VirtualBox 7.1.12: Mejor soporte para Linux 6.16, grabación más estable y varias correcciones importantes.

Publicado el 16 de julio de 2025, 14:25

Oracle no descansa. Y lo demuestra con el lanzamiento de VirtualBox 7.1.12, una versión que, aunque no viene cargada de novedades revolucionarias, trae algo igual de importante: estabilidad, compatibilidad y mejoras reales donde más se necesitaban.

Disponible desde hoy para sistemas Linux, macOS y Windows, esta actualización sigue puliendo detalles clave tras la versión 7.1.10, que llegó hace apenas cinco semanas. Y sí, hay buenas noticias, sobre todo si usas Linux en tu día a día.

Mejor compatibilidad con Linux 6.16: paso firme hacia lo que viene

Uno de los puntos fuertes de esta nueva versión es el soporte mejorado para Linux 6.16, un kernel que todavía está en desarrollo, pero que ya empieza a dejarse ver en distros rolling release y entornos de pruebas.

La versión anterior, VirtualBox 7.1.10, ya había puesto los cimientos. Pero ahora, con la 7.1.12, se refuerzan las bases para que hosts e invitados con Linux 6.16 funcionen sin tropiezos. Una noticia excelente si estás probando lo último del ecosistema GNU/Linux o si trabajas en entornos de vanguardia.

Guest Additions de Linux: pequeñas correcciones que hacen la diferencia

Las famosas Guest Additions también reciben una buena dosis de cariño. Estas herramientas, que hacen posible desde copiar y pegar entre sistemas hasta cambiar dinámicamente el tamaño de pantalla, ahora son más confiables.

En concreto:

  •  Se solucionó un problema donde VBoxClient no arrancaba en sistemas con kernels Linux 2.6 o anteriores. Puede sonar a pasado remoto, pero aún hay quienes usan estas versiones por motivos de compatibilidad o testing.

  •  También se eliminó una molesta advertencia en los logs del sistema causada por una regla udev incorrecta. Pequeño, pero molesto. Ahora, ya no más.

  •  Y otro detalle importante: se arregló un bug en rcvboxadd status-kernel, que mostraba el estado equivocado cuando el sistema invitado corría kernels a partir de la versión 3.10. Ya no tendrás que dudar si todo está funcionando como debería.

Hosts Linux: adiós a cuelgues y errores inesperados

Si usas Linux como sistema anfitrión, hay motivos para sonreír. Esta versión resuelve varios errores que podían acabar en bloqueos o fallos incómodos.

Entre ellos:

  •  Un temido pánico de kernel que podía ocurrir al usar redes puenteadas con interfaces gestionadas por el driver ixgbe, habitual en tarjetas de red de alto rendimiento.

  •  Otro fallo corregido: las máquinas virtuales con nombres excesivamente largos no se iniciaban. Un bug curioso que, sin duda, frustró a más de uno.

  •  Y por último, se solucionó un caso de “Meditación del Gurú” —el equivalente virtual a un pantallazo azul— que ocurría al ejecutar máquinas virtuales anidadas. Porque sí, hay gente que ejecuta una VM dentro de otra, y merecen que funcione bien.

Grabación integrada más estable y soporte para AVX/AVX2

La función de grabación de pantalla, que permite capturar lo que ocurre dentro de la VM sin necesidad de herramientas externas, también ha sido afinada. Concretamente, se solucionó un error que impedía arrancar máquinas con Windows cuando esta opción estaba activada en la configuración de vídeo. Nada como grabar sin romper nada, ¿no?

Además, si usas Hyper-V como backend de virtualización, ahora se puede exponer AVX y AVX2 al sistema invitado. Esto es especialmente útil en tareas que requieren procesamiento vectorial avanzado, como simulaciones científicas o software de edición de vídeo.

También hay algo para usuarios de Windows

Aunque los usuarios de Linux han recibido la mayor parte de las mejoras en esta actualización, los que usan Windows como host tampoco han sido olvidados. Oracle ha incluido algunas correcciones menores, aunque no se ha detallado exactamente cuáles. Aun así, siempre se agradecen los pequeños ajustes bajo el capó.

VirtualBox 7.1.12 no pretende romper moldes. Pero sí mejora la experiencia en muchos frentes importantes: más estabilidad, menos errores molestos, mejor compatibilidad con kernels nuevos y un rendimiento más confiable.

Si trabajas con virtualización a diario, o simplemente te gusta trastear con distintas distros y sistemas operativos, esta versión es una actualización recomendada. No trae fuegos artificiales, pero sí solidez, pulido y atención al detalle.

Y eso, en el mundo de la virtualización, vale oro.

 

Fuente: 9to5linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios