AMD Streaming SDK 1.1 llega a Linux: baja latencia, más libertad y un guiño al open source

Publicado el 31 de julio de 2025, 13:26

AMD ha decidido dar un paso firme —y necesario— hacia el mundo Linux con el lanzamiento de la versión 1.1 de su Interactive Streaming SDK. Esta actualización no solo amplía el soporte del SDK más allá de Windows, sino que abre la puerta a nuevas soluciones de streaming de baja latencia en entornos abiertos. Es una noticia que resuena con fuerza entre desarrolladores, ingenieros de sistemas y empresas interesadas en la virtualización, el cloud gaming y la computación embebida.

Streaming profesional con alma open source

Lo primero que destaca es su naturaleza: este SDK es completamente open source, bajo licencia MIT. Una decisión que no solo pone el código a disposición del público, sino que envía un mensaje claro: AMD quiere que este proyecto crezca junto con la comunidad.

Cualquiera que trabaje con sistemas Linux sabe lo importante que es poder adaptar las herramientas a su infraestructura específica. Y en este caso, AMD ofrece justo eso: la posibilidad de modificar, adaptar y redistribuir el SDK según las necesidades de cada entorno. No hay cajas negras, no hay candados. Solo código, documentación y potencial.

Compatibilidad que abre puertas

La versión 1.1 llega con soporte oficial para las principales distribuciones empresariales y de escritorio:
Ubuntu 22.04 y 24.04 LTS, Red Hat Enterprise Linux 8 y 9, y SUSE Linux Enterprise 15 SP7. Esto no es un detalle menor. Significa que el SDK puede integrarse fácilmente en infraestructuras ya consolidadas, tanto en grandes centros de datos como en desarrollos más modestos.

Ahora bien, hay que tener en cuenta algunas condiciones técnicas. En el lado del servidor, AMD requiere el uso de sus Radeon Pro Software for Linux. Es decir, los drivers open source como AMDGPU y Mesa no son suficientes —al menos por ahora— para aprovechar todo el potencial del SDK en este entorno. En cambio, del lado del cliente, la historia es distinta: los usuarios pueden optar por los controladores oficiales de AMD o bien usar Mesa RADV, si prefieren soluciones abiertas.

X.Org sí, Wayland todavía no

Uno de los aspectos técnicos más comentados ha sido la recomendación expresa de AMD de utilizar X.Org Server en lugar de Wayland. La compañía explica que, por el momento, Wayland impone limitaciones que dificultan un rendimiento óptimo en sesiones de streaming de baja latencia.

No se han especificado todos los detalles técnicos detrás de esta advertencia, pero queda claro que, si tu objetivo es minimizar la latencia, X.Org sigue siendo la opción más segura. Curiosamente, AMD había mostrado anteriormente interés en el desarrollo de su propio compositor basado en Weston —el llamado AMDGPU Composition Stack— aunque ese proyecto no ha recibido actualizaciones sustanciales recientemente.

Por tanto, quienes quieran experimentar o desplegar soluciones serias con este SDK, deberán considerar muy seriamente quedarse en X.Org... al menos por ahora.

Un SDK con mucho por delante

El código fuente está disponible en dos lugares clave para la comunidad: GPUOpen.com y el repositorio oficial de GitHub. AMD ha incluido ejemplos prácticos y una documentación bastante completa que permite acelerar el proceso de adopción. Ya seas un desarrollador experimentado o alguien que apenas empieza a explorar estas tecnologías, encontrarás herramientas útiles para ponerte en marcha.

Esta actualización del SDK no solo cubre un hueco evidente en el ecosistema de herramientas de AMD, sino que también plantea un punto de partida interesante para nuevas soluciones en Linux. Es verdad que aún hay dependencias —como la necesidad de drivers propietarios en servidores o la ausencia de soporte sólido para Wayland—, pero la dirección está clara: AMD quiere ser parte activa del futuro del streaming bajo Linux.

Y eso, en un mundo que tiende cada vez más a lo remoto, lo virtual y lo embebido, no es poca cosa.

 

Fuente: Linux adictos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios