
Es oficial: openSUSE Leap 16.0 ha entrado en su fase Release Candidate (RC), y eso solo puede significar una cosa... ¡la recta final hacia el lanzamiento definitivo ya ha comenzado! Para quienes siguen de cerca esta emblemática distribución comunitaria de Linux, esta noticia es más que un hito técnico: es la confirmación de que la nueva generación de Leap está casi lista para despegar.
Un paso firme hacia el lanzamiento final
Después de meses de desarrollo, pruebas y ajustes, la versión Leap 16.0 ha dejado atrás su fase beta. El proyecto entra en terreno de pulido y estabilidad, alineado como siempre con las fuentes de SUSE Linux Enterprise 16 (SLE 16), cuyo lanzamiento está previsto para finales de septiembre. Leap, como es habitual, le seguirá poco después.
Este momento marca mucho más que una simple actualización de versión. En realidad, estamos ante una de las iteraciones más ambiciosas de la distribución, con cambios profundos tanto a nivel técnico como filosófico.
La transición de OBS SCM a Git: una evolución silenciosa, pero fundamental
Uno de los trabajos de fondo más importantes que están en marcha —y que puede pasar desapercibido para el usuario final— es la migración del control de versiones del código fuente desde el tradicional OBS SCM hacia Git. Este movimiento, que afecta tanto a Leap como a Tumbleweed, forma parte de una modernización de los flujos de trabajo de desarrollo, alineándolos con las prácticas más extendidas en el ecosistema libre.
No es algo que se note al instalar o arrancar el sistema, pero sí es clave para la sostenibilidad futura del proyecto y la colaboración abierta.
Xfce en Wayland: sí, leíste bien
Una de las sorpresas más intrigantes de Leap 16.0 es la inclusión de Xfce funcionando sobre Wayland como una opción de escritorio experimental. Esto convierte a openSUSE en una de las primeras distribuciones en ofrecer esta configuración de forma oficial.
Aunque sigue en una etapa temprana, los usuarios más curiosos o entusiastas del minimalismo encontrarán en esta opción una puerta abierta al futuro del escritorio Linux, con todas las ventajas que Wayland puede aportar: mejor rendimiento gráfico, mayor seguridad y una arquitectura más moderna.
Los paquetes relacionados con Xfce y Wayland han recibido mucha atención reciente en Tumbleweed, preparando así el terreno para su debut en Leap. Aunque no está aún libre de errores, ya es una experiencia utilizable... y promete.
El nuevo instalador Agama: un cambio con nombre propio
Si hay algo que no pasa desapercibido desde el primer arranque de instalación, es Agama, el flamante instalador de sistemas operativos que reemplaza al clásico YaST en este papel.
Moderno, eficiente y con una interfaz más intuitiva, Agama marca una ruptura con el pasado sin abandonar del todo el legado de configuración robusta por el que YaST siempre ha sido conocido. Este nuevo instalador no llega solo: forma parte de un rediseño más amplio que incluye la sustitución progresiva de los módulos de YaST por un nuevo proyecto llamado Myrlyn, más modular y flexible.
SELinux se convierte en la opción predeterminada
Otro cambio clave es el abandono de AppArmor como sistema de control de acceso obligatorio (MAC) en favor de SELinux, que ahora pasa a ser la opción por defecto. Aunque puede parecer un detalle menor, esta decisión implica un giro hacia una infraestructura más cercana a la que se utiliza en entornos empresariales como Red Hat Enterprise Linux, lo que refuerza el posicionamiento de openSUSE como una distro seria, versátil y preparada para producción.
Para los usuarios que prefieran seguir con AppArmor, la buena noticia es que seguirá estando disponible en los repositorios, pero ya no será el comportamiento predeterminado.
Nuevos repositorios, nuevas reglas
Junto con todos estos cambios, openSUSE Leap 16.0 también redefine su estructura de repositorios. Esto facilitará el mantenimiento y la sincronización con SUSE Linux Enterprise, haciendo más fluida la gestión de paquetes y las actualizaciones a largo plazo.
Y como era de esperarse, esta versión viene acompañada de un aluvión de actualizaciones de software: escritorios, herramientas, bibliotecas, kernels... todo ha sido revisado, actualizado o reemplazado según el caso.
Fin del soporte binario de 32 bits: el adiós definitivo
Una última nota para quienes aún dependen de hardware o software antiguo: SUSE Linux Enterprise 16.0 y, por extensión, Leap 16.0, ya no incluyen por defecto soporte para ejecución de binarios de 32 bits. Sin embargo, no todo está perdido. Los usuarios que realmente lo necesiten pueden instalar el paquete grub2-compat-ia32, que habilita compatibilidad básica para arranque en sistemas de 32 bits.
Este paso simboliza lo inevitable: el ecosistema Linux avanza, y las arquitecturas heredadas van quedando atrás.
OpenSUSE Leap 16.0 RC es mucho más que una simple “versión candidata”. Es un punto de inflexión que combina lo mejor del legado SUSE con una visión clara hacia el futuro del escritorio y del servidor Linux.
Entre un nuevo instalador, cambios estructurales profundos, un entorno Wayland experimental para Xfce, la adopción de SELinux, y el adiós al soporte nativo de 32 bits, esta versión se perfila como una de las más relevantes de los últimos años.
¿Estás listo para probarla? Si eres fan del software libre, del control total y del desarrollo comunitario bien organizado, quizás es hora de que le des una oportunidad a Leap 16.0... incluso antes de su versión final.
Fuente :Phoronix
Añadir comentario
Comentarios