
La comunidad del software libre vuelve a celebrar. Hoy se lanza Mesa 25.2, la última actualización de la conocida pila gráfica de código abierto, y lo hace con una avalancha de mejoras que impactan directamente en controladores, videojuegos y en la experiencia general de los usuarios de Linux.
Es una de esas versiones que no pasan desapercibidas: hay limpieza profunda de código, soporte para nuevas arquitecturas gráficas, optimizaciones en compilación de shaders, y hasta compatibilidad ampliada con títulos de gran calibre. Dicho en otras palabras: si juegas, programas o simplemente quieres estabilidad, este lanzamiento importa.
Limpieza de lo viejo: adiós al soporte obsoleto
Mesa 25.2 arranca fuerte con una gran depuración de su sistema de ventanas. Se eliminó por completo el soporte para DRI2, los inseguros nombres GEM heredados, el soporte para libX11 multihilo y varias funciones EGL obsoletas.
Este tipo de cambios suelen ser invisibles para el usuario común, pero sientan las bases para un futuro más limpio y seguro. Menos lastre, más eficiencia.
Clover se despide, Rust toma el mando
Otra novedad importante es la eliminación definitiva de Clover, la antigua implementación de OpenCL. Su lugar lo ocupa ahora la versión desarrollada en Rust, un lenguaje que pisa fuerte por su seguridad y rendimiento.
Además, Collabora ha integrado la caja de óxido como dependencia para su controlador Vulkan en GPUs NVIDIA, lo que trae un beneficio muy concreto: tiempos de compilación de shaders hasta un 12% más rápidos.
NVK y NVIDIA: soporte para Blackwell y Kepler
El controlador NVK sigue siendo uno de los protagonistas de Mesa. En esta versión añade soporte para las arquitecturas NVIDIA Blackwell y Kepler, junto con nuevas extensiones Vulkan como VK-EXT-zero-initialization-device-memory y VK-KHR-cooperative-matrix.
Es un paso que consolida el compromiso de la comunidad con ofrecer alternativas libres a los controladores privativos de NVIDIA, algo que hace unos años parecía imposible.
PanVK y Panfrost: Vulkan en ARM sube de nivel
Si hablamos de avances, PanVK ha recibido un verdadero aluvión de extensiones Vulkan. Hablamos de soporte para Vulkan 1.4, multiDrawIndirect, pushDescriptor, shader.atomic.int64, descriptor-indexing, shader.clock y muchas más.
¿Resultado? GPUs ARM Mali más capaces, con funciones modernas que antes parecían exclusivas de entornos de escritorio.
Por su parte, Panfrost también avanza con soporte para compresión de texturas ASTC HDR, shaders con reloj real y MSAA con recuentos de hasta 16 muestras. Un salto enorme en calidad gráfica para dispositivos móviles y embebidos.
AMD: mejoras en RADV, RadeonSI y R600
El ecosistema AMD no se queda atrás:
-
RADV (Vulkan) suma soporte para VK-KHR-shader.float8, VK-KHR-shader.bfloat16, robustez mejorada y compatibilidad con las futuras GPU RDNA4.
-
RadeonSI (OpenCL) alcanza soporte completo de OpenCL 2.0, incluyendo memoria compartida virtual (SVM) y FP16.
-
R600 (OpenGL), que sigue vivo para GPUs más antiguas, incorpora extensiones como GL-EXT-window-rectangles y GL-EXT-shader.image.load-store.
Un abanico de mejoras que abarca desde hardware reciente hasta generaciones pasadas.
Intel, Zink, LLVMpipe y Asahi: todos reciben algo
-
ANV (Intel Vulkan) ahora soporta VK-KHR-shader.bfloat16, clave para cargas de trabajo modernas.
-
Zink amplía su compatibilidad con nuevas extensiones OpenCL y Vulkan, reforzando la capa de traducción de OpenGL a Vulkan.
-
LLVMpipe, el veterano rasterizador por CPU, también recibe pulidos y soporte de extensiones, demostrando que todavía tiene un rol importante en entornos sin aceleración gráfica.
-
Asahi (Apple Silicon) incorpora soporte para nuevas extensiones OpenGL y OpenCL, otro empujón para quienes usan Linux en Mac con chips ARM.
Videojuegos: lista larga y emocionante
Si eres gamer, esta es probablemente la sección que más te interesa. Mesa 25.2 mejora el soporte y rendimiento en una lista de títulos que parece sacada de una biblioteca digital de ensueño:
-
Ghost of Tsushima
-
Like a Dragon: Infinite Wealth
-
Team Fortress 2
-
DOTA 2
-
The Last of Us Part II Remastered
-
Civilization VII
-
It Takes Two
-
The Witcher 3: Wild Hunt
-
Final Fantasy XIV
-
Tomb Raider IV Remastered, entre muchos otros.
No es exageración: esta actualización impacta de lleno en cómo se juegan y disfrutan algunos de los títulos más populares del momento.
Freedreno y GPUs Adreno
Para cerrar, el controlador Freedreno —que da vida a las GPUs Qualcomm Adreno— también recibe novedades: soporte para cl-khr-kernel-clock y cl-khr-fp16. Esto significa mejoras en rendimiento y cómputo en una gran variedad de dispositivos móviles.
Mesa 25.2 no es solo “otra actualización”. Es una versión de peso que muestra cómo el ecosistema gráfico open-source sigue evolucionando con fuerza, equilibrando compatibilidad, innovación y rendimiento.
Para los desarrolladores es una caja de herramientas más completa. Para los jugadores, una puerta a mundos más fluidos y detallados. Y para quienes creemos en el software libre, una prueba más de que el futuro gráfico en Linux se escribe a ritmo propio… y cada vez más rápido.
Puedes consultar las notas completas de la versión en el sitio oficial y, si tienes ganas de compilar, descargar ya mismo el código fuente de Mesa 25.2.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios