
Por primera vez en la historia, Linux ha superado el 5% de cuota de mercado en Estados Unidos. Según los datos de Statcounter correspondientes a junio de 2025, el sistema del pingüino alcanza un 5,03%, un salto que parecía inalcanzable hace apenas unos años.
No es solo una cifra. Es un punto de inflexión. Coincide con un momento clave: el final del soporte de Windows 10 está a la vuelta de la esquina, y millones de usuarios se ven obligados a decidir si compran un ordenador nuevo para adaptarse a Windows 11 o si buscan algo… diferente. Algo que les devuelva el control.
El legado de Windows y un cambio inevitable
Durante más de treinta años, Microsoft Windows ha reinado sin oposición en el escritorio. Pero ningún reinado es eterno. Las decisiones impopulares, como los estrictos requisitos de hardware de Windows 11 —con el famoso y polémico TPM 2.0 a la cabeza—, han provocado un desgaste evidente.
Para muchos, el ultimátum está claro: o actualizas tu hardware o te quedas atrás. Y en esa encrucijada, Linux aparece como la salida natural. Un sistema que no te obliga a comprar nada nuevo, que respeta tu privacidad y que, además, ofrece una experiencia cada vez más pulida y moderna.
Un salto que rompe el techo histórico
El informe de Statcounter de junio de 2025 no deja lugar a dudas: Linux pasa del 4,47% en mayo al 5,03% en junio. Puede parecer una diferencia pequeña, pero en este tipo de métricas es un salto enorme.
Para ponerlo en contexto: en 2024, la cuota se mantuvo estable entre el 4,4% y el 4,5%. Y en 2023 apenas llegaba al 3,12%. En solo dos años, Linux ha ganado casi dos puntos porcentuales… y eso en un mercado dominado por gigantes.
Y si a ese 5,03% sumamos ChromeOS —también basado en Linux—, el ecosistema del pingüino se eleva hasta un 7,74% del mercado estadounidense. Nada mal para un sistema que durante décadas fue considerado un nicho para entusiastas.
¿Por qué cada vez más usuarios eligen Linux?
No se trata solo de huir de Windows. Hay motivos sólidos y tangibles para dar el salto:
-
Privacidad real: la mayoría de distribuciones Linux no recopilan datos ni instalan telemetría intrusiva.
-
Compatibilidad con hardware antiguo: distros como Linux Mint, Zorin OS o Xubuntu funcionan de maravilla incluso en equipos con más de 10 años.
-
Instalación sin cuentas obligatorias: no necesitas registrarte en ningún servicio para instalar o usar el sistema.
-
Ligereza y eficiencia: consume menos recursos, mejora la autonomía de los portátiles y reduce el calor y el ruido.
-
Gaming en auge: gracias a SteamOS, Proton y la compatibilidad creciente con títulos AAA, jugar en Linux ya no es un sueño imposible.
El efecto Steam Deck y el despertar gamer
Si hay un catalizador que ha cambiado la percepción de Linux, ese es la Steam Deck. La consola portátil de Valve, basada en SteamOS, ha demostrado que Linux puede mover juegos modernos con soltura, estabilidad y calidad gráfica.
Muchos jugadores que antes veían Linux como un sistema “para programadores” han comprobado que puede ser una plataforma de juego versátil, personalizable y sin las restricciones típicas de Windows. Y una vez que lo pruebas… es difícil volver atrás.
El fenómeno es global
Aunque el hito del 5% corresponde a Estados Unidos, la tendencia es internacional:
-
Asia: 6,16%
-
Norteamérica (global): 3,52%
-
Europa: 3,42%
El impulso no viene solo de usuarios domésticos. Grandes empresas, administraciones públicas y centros educativos están adoptando Linux para reducir costes de licencias y mejorar la seguridad.
Cuotas actuales en EE. UU. (junio 2025)
Sistema operativo | Cuota de mercado |
---|---|
Windows | 63,20% |
MacOSX | 24,29% |
Linux | 5,03% |
ChromeOS | 2,71% |
Otros | 4,76% |
¿Qué viene después?
El soporte extendido gratuito (ESU) para Windows 10 podría frenar la migración durante unos meses, pero la inercia es difícil de detener. Si la tendencia continúa, Linux podría ganar entre un 1% y un 2% adicionales para finales de 2025.
Lo que antes era un movimiento marginal ahora es un cambio cultural. Usuarios que nunca imaginaron abandonar Windows están descubriendo que hay vida más allá, y que esa vida es más libre, más rápida y, en muchos casos, más divertida.
El futuro ya no es solo de Microsoft y Apple. El pingüino ha roto su jaula. Y no parece que vaya a volver.
Fuente: Somos libres
Añadir comentario
Comentarios