo, lo que protege tu privacidad y evita la necesidad de subir tus proyectos a servidores externos. Además, KokoroDoki puede funcionar tanto en CPU como en GPU NVIDIA con CUDA, permitiendo acelerar el proceso de generación de voz según el hardware disponible.

En cuanto a idiomas, el soporte sigue creciendo, aunque todavía hay diferencias. Por ahora, el inglés americano es el más completo, con más de 20 voces distintas, seguido del inglés británico, que ofrece ocho voces diferentes. Para otros idiomas la cobertura es más limitada, pero todo apunta a que en futuras versiones se ampliará la compatibilidad.

Eso sí, no todo es tan sencillo como pulsar un botón. La integración de KokoroDoki requiere Docker para funcionar correctamente, lo que añade un pequeño nivel de complejidad a la configuración inicial. No es un obstáculo insalvable, pero puede ser un punto a tener en cuenta si no estás familiarizado con este tipo de entornos.

Nuevos filtros, soporte HTML y FFmpeg actualizado

La inteligencia artificial no es lo único nuevo en esta versión. Shotcut 25.10 beta también trae un puñado de novedades y mejoras visuales. Una de las más curiosas es el nuevo filtro “Text: Typewriter”, que anima el texto como si estuviera siendo escrito en tiempo real. Ideal para títulos dinámicos o efectos narrativos más cinematográficos.

Otra mejora destacada es la nueva funcionalidad “Imagen / Vídeo de HTML”, que permite integrar contenido web directamente en tus proyectos a través de Chrome o Chromium. Esto abre la puerta a incorporar animaciones, gráficos interactivos o incluso interfaces web dentro de tus vídeos, todo sin salir del editor.

Además, el programa ahora se apoya en la biblioteca FFmpeg 8.0, lo que garantiza compatibilidad con los formatos de vídeo y audio más recientes, además de ofrecer un rendimiento más sólido. Como es habitual, la actualización también incluye numerosas correcciones de errores y pequeños ajustes que mejoran la estabilidad general del software.

Shotcut sigue demostrando su potencial

Shotcut 25.10 confirma que el proyecto sigue avanzando con paso firme, combinando la potencia de la IA con su filosofía de software libre. A diferencia de otros editores que reservan las funciones de inteligencia artificial para versiones de pago o servicios en la nube, aquí todo se ejecuta en local, sin depender de suscripciones ni conexiones externas.

Si te interesa probar estas novedades, la versión beta de Shotcut 25.10 ya está disponible para descarga. Y aunque todavía puede haber algunos detalles por pulir, todo apunta a que la edición final será una de las actualizaciones más interesantes que ha tenido el programa en los últimos años.

En definitiva, Shotcut no solo sigue siendo una alternativa sólida a herramientas comerciales, sino que demuestra que el software libre también puede liderar el cambio en la era de la inteligencia artificial.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios