AMD prepara soporte para GPUs Polaris y Hawái en Linux 6.17: más compatibilidad, más vida útil.

Publicado el 2 de julio de 2025, 14:30

Buenas noticias para los usuarios de AMD en Linux. Con el desarrollo de Linux 6.17 ya en marcha, AMD ha comenzado a mostrar sus cartas. Y lo hace con una primera tanda de cambios que apunta tanto a lo más nuevo... como a lo no tan reciente.

Sí, Polaris y Hawái, esas queridas GPUs que se niegan a quedar en el olvido, están en el centro de atención. Y no llegan solas: el paquete viene acompañado de mejoras que abarcan desde estaciones de trabajo hasta laptops modernas.

Viejas glorias, nuevas oportunidades: Polaris y Hawái reciben amor

Lo primero que llama la atención en este lote de actualizaciones es que AMD no se olvida de sus GPUs de la era GFX7 y GFX8. Y eso, en un ecosistema que a veces tiende a avanzar sin mirar atrás, se agradece.

¿Tienes una R9 Fury? ¿O tal vez una RX 580? Pues bien, estás de suerte. Estas tarjetas, junto a otras de generaciones cercanas, recibirán importantes correcciones en el controlador de cómputo AMDKFD:

  • Se restauran llamadas críticas que estaban ausentes por accidente. No es glamuroso, pero sí esencial para que el sistema funcione como debe.

  • Se elimina la opción de "reset-kgq", que nunca terminó de ir bien en estas GPUs. En su lugar, se adopta un método más seguro y completo de recuperación del adaptador.

Todo esto apunta a un objetivo claro: mejorar la compatibilidad con ROCm, el entorno de cómputo de alto rendimiento de AMD. En otras palabras, más estabilidad y funcionalidad para quienes usan estas tarjetas no solo para jugar, sino para trabajar y crear.

Más allá del escritorio: mejoras para servidores y estaciones de trabajo

AMD también está trabajando en mejorar el soporte para hardware profesional. Uno de los cambios destacados es la hibernación con SR-IOV, especialmente pensada para entornos de servidores y estaciones de trabajo que utilizan GPUs Instinct.

Y no es un capricho: hay una creciente demanda de esta funcionalidad, sobre todo en el mundo de los centros de datos donde cada segundo y cada vatio cuentan.

Laptops modernas también reciben atención: soporte para ISP en la HP ZBook Ultra G1a

Uno de los cambios más específicos —pero no por ello menos importantes— es la incorporación de soporte para el ISP GenPD, un sistema que permite gestionar de forma más eficiente el consumo del procesador de señal de imagen. ¿El objetivo? Mejorar el rendimiento energético y la compatibilidad de las cámaras integradas.

Este trabajo tiene como punto de partida el HP ZBook Ultra G1a, pero abre la puerta para que otras portátiles que integren ISP de AMD puedan beneficiarse en el futuro. Un paso pequeño, pero prometedor.

El controlador Radeon también recibe actualizaciones: camino a OpenGL 4.6

Las GPUs más veteranas también tienen su momento en este ciclo. El clásico controlador Radeon DRM ha sido actualizado para mejorar la validación de comandos y dar soporte a nuevas extensiones de OpenGL 4.6.

Esto beneficia, sobre todo, a tarjetas de las eras Caimán y Evergreen, que si bien no compiten con el hardware actual, aún tienen vida útil para tareas básicas o entornos de escritorio ligeros.

Un vistazo al resto: correcciones, pulidos y mejoras generales

Esta tanda de parches no se queda en los grandes titulares. Entre los cambios más técnicos, encontramos una buena colección de mejoras que afinan aún más el ecosistema gráfico de AMD en Linux:

  • Mejoras en la retroiluminación y suspensión.

  • Compatibilidad con escalado en modos no nativos vía eDP.

  • Correcciones para SDMA 4.4.x y 5.x.

  • Actualizaciones para shaders en GFX9.

  • Soporte para FreeSync mejorado.

  • Ajustes en DisplayPort y microcontroladores como DMCUB.

  • Limpieza de fugas de memoria y estructuras internas.

Sí, son cambios sutiles. Pero todos suman. Al final, lo que consiguen es una experiencia más pulida, más estable y —sobre todo— más agradable para el usuario final.

¿Cuándo podremos disfrutar de todo esto?

Todo este trabajo ya ha sido enviado al repositorio DRM-Next como parte del paquete amd-drm-next-6.17-2025-07-01. Esto significa que formará parte de la próxima versión estable del kernel una vez que se abra la ventana de fusión para Linux 6.17, en cuestión de semanas.

Si usas una distro rolling release como Arch Linux, Tumbleweed o Gentoo, es muy probable que lo veas llegar pronto. El resto deberá esperar un poco más, según el ciclo de actualización de su distribución.

Reflexión final

Este tipo de noticias pueden pasar desapercibidas para muchos, pero lo cierto es que reflejan un compromiso valioso por parte de AMD: no dejar atrás a su comunidad.

En tiempos donde todo avanza a ritmo vertiginoso, ver que se sigue invirtiendo tiempo y recursos en mejorar la experiencia de usuarios con hardware de hace casi una década… emociona un poco, ¿no?

Polaris, Hawái y compañía siguen dando guerra. Y con Linux 6.17, lo harán con más estabilidad, más opciones, y más razones para seguir apostando por AMD en el mundo del software libre.

 

Fuente: Phoronix

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios