Canonical rompe el silencio: así va Ubuntu 25.04 en los portátiles Snapdragon X Elite.

Publicado el 14 de mayo de 2025, 9:29

Poco a poco, pero con paso firme. Así está avanzando Canonical en su intento por llevar Ubuntu al nuevo y prometedor mundo de los portátiles con Snapdragon X Elite. En una reciente actualización, la compañía ha detallado el estado actual del soporte de hardware para estos equipos dentro del flamante Ubuntu 25.04, y aunque no todo es color de rosa, hay muchas razones para emocionarse.

Sí, todavía hay baches en el camino, pero también hay progreso. Mucho.

Por primera vez, un Ubuntu ARM64 para escritorio

Esto no es poca cosa: Canonical ha lanzado su primera imagen ISO ARM64 de Ubuntu con entorno de escritorio, pensada especialmente para portátiles con Snapdragon X Elite. Y no hablamos de un único modelo experimental. Hablamos de soporte para equipos de marcas de peso: Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Microsoft.

¿Lo mejor? Ahora puedes instalar Ubuntu 25.04 en estos dispositivos directamente, sin malabarismos ni versiones ocultas. Un paso grande, especialmente si consideramos que hasta ahora el soporte ARM en escritorio era más una promesa que una realidad tangible.

¿Y la famosa imagen “Concept”? ¿Sigue viva?

Claro que sí. Canonical no la ha abandonado. De hecho, aunque esta nueva ISO ARM64 viene bien equipada, la imagen “Concept” X1E basada en Ubuntu 25.10 sigue teniendo ventajas, sobre todo para quienes quieren estar en la vanguardia (o experimentar un poco más allá de lo estable).

La buena noticia es que ya están preparando una nueva “Concept ISO” basada en Ubuntu 25.04, que traerá los avances más recientes encima de una base más pulida. Será como tener lo mejor de ambos mundos: lo nuevo, pero con más estabilidad.

Pero ojo: el soporte aún está en construcción

Vamos al grano: no todo funciona. Canonical ha sido honesta al respecto. En su propio comunicado dejaron este aviso bien claro:

⚠️ El soporte de hardware para Snapdragon X Elite es trabajo en progreso y muchas características aún no son compatibles (construyentes, webcam, ...)

Y sí, eso incluye cosas tan básicas como la webcam o ciertos componentes gráficos. También hay problemas si tu portátil tiene más de 32 GB de RAM (sí, parece que tener mucho puede ser un problema ahora mismo) y algunos errores que varían según el modelo específico.

No es ideal, claro. Pero si te gusta experimentar o colaborar en el desarrollo de software libre, puede ser una aventura fascinante.

Recomendaciones importantes: no borres Windows (todavía)

Aquí va un consejo vital: no elimines Windows 11 de tu portátil Snapdragon X Elite, al menos no por ahora. Canonical recomienda mantenerlo, y tiene buenos motivos.

Primero, porque las actualizaciones de firmware del sistema todavía dependen de herramientas que solo existen en Windows. Segundo, porque el paquete qcom-firmware-extract —que es clave para hacer funcionar ciertos componentes en Linux— necesita acceder a los archivos de una instalación activa de Windows.

Por eso, lo ideal hoy por hoy es optar por el clásico arranque dual. Instala Ubuntu junto a Windows y tendrás lo mejor de ambos mundos, sin dolores de cabeza innecesarios.

Mirando al futuro: una versión más pulida en camino

Canonical no se queda quieta. Ya están trabajando en una nueva imagen “Concept” basada en Ubuntu 25.04, que traerá:

  • Mejoras en el controlador de la GPU Adreno.

  • Avances en el soporte de audio y cámaras.

  • Soporte inicial para funciones como la suspensión e hibernación.

  • Correcciones para sistemas con RAM de 64 GB o más.

En resumen: Ubuntu sobre Snapdragon X Elite todavía no es para todos, pero se está moviendo en la dirección correcta. Y lo está haciendo más rápido de lo que muchos esperaban.

¿Y el rendimiento? ¿Vale la pena?

La semana pasada, Michael Larabel publicó una comparativa que no pasó desapercibida: benchmarks de portátiles Snapdragon X Elite con Ubuntu 24.10/25.04 frente a equipos con AMD Ryzen e Intel Core. El campo de pruebas fue un Acer Swift 14 AI, una de las joyas de esta nueva generación.

Los resultados fueron interesantes. El rendimiento general del Snapdragon X Elite dejó ver su músculo, sobre todo en eficiencia energética y en tareas multihilo. Pero, como era de esperarse, el soporte gráfico y ciertas funciones aún están por detrás de AMD e Intel, que llevan años dominando el terreno Linux.

Reflexión final: el futuro de Ubuntu pasa por ARM

Esta es solo la primera etapa, pero es muy significativa. Que Canonical esté invirtiendo en dar soporte real de escritorio a arquitecturas ARM —más allá del móvil o los servidores— es una señal clara de hacia dónde va el mercado. Y si los chips Snapdragon X Elite cumplen lo que prometen, podríamos estar ante una revolución silenciosa en el mundo del software libre.

Para los valientes y los curiosos, ya es posible probar Ubuntu en estos portátiles. Para quienes prefieren esperar, no falta tanto para que esto sea mainstream. Ubuntu 25.10, o quizás 26.04 LTS, podría ser el punto de inflexión.

Mientras tanto, seguiremos atentos. Porque lo que hoy es una beta, mañana podría ser el nuevo estándar.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios