
La espera terminó: Linux Mint 22.2 Zara ya está entre nosotros. Una nueva versión que, fiel a la filosofía de la distro, no llega con fuegos artificiales ni cambios radicales, pero sí con ese tipo de mejoras que se notan en el día a día.
Como ya es costumbre, la base sigue siendo Ubuntu 24.04 LTS, lo que significa estabilidad y soporte a largo plazo. Sobre esa base, el equipo de Mint ha pulido detalles, actualizado componentes clave y puesto especial cariño en la experiencia de escritorio.
El resultado: un sistema sólido, moderno y con varias novedades que merecen la pena.
Lo más destacado de Mint 22.2 Zara
Una de las incorporaciones que más ruido está haciendo es Fingwit, la nueva herramienta que por fin trae la autenticación por huella digital a Linux Mint. Si tu portátil o PC tiene lector compatible, ahora podrás desbloquear la sesión, autorizar comandos con privilegios e incluso entrar desde la pantalla de inicio de sesión.
Las Sticky Notes (notas adhesivas) también se renuevan: ahora tienen esquinas redondeadas, funcionan mejor en Wayland y, lo más interesante, pueden sincronizarse con Android gracias a StyncyNotes (basado en Syncthing y disponible en F-Droid). Una forma sencilla de tener tus notas en el móvil sin depender de Google ni de servicios externos.
Warpinator, la herramienta de Mint para enviar archivos, amplía horizontes: ahora funciona también con Windows e iOS. Esto hace que compartir cosas en una red local mixta sea más fácil que nunca, sin líos de configuraciones complicadas.
En el lado multimedia, Hypnotix (el reproductor de IPTV) incorpora dos nuevos modos: Theater (que reduce la interfaz al mínimo) y Borderless (sin bordes ni barra de título). También mejora el rendimiento, la búsqueda en listas grandes y evita que el equipo se suspenda mientras estás viendo contenido.
El gestor de software ahora recibe con una pantalla de bienvenida y un botón de ayuda para distinguir mejor entre paquetes tradicionales y Flatpak. Y, por su parte, el gestor de actualizaciones avisa cuando es necesario reiniciar, algo pequeño pero muy práctico.
Base técnica y escritorios disponibles
Mint 22.2 se construye sobre Ubuntu 24.04.x LTS, con soporte hasta 2029. Incluye una pila gráfica Mesa muy reciente (25.0.7 en algunos repositorios), lo que asegura compatibilidad con hardware moderno y un rendimiento gráfico más pulido.
Las tres ediciones clásicas siguen vivas:
-
Cinnamon 6.4, la opción por defecto.
-
Xfce 4.18, para quienes prefieren un entorno más ligero.
-
MATE 1.26, ideal para los nostálgicos que buscan equilibrio entre clásico y moderno.
El tema Mint-Y también evoluciona: menos gris, más azul, un modo oscuro mucho más refinado y acentos que se aplican mejor incluso en apps Flatpak. Además, el inicio de sesión se ve más moderno con desenfoques y avatares.
En cuanto a Wayland, Cinnamon da pasos importantes en métodos de entrada y distribución de teclado, acercándose a una experiencia más fluida y estable.
Kernel, rendimiento y juegos
Aquí hay un detalle interesante:
-
Si instalas desde cero, tendrás Linux 6.14.
-
Si actualizas desde una versión anterior, seguirás con Linux 6.8 LTS, pensado para dar estabilidad sin cambios drásticos.
Eso sí, siempre puedes cambiar de kernel desde el Gestor de actualizaciones (Menú → Ver → Kernels de Linux). Tras instalar uno nuevo, basta con reiniciar y elegirlo en GRUB. No es algo para principiantes, pero puede salvarte si tu hardware necesita un kernel más reciente.
La renovada Mesa y las mejoras en NTSYNC son un plus para quienes juegan o usan apps exigentes. En general, Mint sigue ofreciendo una buena base para Steam y otras plataformas de juegos, sin pedir demasiado: con 2 GB de RAM, 100 GB de disco y una pantalla 1024×768 ya puedes empezar (aunque, claro, cuanto más, mejor).
Aplicaciones y utilidades actualizadas
Linux Mint mantiene su apuesta por los paquetes DEB clásicos en las apps principales:
-
Firefox 142
-
Thunderbird 128.14
-
LibreOffice 24.7.2
Y si prefieres Snap, puedes activarlo por tu cuenta: no viene preinstalado.
Además, se suman pequeños detalles que marcan la diferencia:
-
El renombrador ahora permite listas con ceros a la izquierda y más control sobre numeración.
-
Xviewer añade soporte para corrección de color EDID (aunque desactivado por defecto).
-
Llega un generador de miniaturas para portadas en archivos .aiff.
-
El WebApp Manager ahora permite editar descripciones.
-
El menú de apps de MATE mejora las búsquedas.
-
Timeshift, Mint Drivers y Mint Menu también reciben ajustes menores.
Son pequeñas cosas que, sumadas, hacen que todo se sienta más redondo.
Problemas conocidos
No todo es perfecto, claro. Entre las incidencias a tener en cuenta:
-
GPUs Nvidia antiguas con el driver 470 pueden dar fallos.
-
VirtualBox no se lleva del todo bien con el kernel 6.14 HWE.
-
El soporte de ZFS se retira del instalador.
-
Algunos equipos pueden colgarse al arrancar (el “Modo de compatibilidad” ayuda en esos casos).
-
Con PipeWire, ciertos usuarios han notado audio entrecortado por HDMI.
-
Sticky Notes da problemas en MATE y hay iconos temporales que a veces no desaparecen.
La recomendación es clara: revisar siempre las notas de la versión y aplicar las actualizaciones en cuanto estén disponibles.
Cómo actualizar o instalar desde cero
Si ya estás en Mint 22 o 22.1, la actualización es sencilla desde el Gestor de actualizaciones. Solo asegúrate antes de ejecutar:
sudo apt update && sudo apt full-upgrade
Y verifica que tienes el paquete mint-upgrade-info 1.2.9 o superior. Si no aparece la opción de actualizar, cambia de servidor en Orígenes de software: los principales se actualizan antes que los espejos.
Las ISOs ya están disponibles en los servidores oficiales para quienes prefieran instalar desde cero.
Además, varias de estas mejoras llegarán también a LMDE 7 “Gigi”, manteniendo la coherencia de la experiencia Mint en todas sus variantes.
Linux Mint 22.2 “Zara” no revoluciona la distro, pero sí la hace más madura, más uniforme y más cómoda. Quienes instalen desde cero disfrutarán del kernel 6.14 y del mejor soporte de hardware, mientras que quienes actualicen desde una versión previa mantendrán la estabilidad del 6.8 LTS con la opción de cambiar si lo necesitan.
Un paso adelante sin romper nada, justo lo que siempre ha caracterizado a Mint: crecer sin perder la esencia.
Fuente: LinuxOS.net
Añadir comentario
Comentarios