Thunderbird 140 “Eclipse”: soporte nativo experimental para Exchange, modo oscuro que cuida tus ojos y una experiencia más fluida que nunca.

Publicado el 8 de julio de 2025, 14:30

Mozilla acaba de lanzar Thunderbird 140 “Eclipse”, la nueva versión de soporte extendido (ESR) de su veterano cliente de correo electrónico de escritorio. Y sí, sigue siendo libre, gratuito y de código abierto. Pero ahora es mucho más que eso: con un nuevo motor experimental de Exchange Web Services, un modo oscuro realmente coherente y una interfaz más amigable, esta versión marca un antes y un después para muchos usuarios.

Si alguna vez usaste Thunderbird y sentiste que algo le faltaba… tal vez ahora sea el momento de darle otra oportunidad.

Por fin: soporte nativo para Exchange sin complementos ni rodeos

Durante más de 20 años, quienes necesitaban conectar Thunderbird con servidores Microsoft Exchange tenían que hacer malabares. Complementos de pago, como ExQuilla u Owl, eran la única opción viable. O, directamente, rendirse y usar Outlook.

Pero eso se acabó.

Thunderbird 140 “Eclipse” incorpora de forma experimental un motor de Exchange Web Services (EWS) directamente en su código base. Ya no es necesario instalar nada extra. Y eso abre nuevas puertas, especialmente en entornos corporativos o académicos donde IMAP y POP están desactivados, pero EWS sigue activo.

Esta integración apunta a tres grandes escenarios:

  • Empresas que siguen usando servidores de Exchange locales.

  • Usuarios de Office 365 con restricciones de protocolo.

  • Y un futuro Thunderbird para Android, que usará esta misma base para ofrecer una experiencia unificada entre móvil y escritorio.

¿La mala noticia? Microsoft ha anunciado que bloqueará el acceso de terceros a EWS en Exchange Online a partir del 1 de octubre de 2026. ¿La buena? En servidores autogestionados seguirá funcionando, y además esta implementación es el primer paso hacia una futura compatibilidad con Microsoft Graph. Así que sí, hay camino por delante.

Modo de mensaje oscuro: por fin coherencia visual

El modo oscuro ya existía en Thunderbird, pero había un detalle molesto: abrías un correo y… ¡pantalla blanca! El cuerpo del mensaje no respetaba el tema oscuro del entorno, y eso era un golpe a la vista, literal.

Con Thunderbird 140, eso se soluciona. Los mensajes también se muestran en modo oscuro, alineándose con la interfaz general. Una mejora pequeña en apariencia, pero enorme en comodidad.

¿Hay algún problema con el formato del mensaje o necesitas ver los colores originales? No pasa nada: desde el propio encabezado puedes volver a mostrarlo en modo claro con un clic. Práctico, simple y considerado.

Nuevo panel de apariencia: tú eliges cómo se ve tu correo

La personalización da un salto importante en esta versión. Ahora puedes acceder fácilmente a opciones de diseño desde un único panel: Configuración > Apariencia.

Desde ahí puedes:

  • Cambiar entre una vista de lista densa estilo tabla, ideal para pantallas grandes, o un modo tipo tarjeta, más visual y táctil.

  • Ajustar el orden de clasificación predeterminado.

  • Activar o desactivar el roscado de mensajes.

  • Y hasta modificar los márgenes de anchura en las columnas.

Todo a mano, sin complicaciones. Porque Thunderbird quiere adaptarse a ti, no al revés.

Notificaciones nativas: más integradas, más útiles

Otra mejora que te hará la vida más fácil: Thunderbird adopta por fin las notificaciones nativas de cada sistema operativo. Ya uses Windows, macOS o Linux, las alertas de nuevo correo ahora se integran con el entorno de forma natural.

Y no solo se ven mejor: incluyen botones de acción rápida, como "Eliminar", "Archivar", o "Marcar como leído". Eso significa menos clics, menos distracciones y una gestión del correo más ágil.

Centro de cuenta renovado: configurar Thunderbird ahora es más fácil que nunca

¿Recuerdas lo enredado que podía ser configurar una cuenta por primera vez? Eso ha quedado atrás.

El nuevo Centro de Cuenta agrupa todo —correo, calendario y contactos— en un único asistente visual. El proceso es rápido, intuitivo y pensado para que hasta los menos técnicos puedan poner todo a funcionar en minutos.

Además:

  • Ahora puedes reordenar carpetas con solo arrastrar y soltar.

  • Navegar horizontalmente por tablas anchas.

  • E incluso exportar tu configuración como un código QR, perfecto si vas a configurar Thunderbird en otro dispositivo, como el futuro cliente para Android.

¿Dónde descargar Thunderbird 140?

La nueva versión ya está disponible como descarga directa en thunderbird.net. Las actualizaciones automáticas se están desplegando poco a poco, pero puedes forzarlas desde el menú Ayuda > Acerca de Thunderbird.

  • En Linux, si usas Snap o Flatpak, verás la actualización en las próximas semanas.

  • En Windows, se espera que la versión de la Microsoft Store llegue a mediados de julio.

Eclipse: no es solo un nombre bonito

Thunderbird 140 “Eclipse” no es una simple actualización técnica. Es una declaración de intenciones. El equipo de desarrollo está apostando fuerte por una experiencia moderna, sólida y conectada. Está resolviendo limitaciones históricas y preparando el terreno para el futuro.

Sí, aún quedan detalles por pulir —el soporte para Exchange, por ejemplo, es experimental—, pero el rumbo es claro: hacer de Thunderbird un cliente completo, profesional y adaptable, sin perder su esencia libre y comunitaria.

Si ya eras usuario, esta versión te va a encantar. Y si no lo eras... quizá ha llegado el momento de reencontrarte con Thunderbird. Porque a veces, hasta el software más veterano puede sorprenderte.

 

 

Fuente: Linuxiac

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios