
Si usas Linux a diario pero todavía hay algún programa de Windows que no puedes soltar, sabes lo frustrante que puede ser. A veces Wine se queda corto, otras simplemente la app no arranca, y terminas buscando soluciones a medias. Pues bien, aquí aparece WinBoat, una propuesta diferente que da un paso más allá: en lugar de intentar emular Windows, directamente monta un Windows real dentro de Linux… pero integrado como si sus ventanas fueran nativas.
La idea es tan potente como sencilla: levantas Windows con Docker y KVM, y gracias a FreeRDP ves sus aplicaciones incrustadas en tu escritorio. No hay peleas con dependencias raras, ni con parches que hoy funcionan y mañana no. Lo que corre en Windows, aquí también debería correr, salvo casos muy concretos como software que necesita GPU passthrough o juegos con anticheat a nivel del kernel.
Qué es WinBoat y por qué importa
WinBoat nace bajo un lema simpático: “Windows for Penguins”. Su objetivo es claro: que las apps de Windows convivan en Linux con la menor fricción posible.
En lugar de traducir APIs como hace Wine, WinBoat se apoya en virtualización con KVM y en contenedores Docker para encapsular un Windows completo. La diferencia es que sus ventanas se presentan dentro de tu entorno Linux como si fueran una aplicación más.
Si alguna vez probaste WinApps, notarás enseguida la diferencia: con WinApps gran parte del trabajo recaía sobre ti, desde configuraciones manuales hasta widgets mínimos y comandos sueltos en la terminal. Con WinBoat, en cambio, los requisitos están claros, la interfaz está cuidada y el grueso del trabajo se automatiza. Tú te enfocas en usarlo, no en pelearte con la configuración.
¿Y por qué no seguir con Wine o CrossOver? Pues porque hay programas que simplemente no funcionan bien allí. Ese es el hueco que cubre WinBoat. Ejemplos reales: Affinity Photo, Paint Tool SAI v1.0, la suite de Adobe, Acrobat, AeroChat o incluso Office 365, que aquí se confirma que funciona sin problemas.
Cómo funciona WinBoat
Debajo del capó, WinBoat levanta una máquina virtual de Windows usando KVM como motor y Docker como orquestador. Luego, las ventanas se integran en tu sesión de Linux gracias a FreeRDP. El resultado: puedes abrir un programa de Windows, moverlo entre escritorios, fijarlo en la barra o alternar con Alt+Tab como si fuera cualquier app nativa.
La experiencia es fluida: interfaz elegante, instalación bastante automatizada y la posibilidad de abrir un escritorio completo de Windows cuando lo necesites. Si no, simplemente lanzas las apps que quieras y las usas de forma integrada.
Características destacadas
-
Interfaz con integración visual, las ventanas parecen propias de Linux.
-
Instalación automatizada: tú eliges, el sistema cocina.
-
Soporte para prácticamente cualquier aplicación que corra en Windows.
-
Escritorio de Windows completo bajo demanda.
-
Integración de archivos: tu carpeta home aparece en Windows para compartir documentos fácilmente.
-
Extras interesantes: soporte para smartcards, monitorización de recursos y más en camino.
Requisitos previos
Antes de lanzarte, asegúrate de cumplir con lo básico:
-
RAM: mínimo 4 GB.
-
CPU: al menos 2 hilos.
-
Almacenamiento: 32 GB libres en /var.
-
Virtualización: KVM activado en BIOS/UEFI.
-
Docker y Docker Compose v2 instalados.
-
Usuario en el grupo docker (para no usar sudo todo el tiempo).
-
FreeRDP 3.x.x con soporte de sonido.
-
Módulos iptables cargados en el kernel.
Si KVM está deshabilitado en BIOS o bloqueado por el kernel, no funcionará, aunque tengas todo lo demás.
Descarga e instalación
Actualmente hay dos formas de conseguir WinBoat:
-
AppImage: portable, funciona en casi cualquier distro sin complicaciones.
-
Unpacked: archivos sueltos, basta ejecutar el binario en linux-unpacked/winboat.
Eso sí, cuidado: no hay soporte todavía para Podman, Docker Desktop ni contenedores rootless. Y antes de arrancar, tendrás que instalar manualmente Docker, Compose v2, FreeRDP 3 y ajustar lo del grupo docker.
Compilar desde código
Si prefieres montarlo desde cero, necesitarás NodeJS y Go.
-
Clona el repo: git clone https://github.com/TibixDev/WinBoat
-
Instala dependencias: npm i
-
Compila: npm run build:linux-gs
-
Los binarios aparecen en dist con versiones AppImage y Unpacked.
Para desarrollo hay un modo npm run dev que facilita las pruebas locales.
Dispositivos y hardware
El soporte de hardware depende del dispositivo:
-
USB: se puede, pero de momento toca editar docker-compose.yml en ~/.winboat. Luego aplicas cambios con docker-compose down y docker-compose up -d.
-
GPU passthrough: todavía no está. Se investiga con drivers paravirtualizados, Looking Glass y otros proyectos, pero nada estable todavía.
En resumen: hoy puedes usar periféricos con algo de esfuerzo manual, pero para aceleración gráfica habrá que esperar.
Juegos y limitaciones
Si quieres juegos con anti-cheat a nivel de kernel, malas noticias: no funcionan en WinBoat porque bloquean la virtualización. Para títulos más permisivos sí hay opciones, pero no es el foco del proyecto.
Estado de Podman y Flatpak
-
Podman: está en pruebas, pero hay problemas de red que lo rompen todo.
-
Flatpak: está en la hoja de ruta, aunque complicado por las restricciones del sandbox. Exponer Docker y otros binarios dentro no es trivial.
Casos de uso y apps confirmadas
Lo mejor de WinBoat es cubrir esos programas que Wine aún no domina: Affinity Photo, suite de Adobe, Office 365, programas de diseño, edición o corporativos. Para muchos profesionales es ideal: mantienen Linux como entorno principal y usan Windows solo cuando hace falta.
Cómo colaborar
El proyecto está bajo licencia MIT y acepta contribuciones, desde código hasta documentación o feedback de uso real. La única condición: nada de PRs políticos, sexuales o temas fuera de lo técnico.
Consejos prácticos
-
Verifica que tu usuario está en el grupo docker.
-
Confirma que FreeRDP es versión 3 con audio.
-
Asegúrate de tener espacio libre en /var.
-
Documenta bien los cambios en docker-compose.yml si añades USBs.
WinBoat es una de las propuestas más sólidas para quienes necesitan un pedacito de Windows sin renunciar a Linux. Ofrece lo que Wine no siempre puede: fiabilidad, compatibilidad amplia y una integración elegante en el escritorio.
Hoy ya se puede trabajar en serio con él, y la hoja de ruta apunta alto: aceleración gráfica, soporte Podman y empaquetado Flatpak. Para diseño, ofimática avanzada o apps corporativas que aún se resisten en Linux, WinBoat es una alternativa real y convincente.
Fuente: LinuxAdictos
Añadir comentario
Comentarios