
OBS Studio, uno de los programas más queridos y usados por streamers, creadores de contenido y cualquiera que necesite grabar o transmitir su escritorio, acaba de recibir una actualización importante. La versión 32.0 estable ya está disponible, y viene cargada de novedades que apuntan tanto a mejorar la experiencia diaria como a ampliar lo que se puede hacer con este software multiplataforma.
Un gestor de plugins integrado: más sencillo, más potente
Hasta ahora, añadir funciones extra a OBS podía ser un poco engorroso: había que buscar plugins, instalarlos de forma manual y esperar que todo funcionara bien. Con OBS Studio 32.0 llega algo que muchos pedían desde hace tiempo: un gestor de plugins básico.
Esto significa que ahora será mucho más fácil ampliar las capacidades del programa con complementos adicionales, sin necesidad de complicarse demasiado. Un paso adelante que seguramente abrirá la puerta a una comunidad de extensiones mucho más activa y accesible.
Descarga automática de informes de fallos en Windows y macOS
Nadie quiere que un programa se cuelgue, pero cuando ocurre, lo importante es que la información llegue rápido a los desarrolladores. Con esta versión, Windows y macOS integran un sistema de descarga automática de registros de fallos, aunque de manera opcional (opt-in). Es decir, cada usuario podrá decidir si quiere participar. Esto ayudará a los creadores de OBS a detectar problemas antes y mejorar la estabilidad del software.
NVIDIA RTX: más inteligencia para el audio y el vídeo
Si usas una tarjeta gráfica de NVIDIA moderna, esta actualización te va a interesar. OBS Studio 32.0 refuerza su integración con las tecnologías RTX de NVIDIA, que llevan tiempo aportando funciones de inteligencia artificial muy útiles para streamers y creadores de vídeo.
La gran novedad aquí es la detección de actividad de voz aplicada a los efectos de audio RTX. Esto mejora aún más la supresión de ruido en tiempo real, algo clave para quienes transmiten desde entornos no tan silenciosos.
Pero no se queda ahí: también hay optimizaciones en los efectos RTX para que funcionen mejor y consuman menos recursos, junto con una función curiosa y práctica llamada “eliminación de sillas” dentro de la herramienta de eliminación de fondos de NVIDIA. Sí, ahora no solo podrás quitar tu fondo, sino también esa silla que siempre aparece detrás y que muchas veces rompe la estética del directo.
Un paso adelante en Apple Silicon y Linux
No solo los usuarios de Windows se llevan mejoras. En el caso de macOS, OBS 32.0 estrena un renderizador experimental basado en Metal, pensado para los equipos con Apple Silicon. Esta es una noticia enorme para quienes trabajan en Macs modernos, porque supone aprovechar mucho mejor el hardware y ganar en rendimiento gráfico.
En el mundo Linux, el salto se centra en PipeWire, que poco a poco se está convirtiendo en el estándar de audio y vídeo en el ecosistema. Ahora, OBS ofrece una mejor selección de formatos para la captura de vídeo usando PipeWire, lo que da más flexibilidad a los usuarios de distribuciones modernas, como Ubuntu o Fedora.
Soporte híbrido MOV: una novedad interesante
Otra incorporación destacada de esta versión es el soporte híbrido para el formato MOV. Esto da más opciones a la hora de trabajar con grabaciones y exportaciones, sobre todo para quienes editan después en programas que se llevan mejor con este tipo de archivos.
En resumen
OBS Studio 32.0 no es una simple actualización rutinaria. Estamos hablando de un lanzamiento que introduce mejoras fundamentales:
-
Gestor de plugins para ampliar funciones sin complicaciones.
-
Reporte automático de fallos en Windows y macOS.
-
Más potencia con NVIDIA RTX, incluyendo detección de voz y eliminación de sillas.
-
Soporte experimental de Metal para Apple Silicon.
-
Más formatos en PipeWire para Linux.
-
Compatibilidad híbrida con MOV.
Todo esto refuerza la posición de OBS Studio como el software de referencia para streamers, creadores y profesionales del vídeo que buscan una herramienta gratuita, flexible y en constante evolución.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios