Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”: el salto hacia una experiencia más moderna y fluida en Linux.

Publicado el 10 de octubre de 2025, 9:27

Canonical acaba de lanzar Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”, una versión que llega cargada de novedades tanto por dentro como por fuera. Esta nueva edición de una de las distribuciones GNU/Linux más populares del mundo no solo actualiza su base tecnológica, sino que también introduce cambios que apuntan claramente hacia el futuro del escritorio Linux.

Un núcleo más potente y un escritorio más moderno

Ubuntu 25.10 llega impulsado por Linux Kernel 6.17, la versión más reciente y potente hasta la fecha. Esto significa mejor compatibilidad con el hardware más nuevo, desde procesadores hasta tarjetas gráficas y dispositivos de última generación.

En el apartado gráfico, el sistema estrena GNOME 49, el entorno de escritorio más moderno de la familia GNOME, y lo hace con una decisión importante: solo funciona bajo Wayland. En otras palabras, ya no hay una sesión alternativa con Xorg disponible en la pantalla de inicio. Canonical apuesta así de lleno por Wayland, el servidor gráfico del futuro, con la intención de ofrecer una experiencia más fluida, eficiente y segura.

Nuevas aplicaciones y una gestión de actualizaciones más intuitiva

Esta versión también cambia algunas de las aplicaciones que venían siendo habituales en el escritorio. Por ejemplo, el clásico visor de imágenes “Eye of GNOME” da paso a Loupe, una aplicación más moderna y con una interfaz más limpia. Del mismo modo, el tradicional GNOME Terminal ha sido reemplazado por Ptyxis, un nuevo emulador de terminal más integrado con las tecnologías actuales de GNOME.

Otra novedad práctica es la nueva notificación de actualizaciones del sistema. Ahora, cuando haya nuevas versiones disponibles, aparecerá un aviso con opciones para abrir el actualizador de software o instalar directamente las actualizaciones. Si decides ignorarlo, no pasa nada: un icono en la bandeja del sistema se mantendrá visible para recordarte que hay actualizaciones pendientes.

Según Canonical, el objetivo es hacer más fácil mantener el sistema al día sin necesidad de estar pendiente del terminal o de recordatorios manuales.

Mejoras bajo el capó: velocidad, seguridad y estabilidad

Ubuntu 25.10 incorpora una serie de cambios técnicos que demuestran hacia dónde se dirige la evolución de la distribución.

Entre los más destacados:

  • sudo-rs se convierte en la implementación predeterminada de sudo, reescrita en Rust para ofrecer mayor seguridad.

  • Dracut reemplaza a las herramientas tradicionales de arranque.

  • Chrony se establece como el cliente NTP por defecto, encargado de mantener la hora del sistema sincronizada.

  • Rust Coreutils toma el relevo de las antiguas utilidades de GNU, ofreciendo más rendimiento y fiabilidad.

  • Se añade gestión de claves de recuperación FDE (Full Disk Encryption) respaldada por TPM, reforzando la protección de discos cifrados.

También hay mejoras específicas para hardware gráfico:

  • Soporte para NVIDIA Dynamic Boost y una nueva opción que permite suspender y reanudar sin errores con los controladores propietarios de NVIDIA.

  • En el caso de Intel, se incluye soporte para las nuevas GPU integradas y discretas, una buena noticia para quienes usen portátiles o equipos recientes con hardware de la marca.

Ubuntu Insights: más transparencia y control para el usuario

Una de las novedades más interesantes es la llegada de Ubuntu Insights, que reemplaza al antiguo “Ubuntu Report”. Esta herramienta recopila métricas anónimas del sistema, pero con una diferencia importante: ahora el usuario tiene mayor control sobre qué información comparte. La recopilación de datos es totalmente opcional y busca mejorar la experiencia de los usuarios sin comprometer su privacidad.

Un arsenal de software actualizado

Bajo la superficie, Ubuntu 25.10 llega con una cadena de herramientas completamente renovada:
GCC 15.2, Glibc 2.42, Binutils 2.45, Python 3.13.7, LLVM 20, Boost 1.88, systemd 257.9, Rust 1.85, Go 1.24, OpenJDK 21 LTS, Zig 0.14.1, OpenSSL 3.5.3, BlueZ 5.83, PipeWire 1.4.7, APT 3.1 y la última pila gráfica Mesa 25.2.

También hay cambios en la estructura de los paquetes del kernel, que ahora reemplazan los antiguos linux-modules-extra-* por una nueva nomenclatura más clara (linux-modules-<versión>-<flavor>). Además, se añade soporte inicial para kexec/kdump en hosts con TDX habilitado, lo que mejora la capacidad de diagnóstico y recuperación del sistema.

Todos los sabores de Ubuntu listos para descargar

Como es habitual, Canonical ofrece Ubuntu 25.10 en doce sabores oficiales:
Ubuntu Desktop, Ubuntu Server, Edubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, Ubuntu Studio, Ubuntu Unity, Ubuntu Cinnamon, Ubuntu Budgie, Ubuntu Kylin y Ubuntu MATE.

Cada uno de ellos incluye su propio entorno de escritorio y ajustes específicos, pero todos comparten la misma base tecnológica y el soporte de Canonical.

Soporte y próximos pasos

Ubuntu 25.10 es un lanzamiento provisional, por lo que contará con soporte durante nueve meses, hasta julio de 2026. Si prefieres estabilidad a largo plazo, la recomendación es instalar Ubuntu 24.04 LTS (Noble Numbat) o esperar a la próxima versión de soporte extendido: Ubuntu 26.04 LTS “Resolute Raccoon”, prevista para 2026.

Ubuntu 25.10 “Questing Quokka” es una versión que marca un paso firme hacia el futuro del escritorio Linux. Canonical apuesta por tecnologías más seguras, eficientes y modernas, mientras refina la experiencia del usuario con pequeños detalles que hacen la vida más fácil.

No es una revolución, pero sí una evolución clara: más integración, mejor rendimiento y una base sólida para lo que vendrá en la próxima LTS.

 

Fuente: 9to5linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios