NVIDIA se abre más al código abierto: Red Hat recibe documentación bajo NDA para mejorar NVK.

Publicado el 30 de septiembre de 2025, 14:26

En el mundo del software libre siempre ha existido un punto delicado cuando hablamos de NVIDIA. La compañía ha sido históricamente muy hermética con la documentación de su hardware, lo que ha complicado el desarrollo de controladores de código abierto capaces de competir con su software propietario. Sin embargo, en los últimos tiempos parece que la situación está cambiando.

La noticia llega de la mano de Michael Larabel, conocido por su cobertura en Phoronix, y se conecta con un movimiento importante en el ecosistema Linux: la decisión de AMD de dejar de lado su controlador AMDVLK para centrarse únicamente en RADV, el driver Vulkan desarrollado dentro de Mesa. Este paso ha reforzado la idea de que los controladores comunitarios pueden alcanzar —y en muchos casos superar— a los oficiales de las propias compañías.

Uno de los nombres clave en esta historia es David Airlie, ingeniero de Red Hat y co-líder en el desarrollo de RADV. A raíz del anuncio de AMD, Airlie compartió en Mastodon su visión sobre el futuro del proyecto NVK, el controlador Vulkan de código abierto para tarjetas gráficas NVIDIA que también se desarrolla dentro de Mesa. Su comentario no pasó desapercibido:

Para RADV inicialmente nos basamos en radeonsi, el controlador OpenGL de código abierto, y en más de 10 años de experiencia con el hardware de AMD. No había especificaciones disponibles. NVIDIA, en cambio, ha estado proporcionando mucha información sobre NVK bajo NDA con Red Hat. Es así como pude habilitar el soporte para Blackwell”.

Lo interesante aquí es la confirmación de que NVIDIA está entregando documentación técnica a Red Hat bajo acuerdos de no divulgación (NDA). Esto no es lo mismo que liberar especificaciones abiertamente, pero ya supone un avance significativo. Al menos permite a los ingenieros contar con información detallada del hardware para dar pasos más sólidos en el desarrollo de controladores abiertos.

Airlie no se quedó ahí. También añadió un matiz importante sobre la nueva actitud de NVIDIA:

NVIDIA se está volviendo más amigable. No suelo castigar a las empresas por decisiones anteriores si ahora están ayudando más. Si continúan permitiendo que NVK avance, seguiré trabajando en mejorarlo con el objetivo de superar a su controlador propietario”.

Palabras optimistas que reflejan un cambio de dinámica. Durante años, NVIDIA ha sido señalada como la “oveja negra” dentro del ecosistema de Linux precisamente por su falta de colaboración. Ahora, el simple hecho de abrir una vía de comunicación más directa con Red Hat es visto como un paso hacia un futuro donde los controladores abiertos puedan competir de tú a tú con los propietarios.

Eso sí, el camino no será inmediato ni sencillo. Para que NVK llegue a plantar cara al driver oficial de NVIDIA, también será necesario que el controlador de kernel Nova (una evolución del conocido Nouveau) madure y supere varias limitaciones técnicas que todavía arrastra. La combinación de NVK y Nova podría convertirse en la alternativa real a la pila oficial de NVIDIA en Linux, pero aún queda mucho trabajo por delante.

Lo que está claro es que esta situación añade emoción al panorama. Por un lado, AMD ha demostrado que apostar por la comunidad con RADV da resultados sólidos. Por otro, NVIDIA parece estar aflojando un poco las riendas, aunque todavía bajo NDA. Y en el centro de todo, ingenieros como David Airlie siguen empujando para que el software libre ofrezca soluciones gráficas tan potentes —o más— que las propietarias.

El futuro pinta interesante: ¿llegaremos a ver un NVK que supere en rendimiento al driver oficial de NVIDIA? Nadie lo puede asegurar todavía, pero cada paso como este acerca un poco más esa posibilidad.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios