AMD lleva SmartMux a Linux 6.17: una gran noticia para los portátiles con GPU híbrida.

Publicado el 19 de julio de 2025, 9:00

Si tienes un portátil con gráficas híbridas y usas Linux, prepárate: se vienen curvas… pero de las buenas. AMD ha dado un paso importante al llevar su tecnología SmartMux al kernel de Linux 6.17, lo que promete una experiencia gráfica más fluida, eficiente y potente para quienes usan equipos con GPU integrada y discreta.

Esta mejora, que hasta ahora solo estaba disponible en sistemas Windows, marca un antes y un después en la forma en que Linux gestiona el cambio entre las dos GPUs. Y lo mejor: no viene sola. Hay un buen puñado de novedades interesantes en el paquete.

¿Qué es AMD SmartMux y por qué debería importarte?

SmartMux, explicado en pocas palabras, es como un interruptor inteligente entre las dos GPUs de tu portátil. Imagina que tienes una APU (la GPU integrada en el procesador) y una potente Radeon dedicada. Pues bien, SmartMux permite que el sistema decida cuál usar en cada momento, dependiendo de lo que estás haciendo. ¿Jugando? Se activa la dGPU. ¿Solo navegando o viendo un vídeo? La iGPU toma el relevo.

Pero hay algo más importante aún: esta tecnología evita tener que copiar el búfer de imagen de una GPU a otra. ¿Qué significa esto? Menor latencia, más FPS y mejor rendimiento general. Y si te preocupa la batería, también se beneficia: cuando no necesitas tanta potencia, el sistema puede volver a la APU para ahorrar energía.

Todo esto, claro, si el equipo cuenta con un multiplexor físico en la placa base. No todos lo tienen, pero muchos portátiles modernos sí.

De Windows a Linux: un salto esperado

Hasta ahora, SmartMux era compatible principalmente con los controladores de Windows. Pero eso está a punto de cambiar. En un parche reciente enviado al kernel de Linux, AMD ha detallado cómo funciona esta integración y qué beneficios puede traer a los sistemas Linux.

Y sí, era algo que la comunidad llevaba tiempo esperando. Los portátiles con gráficas híbridas en Linux siempre han tenido una gestión un tanto… accidentada. Con la llegada de SmartMux, la situación mejora muchísimo.

No viene sola: más mejoras en AMDGPU

El soporte para SmartMux es sin duda el plato fuerte, pero AMD ha aprovechado este ciclo para servir un menú completo de mejoras en su controlador gráfico:

  • Restablecimiento por cola en arquitecturas modernas como GFX9 (Vega), GFX10 (RDNA1), SDMA 5.0, JPEG 2.0 y VCN 2.0.
    En lugar de reiniciar toda la GPU si algo falla, ahora se puede reiniciar solo la parte afectada. Más estabilidad, menos interrupciones.

  • Actualizaciones en el procesador de señal de imagen (ISP): buenas noticias si tu equipo usa cámaras integradas o si trabajas con imagen y vídeo.

  • Correcciones en el SMU, el cerebro encargado de la gestión energética.

  • Mejoras en el estado D3 inactivo de la pantalla, para ahorrar batería cuando el sistema entra en reposo.

Pequeños retoques aquí y allá que, sumados, hacen una gran diferencia.

AMDKFD también se apunta a la fiesta (y llega a LoongArch)

El controlador de cómputo AMDKFD, centrado en tareas de computación GPGPU, también ha recibido amor. Ahora, se puede compilar en sistemas con arquitectura LoongArch, lo que abre nuevas puertas a quienes usan CPUs chinas con gráficas Radeon o Instinct.

Sí, puede parecer una mejora de nicho, pero demuestra que AMD no se olvida de nadie, y que Linux sigue ampliando su alcance en territorios cada vez más diversos.

¿Cuándo lo veremos?

Todo este paquete de novedades forma parte del último lote de cambios enviados por AMD antes de la ventana de fusión de Linux 6.17, que debería abrirse muy pronto. Si todo va bien, la versión estable del kernel llegará a principios de octubre de 2025.

Eso significa que distribuciones como Ubuntu 25.10, Fedora 43 y muchas otras podrán incluir estas mejoras en sus lanzamientos de otoño. Y si eres de los que usan rolling releases como Arch o openSUSE Tumbleweed, probablemente las veas incluso antes.

En resumen: un paso gigante para los portátiles AMD en Linux

Con SmartMux integrado en el kernel, los portátiles con GPU híbrida por fin van a comportarse como deberían. Más rendimiento cuando lo necesitas. Menor consumo cuando no. Todo gestionado de forma automática, sin trucos raros ni configuraciones extrañas.

Y lo mejor: todo esto llega como parte de una evolución constante en los drivers de AMD para Linux, que cada vez son más estables, más completos y más competitivos frente a otras plataformas.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios