
Ubuntu 25.10 viene con una sorpresa que, aunque puede sonar técnica, tiene un peso enorme en el futuro de la distribución: Rust se está abriendo paso en algunos de los componentes más básicos del sistema. Y no, no estamos hablando solo de detalles menores. Estamos hablando de Coreutils y sudo, dos piezas fundamentales que usamos sin darnos cuenta cada día.
Hace unos días, Canonical dio un paso más en esta transición: ahora sudo-rs, la implementación de sudo escrita en Rust, es la opción predeterminada en Ubuntu 25.10. Y eso no es todo. También se ha comenzado a reemplazar el clásico GNU Coreutils por uutils, su equivalente desarrollado en Rust.
¿Qué significa este cambio?
Julian Andres Klode, ingeniero de Canonical, fue quien lo anunció en la lista de correo de desarrolladores. Explicó que la transición de los llamados “núcleos de óxido” (refiriéndose a los coreutils en Rust) ya está aterrizando en el “release pocket”, es decir, en el repositorio oficial de la versión en desarrollo.
Esto trae consigo varias consecuencias interesantes:
-
autopkgtests: aunque no se nota de inmediato, cuando se reconstruyan estas imágenes de prueba, comenzarán a usar los nuevos coreutils en Rust.
-
imágenes del sistema: a partir de ahora se generarán directamente con Rust Coreutils en lugar de los tradicionales GNU Coreutils.
-
fase de pruebas: con este cambio activo en los repositorios, la comunidad puede probarlo y dar retroalimentación más rápida.
En cuanto a los detalles técnicos, Klode mencionó que los binarios de Coreutils ahora apuntarán a rutas generadas por Cargo (el gestor de Rust) y que se pasará de una “granja” de enlaces simbólicos a una de enlaces duros. Sí, suena técnico, pero básicamente es parte de cómo se organizan y ejecutan las herramientas dentro del sistema.
Rust: la gran apuesta de Canonical
No es ningún secreto que Rust está ganando terreno en el mundo Linux. Sus ventajas en seguridad de memoria y rendimiento lo han convertido en un candidato perfecto para reemplazar componentes críticos escritos en C. Y Canonical no quiere quedarse atrás.
Este movimiento en Ubuntu 25.10 no es un experimento aislado. Forma parte de un plan mayor: usar Rust en más partes del sistema y dejarlo todo listo para el gran lanzamiento de Ubuntu 26.04 LTS, previsto para abril del próximo año.
La idea es clara: aprovechar esta versión intermedia para probar a fondo estos cambios y asegurarse de que estén listos y estables en la próxima edición de soporte extendido.
Un cambio silencioso, pero enorme
Para la mayoría de usuarios, todo esto pasará desapercibido. Abrirán la terminal, usarán comandos como ls, cp o mv, y funcionarán como siempre. Pero por debajo, esas utilidades estarán corriendo sobre una base mucho más moderna y segura.
Es un cambio que puede parecer “invisible”, pero que marca un antes y un después. Rust ya no es una promesa lejana en el ecosistema Linux, sino una realidad que se está integrando en las entrañas de distribuciones tan importantes como Ubuntu.
Ubuntu 25.10 será recordado como el punto de partida real de esta transición. Y si todo sale bien, Ubuntu 26.04 LTS consolidará definitivamente el salto hacia un sistema que confía en Rust para dar más seguridad y robustez al día a día de millones de usuarios.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios