
OBS Studio, ese compañero inseparable de tantos creadores de contenido, streamers y profesionales de la grabación de pantalla, ha recibido una nueva actualización: la versión 31.1. Y lo cierto es que llega con una serie de mejoras que vale la pena celebrar. Especialmente si usas Linux. Esta versión trae novedades que no solo corrigen detalles, sino que también marcan una diferencia real en el día a día.
PipeWire con sincronización explícita: fluidez que se nota
Una de las grandes joyas de esta versión es la sincronización explícita para la captura de pantalla con PipeWire. Si usas Linux en tu escritorio —y especialmente si estás bajo Wayland—, sabes que hasta ahora la captura de pantalla podía ser un poco impredecible. Ligeros desfases, saltos de imagen, desincronización… pequeños dolores de cabeza que arruinaban sesiones perfectamente planeadas.
Con esta novedad, OBS Studio logra comunicarse de forma mucho más precisa con el servidor de pantalla a través de PipeWire. ¿El resultado? Grabaciones más suaves, más limpias, más profesionales. Y lo mejor: menos frustración. Porque cuando todo funciona como debe, se nota, y mucho.
Soporte para vídeo multipista: más poder, más control
Otra mejora que merece un aplauso es el soporte para vídeo multipista, ahora disponible también en Linux y macOS. Esta funcionalidad es un auténtico regalo para quienes necesitan un control más fino sobre sus escenas y grabaciones.
¿Tienes varias fuentes de vídeo y audio? ¿Un micrófono, música de fondo, la captura del sistema y un par de cámaras? Con esta actualización, puedes tratarlas por separado. Cada pista puede ser ajustada, silenciada, modificada, incluso exportada de forma independiente. Es libertad creativa. Es orden. Es tener el control total sobre lo que estás mostrando y lo que estás contando.
Navegador acelerado por hardware: eficiencia, con precaución
Otra novedad muy esperada es la integración de la fuente del navegador con aceleración por hardware en Linux. ¿Para qué sirve esto? Para mejorar el rendimiento cuando incluyes elementos web en tu escena: desde widgets y notificaciones hasta paneles interactivos o chats en vivo.
Con la aceleración activada, la carga sobre la CPU se reduce. Pero ojo, porque si tienes una GPU NVIDIA, esta función está desactivada por defecto. ¿La razón? Hay inconsistencias entre los controladores y distintas generaciones de tarjetas. Puedes activarlo manualmente si te animas a probarlo, pero mejor hacerlo con cautela. Una prueba en local antes del directo nunca viene mal.
QVBR con VA-API: mejor calidad con menos esfuerzo
Si usas VA-API para codificar vídeo en Linux, hay buenas noticias: OBS Studio 31.1 añade soporte para QVBR (Quality-Defined Variable Bitrate). En palabras más simples, esto permite mantener una calidad constante de imagen sin desperdiciar ancho de banda.
¿Transmites con una conexión limitada? ¿Quieres evitar archivos enormes sin sacrificar nitidez? QVBR es justo lo que necesitabas. Menos peso, mejor eficiencia y, aún así, todo se ve bien. A veces, los pequeños cambios marcan una gran diferencia.
Más allá de Linux: Windows ARM, interfaz y cámara virtual
Aunque Linux es claramente protagonista en esta versión, otras plataformas también reciben mejoras:
-
Soporte inicial para Windows en ARM, un paso importante para quienes usan dispositivos más portables y eficientes.
-
Nuevas opciones de apariencia en la interfaz, que permiten personalizar aún más el entorno de trabajo.
-
Control de zoom en la vista previa, ideal para ajustar detalles sin complicarse.
-
Mejor soporte para espacios de color y gestión de GPU, que ofrece más precisión técnica a los usuarios exigentes.
-
Cámara virtual V4L2 ahora disponible en sistemas BSD, lo que amplía aún más el alcance de OBS.
OBS Studio 31.1: evolución con propósito
Cada nueva versión de OBS trae algo especial, pero esta se siente diferente. Quizá por cómo se ha afinado la experiencia en Linux, o por cómo se han escuchado tantas de las necesidades de los usuarios. Es una versión que no solo mejora, sino que cuida. Y eso se agradece.
El equipo de OBS Studio sigue demostrando que el software libre puede ser sinónimo de potencia, estabilidad y profesionalismo. Y cuando se combina con una comunidad activa y comprometida, los resultados son así de buenos.
Así que si ya usas OBS, actualiza sin dudar. Y si aún no lo has probado en Linux... bueno, ahora tienes una excusa perfecta para hacerlo.
Fuente:Phoronix
Añadir comentario
Comentarios