
Hay noticias que simplemente se sienten bien, y esta es una de ellas: NordVPN finalmente tiene una interfaz gráfica de usuario para Linux. ¡Sí, por fin! Después de años confiando en la terminal, los usuarios podemos controlar nuestras conexiones VPN con unos pocos clics y sin tener que recordar comandos.
Y no, no es un experimento a medias. Es una GUI completa, pulida y funcional. De esas que hacen que incluso los más veteranos digan: “oye, esto no está nada mal”.
Un viejo anhelo: controlar NordVPN sin abrir la terminal
Durante mucho tiempo, la única forma “oficial” de usar NordVPN en Linux era a través de la línea de comandos. Y sí, era potente y cumplía con su trabajo. Pero, seamos sinceros, no todos quieren abrir una terminal cada vez que necesitan proteger su conexión o cambiar de servidor.
Ahora eso cambia. NordVPN ha lanzado una interfaz gráfica (GUI) que no reemplaza a la CLI, sino que la complementa. Puedes seguir usando comandos si te gusta ese control milimétrico, o simplemente hacer clic y moverte por menús si lo tuyo es lo visual. Mejor aún: ambas formas pueden coexistir.
Ah, y un detalle importante: ambas versiones son de código abierto, lo que sin duda genera confianza.
“Los usuarios de Linux son una parte increíblemente importante de nuestra comunidad, y nos emociona mejorar su experiencia. El nuevo GUI aporta la simplicidad familiar de nuestras aplicaciones en Windows y macOS a Linux, todo mientras se utiliza la fiabilidad, velocidad y seguridad de NordVPN.”
— Marijus Briedis, CTO de NordVPN
¿Qué puedes hacer con la nueva GUI?
Bastante más de lo que podrías pensar. Desde conectarte a un servidor en segundos, hasta cambiar preferencias y revisar el estado de tu conexión, todo está a unos clics de distancia.
Además, funciones como el cifrado post-cuántico y NordWhisper ya están integradas en esta nueva interfaz. Nada mal. Aunque eso sí, hay otras herramientas más avanzadas —como Meshnet— que siguen siendo exclusivas del modo terminal.
Pero tranquilo, puedes tener ambos sistemas funcionando al mismo tiempo. Tú eliges cómo prefieres interactuar con la aplicación según la tarea.
¿Y cómo se instala todo esto?
Aquí es donde las cosas se ponen un poco técnicas, pero no te preocupes: no es complicado.
NordVPN no ofrece, por ahora, un .deb o .rpm directo para descargar desde su web. En lugar de eso, utiliza un script de instalación oficial, que configura el repositorio necesario, instala la aplicación y sus dependencias.
¿El comando mágico? Es este:
sh <(wget -qO - https://downloads.nordcddn.com/apps/linux/install.sh) -p nordvpn-gui
Este script detecta si usas una distro basada en DEB o RPM, y hace todo por ti. Una vez instalado, puedes abrir la app como cualquier otro programa desde tu entorno gráfico, iniciar sesión con tu cuenta de NordVPN… y listo. A navegar seguro.
Nota rápida: para que la interfaz gráfica funcione correctamente, necesitas tener instalada también la versión de línea de comandos.
Por ahora, la GUI solo está disponible en formato DEB y RPM, pero ya hay planes de lanzar una versión Snap más adelante. Buenas noticias para los usuarios de Ubuntu y similares.
¿Por qué ha tardado tanto?
Buena pregunta. NordVPN es una de las VPN más conocidas del mundo. Está en todos lados, con una presencia publicitaria enorme. Por eso resulta un tanto extraño que haya tardado tanto en ofrecer una aplicación de escritorio completa para Linux.
Tal vez, simplemente, Linux no estaba lo suficientemente alto en su lista de prioridades. O quizás querían hacerlo bien desde el principio. En cualquier caso, ya está aquí, y eso es lo que importa.
¿Vale la pena usar NordVPN en Linux ahora?
Eso depende. Linux siempre ha tenido buenas opciones de VPN: Mullvad, ProtonVPN, IVPN... todas con un enfoque fuerte en privacidad, muchas veces sin depender de afiliaciones ni anuncios agresivos.
En mi caso, por ejemplo, uso Mullvad. Me gusta su transparencia, su precio justo y que no te empujen a recomendarla con descuentos o enlaces patrocinados.
Pero NordVPN tiene lo suyo. Tiene servidores rápidos, funciones avanzadas, cifrado fuerte, y ahora, además, una interfaz gráfica que funciona y es cómoda. Esto la pone en una mejor posición frente a quienes valoran la facilidad de uso por encima de todo.
Este tipo de noticias nos recuerda que Linux ya no es el sistema olvidado en los escritorios. Cada vez más empresas están invirtiendo en ofrecer herramientas visuales, completas y amigables. Y eso, sinceramente, emociona.
Con esta nueva GUI, NordVPN se vuelve mucho más accesible para todo tipo de usuarios, desde los nuevos hasta los más técnicos. ¿Era necesaria? Totalmente. ¿Ha tardado? Sí, pero ha llegado bien.
Y si esto empuja a otras compañías a mejorar su soporte para Linux, entonces estamos ante algo más grande que una simple actualización de software. Es una señal de cambio.
Fuente:OMGUbuntu
Añadir comentario
Comentarios