Linux 6.17 ya está aquí: mejoras gráficas, soporte de hardware y arreglos de 30 años de antigüedad.

Publicado el 30 de septiembre de 2025, 9:23

Linus Torvalds lo ha vuelto a hacer: el kernel de Linux acaba de alcanzar la versión 6.17, y llega cargado de novedades que van desde un mejor soporte gráfico hasta un inesperado arreglo a un bug que llevaba circulando ¡desde 1993! En definitiva, un lanzamiento sólido, que pone al día al núcleo y lo prepara para el hardware más moderno que está a punto de aterrizar en el mercado.

Al anunciarlo en la lista de correo de Linux (LKML), el propio Linus comentó con su habitual tono tranquilo: “No hay grandes sorpresas esta última semana, así que aquí estamos, con el núcleo 6.17 empujado y listo para ir”. Y vaya que sí, porque aunque no haya “sorpresas”, este kernel viene con mejoras que cualquiera que use Linux en su día a día va a notar.

De hecho, Ubuntu 25.10 ya integra Linux 6.17 en su beta más reciente, mientras que los usuarios de la actual versión de soporte extendido, Ubuntu 24.04 LTS, tendrán que esperar un poco más: recibirán esta actualización dentro de la habilitación de hardware (HWE) a principios de 2026.

Pero vayamos a lo jugoso: ¿qué trae de nuevo este kernel? Vamos por partes.

Gráficos y gaming: la gran apuesta

Si tienes pensado comprarte uno de los primeros portátiles con procesadores Intel Core Ultra Series 3 “Panther Lake”, estás de suerte: los gráficos integrados Intel Xe3 ya están habilitados por defecto en Linux 6.17. Eso significa que si instalas, por ejemplo, Ubuntu 25.10 en una de estas máquinas recién salidas de fábrica, vas a tener un rendimiento gráfico sólido desde el primer arranque.

Los usuarios de portátiles con chips Lunar Lake (Core Ultra Series 2) tampoco se quedan fuera: ahora el controlador Intel IPU7 añade soporte completo para webcams, algo clave para videollamadas, clases online o incluso ese momento incómodo cuando abres la app de cámara sin querer.

Por el lado de AMD, llega el esperado SmartMux, un sistema que cambia de forma automática entre la GPU integrada y la dedicada en portátiles híbridos, equilibrando consumo y potencia según lo que estés haciendo. Una mejora que muchos usuarios pedían y que ahora se hace realidad.

Además, el kernel incorpora soporte específico para la serie Lenovo Legion Go, incluyendo el modelo pensado para correr SteamOS. Esto amplía las posibilidades para quienes quieran instalar distribuciones Linux en este tipo de dispositivos orientados al juego.

Y para rematar, el kernel ahora reconoce la enigmática tecla de “boost” que traen algunos modelos de Dell y Alienware, estándar de por medio. A partir de ahora, esa tecla ya no será un adorno extraño, sino que tendrá un código de teclado reconocido en Linux.

¿Un detalle adicional que encantará a los gamers? El nuevo soporte para DualPI2 en la pila de red, que ayuda a reducir la latencia. Esto debería mejorar la experiencia en juegos online, streaming en tiempo real o incluso videollamadas.

Archivos y almacenamiento: SSD más longevos

El almacenamiento también recibe cariño en Linux 6.17. Y no son cambios menores:

  • Ahora el kernel es capaz de escribir ceros en SSD NVMe y SCSI modernos sin necesidad de operaciones de E/S reales, lo que mejora el rendimiento y reduce el desgaste del disco. En resumen: tus SSD durarán más.

  • EXT4, el sistema de archivos por defecto de Ubuntu, ve mejoras en la escalabilidad de la asignación de bloques. ¿La consecuencia práctica? Mayor rendimiento al manejar bases de datos, mover archivos grandes o trabajar con tareas de E/S intensivas.

  • Btrfs introduce soporte experimental para manejar mejor archivos muy grandes y añade control de compresión durante la desfragmentación, haciéndolo más competitivo en cargas sensibles al rendimiento.

  • EROFS ahora puede comprimir metadatos y acelerar la lectura de directorios, lo que resulta ideal en sistemas con raíz de solo lectura o entornos de contenedores.

Por cierto, si esperabas ver noticias sobre Bcachefs, toca esperar: aún no aparece en los informes de fusión de esta versión.

Portátiles y dispositivos: Linux se expande

Otro bloque clave son los portátiles. Linux 6.17 sigue mejorando su compatibilidad con los Mac con Apple Silicon (M1 y M2), permitiendo ahora reiniciar correctamente gracias al nuevo controlador SMC. Mientras tanto, en los MacBook Pro con Intel, la Touch Bar obtiene soporte adicional para interacción táctil. Apple ya ha dejado claro que esos Mac con Intel no recibirán macOS más allá de la versión 26, así que Linux se perfila como una alternativa para darles nueva vida.

Pero no es lo único:

  • Soporte para ASUS Zenbook A14 Snapdragon X1 Plus/Elite, ampliando las opciones de correr Linux en dispositivos ARM.

  • Inclusión del chip de E/S RP1 de Raspberry Pi 5, ahora soportado oficialmente.

  • Mejor mapeo para teclados con teclas de función adicionales (sí, esas F13-F24 realmente existen).

  • Soporte para nuevas fuentes de audio en portátiles ASUS, HP EliteBook y el Framework Laptop 13 con Ryzen AI 300.

Incluso las fuentes de alimentación Corsair HX1200i (modelo 2025) entran en la lista con soporte de monitorización.

Núcleo central: seguridad y rendimiento

En el corazón del sistema, Linux 6.17 introduce cambios importantes:

  • Se unifican las opciones de mitigación contra vulnerabilidades como Spectre y Meltdown, simplificando la configuración y ayudando a los administradores de sistemas a equilibrar seguridad y rendimiento.

  • Desaparece el soporte uniprocesador en el planificador: ahora incluso equipos con un solo núcleo usarán el mismo código pensado para sistemas multinúcleo. Más limpio, más confiable.

  • Llega la función de ejecución de proxy, que resuelve los problemas de inversión de prioridad. Traducido: las tareas críticas se desbloquean más rápido, reduciendo la latencia y acelerando aplicaciones.

  • Optimización del manejo de memoria y de futex, algo que mejora el rendimiento en aplicaciones multihilo.

  • Inclusión de la Hardware Feedback Interface (HFI), que ayuda a los procesadores con núcleos híbridos a decidir qué núcleo usar para cada tarea, equilibrando potencia y eficiencia.

Curiosidades y arreglos históricos

No todo son grandes titulares, también hay curiosidades:

  • Se elimina por fin el controlador Pktcdvd para escritura de discos ópticos por paquetes, que llevaba años en desuso.

  • Y quizá lo más llamativo: se corrigió un bug en el manejo de cabeceras ELF que llevaba existiendo desde 1993. Tres décadas después, alguien se tomó la molestia de arreglarlo definitivamente.

Otros cambios destacados

Además de todo lo anterior, también llegan:

  • Operaciones de cadena estándar en el subsistema BPF.

  • Nuevo módulo DAMON-STAT para monitorizar actividad de memoria.

  • Mejoras en la pila TCP, que ahora aplica límites de ventana de forma más estricta.

  • Soporte de ASoC para plataformas AMD ACP7.2.

  • Parcheo en vivo en ARM de 64 bits.

  • Y mejoras en Turbostat, que ahora muestra la topología de caché L3.

Cómo actualizar a Linux 6.17

Linux 6.17 ya está disponible en kernel.org para quienes quieran descargar y compilar el código fuente por su cuenta.

Si usas Ubuntu 25.10, lo recibirás por defecto. Y si estás en Ubuntu 24.04 LTS, llegará como parte de la actualización HWE en 2026.

Eso sí, instalar kernels desde fuera de los repositorios oficiales siempre implica riesgos: falta de parches específicos, posibles incompatibilidades de hardware o ausencia de soporte oficial. Si decides probar los paquetes DEB de Canonical Mainline o de terceros, hazlo bajo tu propia responsabilidad.

Linux 6.17 no es una revolución, pero sí una evolución sólida que pule detalles, amplía compatibilidad y resuelve problemas históricos. Desde gráficos de nueva generación hasta mayor longevidad para los SSD, pasando por optimizaciones internas y soporte ampliado de hardware, este kernel deja claro que Linux sigue avanzando paso a paso, pero con firmeza.

 

Fuente: OMGUbuntu

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios