
En un mundo donde acumulamos miles de fotos sin orden ni concierto, encontrar una herramienta que te ayude a poner un poco de lógica —y belleza— en ese caos, es casi un regalo. Y ahí es donde entra PhotoPrism, ese gestor de imágenes de código abierto que cada vez se gana más corazones techies. Este mes de julio, su nueva actualización llega cargada de mejoras que, créeme, vas a querer probar.
Una dosis de inteligencia artificial con Ollama
Empecemos por lo jugoso: PhotoPrism ahora incluye soporte para los modelos de IA de Ollama. ¿Qué significa esto en la práctica? Básicamente, que tu biblioteca de fotos va a empezar a entenderse mejor a sí misma. Etiquetado automático, búsquedas más precisas, y una especie de "visión interna" que reconoce objetos, escenas y patrones. Todo esto, por supuesto, sin depender de servicios externos que se queden con tus datos. Aquí, la privacidad sigue siendo la reina.
Es un primer paso, sí. Pero uno que apunta directamente hacia el futuro.
Editar ubicaciones nunca fue tan fácil (ni tan visual)
¿Alguna vez has querido corregir la ubicación de una foto y te has encontrado peleando con coordenadas extrañas o menús poco intuitivos? Bueno, eso se acabó. Ahora puedes ajustar la localización de cualquier imagen directamente desde un mapa interactivo.
Sí, un mapa de verdad. Mueves el pin, eliges el punto exacto, y listo. Así de simple. Así de humano. Perfecto para quienes aman viajar, documentar rutas o simplemente poner orden en su archivo fotográfico.
Álbumes con menos clics y más sentido
Otra mejora pequeña, pero tremendamente útil: ahora puedes eliminar álbumes directamente desde la barra de herramientas. Nada de pasos innecesarios. Nada de buscar entre menús. Solo haces clic y ya está. Porque sí, a veces los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.
Más velocidad, menos esperas
La navegación entre fotos se ha vuelto más fluida, casi como pasar las páginas de un álbum físico. Las miniaturas cargan más rápido, y eso se nota especialmente cuando estás revisando una galería llena de recuerdos.
¿Y los vídeos? También mejoraron. Los clips cortos ya no se identifican erróneamente como Live Photos, y la reproducción de vídeos en formato HEVC se ha optimizado con soporte para Quick Sync Video de Intel. Todo se siente más ligero. Más natural.
Metadatos con lupa y más precisión
Si eres de los que presta atención a los detalles, te encantará saber que ahora PhotoPrism detecta mejor la marca y modelo del dispositivo con el que fue tomada cada foto. Una mejora que, aunque técnica, ayuda mucho a tener una visión más clara y organizada de tu archivo.
Además, se han corregido pequeños (pero molestos) bugs relacionados con la base de datos y la gestión de zonas horarias. Nada glamuroso, pero sí muy necesario.
Nuevas herramientas para los más avanzados
Para quienes prefieren la consola y automatizar tareas, hay novedades interesantes. Llega el comando photoprism dl, que te permite importar medios directamente desde una URL. Ideal para flujos de trabajo rápidos y sin distracciones visuales.
Y, como toque final, el tiempo de ejecución de Go se actualiza a la versión 1.24.4, incorporando mejoras de seguridad y rendimiento que garantizan una experiencia más estable.
¿Instalación? Mejor con Docker
Por último, un recordatorio importante: aunque se ofrecen paquetes de instalación independientes, los desarrolladores recomiendan usar las imágenes Docker oficiales para una experiencia más cómoda y sin dolores de cabeza. Si no eres un usuario avanzado o mantenedor, Docker será tu mejor aliado.
En resumen: una actualización que piensa en ti (y en tus recuerdos)
La versión de julio de 2025 de PhotoPrism no es solo una lista de cambios técnicos. Es una muestra clara de cómo una herramienta de software libre puede evolucionar con elegancia, incorporando inteligencia artificial, usabilidad mejorada y detalles cuidados que realmente hacen la diferencia.
Si ya eras fan de PhotoPrism, esta versión te va a enamorar un poquito más. Y si nunca lo habías probado, tal vez sea el momento de dejar que una IA —que respeta tu privacidad— te ayude a redescubrir tu historia, foto a foto.
Fuente: Linuxiac
Añadir comentario
Comentarios