GStreamer 1.26.4: llega con soporte TAI, mejoras en WebRTC y una dosis de estabilidad muy bienvenida.

Publicado el 17 de julio de 2025, 9:25

El mundo del software libre nunca se detiene, y eso lo sabemos bien. Hoy, el equipo detrás de GStreamer nos trae buenas noticias: ya está disponible la versión 1.26.4, una actualización de mantenimiento que, aunque discreta en número, viene cargada de novedades técnicas interesantes, retoques necesarios y más de una mejora que agradeceremos en el día a día.

Lanzada tan solo tres semanas después de la versión anterior, esta nueva entrega de GStreamer no solo pule el motor, sino que también añade piezas nuevas al engranaje. Y lo hace con precisión quirúrgica.

TAI llega a mp4mux: cuando el tiempo importa, importa de verdad

Empecemos por lo más llamativo: el soporte para marca de tiempo TAI (Temps Atomique International) en mp4mux. Si te suena a ciencia espacial, no estás tan lejos. Este sistema de cronometraje está basado en relojes atómicos y ofrece una precisión impresionante.

¿Y para qué sirve esto? Pues imagina que necesitas que el audio y el video estén perfectamente sincronizados —al milisegundo exacto— en entornos críticos como videovigilancia, grabaciones científicas o transmisiones profesionales. Ahí es donde TAI brilla. Ahora, gracias a esta mejora, los archivos MP4 generados con mp4mux podrán manejar tiempos de forma aún más fiable. No es magia, es ingeniería bien hecha.

LiveKit mejora su gestión con tiempo de espera de sala

Otra mejora que cae como anillo al dedo es el soporte de tiempo de espera de sala en LiveKit, la conocida herramienta de conferencias basada en WebRTC. Esta función permite que las salas de reunión cierren automáticamente después de cierto tiempo de inactividad.

Puede parecer un detalle menor, pero es clave en entornos multiusuario donde los recursos deben ser administrados con cuidado. Más control, menos consumo, mejor experiencia. Simple y efectivo.

GTK4, H.265 y captura de pantalla: refinando los detalles

Como si fuera una puesta a punto integral, esta versión también se enfoca en mejorar componentes clave:

  • El gtk4paintablesink añade soporte para formatos de textura de memoria YCbCr. ¿Traducción? Mejor reproducción de color en aplicaciones que usan GTK 4. Tu interfaz se verá un poco más fiel… y eso siempre se agradece.

  • En rtph265pay, ahora contamos con nuevos parámetros: profile-id, tier-flag y level-id. Esto significa más control a la hora de empaquetar video H.265 en flujos RTP. Para los que trabajan con video en tiempo real, es un regalo.

  • Por su parte, d3d12screencapture ahora puede añadir o quitar monitores en caliente, algo fundamental en setups multi-pantalla, especialmente en Windows con Direct3D 12. Una mejora práctica que simplifica la vida de los usuarios más exigentes.

Mejoras en compatibilidad con AWS MediaLive y nuevos elementos

La integración con servicios de terceros también da un paso adelante. El componente rtmp2src ha sido afinado para reproducir transmisiones de AWS MediaLive de forma más fiable. Si usas esta infraestructura en la nube, notarás la diferencia.

Además, se ha añadido un nuevo elemento con soporte para cambiar de entrada en tiempo de ejecución, lo cual abre la puerta a flujos más dinámicos y adaptables. Aunque no se ha detallado mucho más, suena a algo que veremos mucho en futuras aplicaciones.

También se resolvió un problema molesto: la reproducción inversa en adaptivedemux2 no funcionaba bien con ciertas configuraciones complejas (ts-rtpdtmfsrcts-intersrc). Ahora, eso ya es cosa del pasado.

VP9 y WebRTC: más solidez, menos sorpresas

El módulo vp9parse recibió una mejora crítica: ahora gestiona correctamente la decodificación espacial SVC (Scalable Video Coding). Esto mejora el rendimiento, especialmente en aplicaciones de transmisión donde la calidad debe escalar dinámicamente.

Además, se corrigieron fallos de negociación con VTEnc, algo que afectaba especialmente en entornos Apple, y se eliminó un punto muerto que podía congelar la aplicación al configurar descripciones remotas en webrtcsink. En resumen: más estabilidad en las videollamadas, menos dolores de cabeza.

Bajo el capó: estabilidad, rendimiento y limpieza

Y como toda buena actualización de mantenimiento, GStreamer 1.26.4 también viene con su respectiva tanda de correcciones internas. Hablamos de fugas de memoria solucionadas, condiciones de carrera corregidas, mejoras de rendimiento en módulos como rtpbin2 y una mayor confiabilidad general.

Estos cambios pueden no verse a simple vista, pero son el tipo de detalles que hacen que todo funcione más fluido, más rápido y con menos errores. Y eso, en el día a día, se nota.

Descarga y disponibilidad

¿Te animas a probar esta versión? Puedes descargar el código fuente en formato tarball desde el sitio oficial de GStreamer. Y si usas distribuciones como Arch Linux, Fedora o Ubuntu Studio, lo más probable es que muy pronto esté disponible vía repositorio.

En resumen, GStreamer 1.26.4 no cambia las reglas del juego, pero sí pule cada una de las piezas que lo componen. A veces, eso es justo lo que se necesita: precisión, estabilidad y mejoras enfocadas. Si trabajas con multimedia, streaming o desarrollo de herramientas audiovisuales, esta versión definitivamente merece un lugar en tu radar.

 

fuente: 9t05linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios