GNOME Mutter 49 Beta: una oleada de mejoras para Wayland y soporte para protocolos punteros avanzados.

Publicado el 4 de agosto de 2025, 9:26

La comunidad GNOME está un paso más cerca de su próxima gran versión. Ya se puede probar la versión beta de GNOME Mutter 49, el compositor y gestor de ventanas que impulsa la experiencia visual de GNOME, en su camino hacia el lanzamiento estable previsto para septiembre.

Esta versión no es solo una actualización técnica. Es una de esas betas que sientes que realmente están puliendo cosas de fondo, eliminando pequeñas asperezas que llevan tiempo molestando a usuarios avanzados y desarrolladores por igual. Vamos a entrar en detalle porque hay bastante que desglosar.

Un Mutter más pulido y con mejor memoria

Uno de los regresos más celebrados es el soporte en caché de fragmento. No es algo que veas visualmente, pero sí lo notarás si tu flujo de trabajo es intenso: mejora el rendimiento y la respuesta del compositor al manejar múltiples ventanas y animaciones complejas.

Pero hay más. Se solucionaron fallos concretos que afectaban especialmente a usuarios de tabletas gráficas. Por fin, arrastrar y soltar en clientes X11 usando stylus debería comportarse como se espera. Si has tenido problemas con aplicaciones antiguas o creativas bajo XWayland, esta es una gran noticia.

También se han corregido choques potenciales del sistema y Mutter ahora respeta correctamente los “agarres implícitos” en superficies emergentes (pop-ups), mejorando la interacción con menús contextuales y subventanas en Wayland.

Wayland sigue madurando: wl-fixes, MetaWaylandClient y puntero warp

Wayland, como protocolo gráfico moderno, sigue avanzando y Mutter está en el centro de esa evolución.

En esta beta se destaca la implementación de la interfaz wl-fixes, un conjunto de extensiones que refina la experiencia gráfica en Wayland. Aunque su desarrollo lleva gestándose desde julio del año pasado, es ahora cuando finalmente se integra para el próximo ciclo estable.

Además, Mutter ha introducido un concepto importante: MetaWaylandClient, una instancia dedicada para cada cliente Wayland que ayuda a mejorar la separación y gestión de cada aplicación bajo este entorno.

Pero el cambio más llamativo —y para muchos desarrolladores de juegos o herramientas profesionales, el más esperado— es el soporte al protocolo “puntero warp”.

¿Qué es eso del “puntero warp”?

El protocolo puntero warp, también conocido como wp_pointer_constraints versión 1.45, permite que una aplicación mueva el puntero del ratón a ubicaciones específicas dentro de su ventana. Puede sonar simple, pero en el mundo Wayland, donde se prioriza la seguridad y la separación entre procesos, esto no era trivial.

Este tipo de movimiento del puntero es fundamental en ciertos escenarios: videojuegos en primera persona, aplicaciones CAD o herramientas creativas con navegación infinita, como las que requieren panoramizado constante (panning sin fin). Mutter ahora lo soporta, aunque de manera controlada: solo se permite revisar (o “warpear”) la posición del puntero mientras se mantiene una toma implícita activa, evitando comportamientos inesperados o inseguros.

Un paso firme hacia GNOME 49

El equipo de desarrollo ha sido cuidadoso en cada paso. Aunque muchos de estos cambios no se ven directamente, representan una evolución interna crítica para GNOME, especialmente pensando en su integración con Wayland, el entorno gráfico del futuro en Linux.

Cada vez más distros adoptan Wayland como predeterminado, y Mutter, como su compositor estrella en GNOME, necesita estar a la altura. Esta beta demuestra que no solo lo está, sino que sigue evolucionando con elegancia.

Si eres desarrollador, usuario avanzado, o simplemente curioso por lo que vendrá, esta beta de Mutter 49 ya está disponible para probar. El futuro de GNOME se construye en estas versiones intermedias… y lo que se ve hasta ahora, emociona.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios