Pinta 3.0: Una renovación visual y funcional con GTK4, nuevos efectos y compatibilidad mejorada.

Publicado el 14 de abril de 2025, 18:10

Después de un largo periodo de desarrollo y una evolución algo pausada en los últimos años, Pinta regresa con fuerza en su versión 3.0, marcando un hito importante en su historia como editor de imágenes ligero y de código abierto. Esta nueva entrega no solo moderniza su aspecto visual gracias a la adopción de GTK4 y libadwaita, sino que también introduce una larga lista de mejoras funcionales que lo posicionan como una herramienta cada vez más completa y versátil para la edición gráfica básica y media.

Renovación completa con GTK4 y libadwaita

El cambio más visible en Pinta 3.0 es su adopción de GTK4, la última generación del toolkit gráfico que impulsa muchas aplicaciones del ecosistema GNOME. Esta actualización no solo aporta mejoras de rendimiento y soporte para nuevas tecnologías, sino que también se traduce en una interfaz mucho más moderna, fluida y coherente con los entornos de escritorio actuales.

Junto a GTK4, Pinta ahora emplea libadwaita, una biblioteca que mejora la integración visual con GNOME, y que permite un diseño adaptable, animaciones suaves y mejor soporte para temas claros y oscuros. El nuevo diseño incluye una barra de herramientas más estilizada basada en botones, que moderniza la experiencia sin sacrificar la accesibilidad.

Aunque este cambio puede dividir opiniones, especialmente entre quienes prefieren las interfaces más tradicionales, no cabe duda de que se alinea con las tendencias actuales del diseño de aplicaciones para Linux y otros sistemas.

Más de diez efectos nuevos y mejoras en los existentes

Uno de los aspectos más destacados de Pinta 3.0 es la ampliación del catálogo de efectos disponibles para aplicar a nuestras imágenes. Esta nueva versión incorpora más de una decena de filtros y herramientas que permiten explorar nuevas posibilidades creativas. Algunos de los más llamativos son:

  • Dithering: simula diferentes colores mediante patrones de puntos, útil para gráficos retro o impresión.

  • Diagrama de Voronoi: crea patrones de polígonos distribuidos alrededor de puntos aleatorios.

  • Vignette, Dents, y otros efectos heredados de Paint.NET 3.36.

  • Feather Object, Align Object, Outline Object: herramientas avanzadas para el manejo de formas y bordes.

  • Mejora en los efectos de Fractales y Nubes, que ahora incluyen gradientes personalizados.

  • Mayor control en efectos como Tile Reflection, que permite ajustar márgenes y tipos de teselado.

Además, se han optimizado efectos ya existentes. Por ejemplo, el efecto Twist ahora se aplica solo a la selección activa, evitando modificar toda la imagen, y el Zoom Blur respeta los límites del lienzo. También se ha añadido un botón de “Reseed” en varios efectos para generar variaciones aleatorias, como en Añadir Ruido o Vidrio escarchado.

Interfaz más intuitiva y personalizable

La nueva interfaz de Pinta también trae consigo mejoras que afectan directamente al flujo de trabajo del usuario. Una de ellas es la posibilidad de alternar entre modos claro y oscuro desde el menú de vista, sin depender de la configuración global del sistema operativo. Esto es especialmente útil en entornos que imponen esquemas automáticos, como GNOME con su tema Adwaita.

Otra mejora significativa es la introducción de una rejilla de lienzo personalizable, que sustituye a la clásica cuadrícula de píxeles y permite mayor flexibilidad para quienes trabajan con diseños precisos. Asimismo, el selector de color ha sido rediseñado con un modo compacto, ideal para quienes prefieren interfaces más limpias y minimalistas.

Compatibilidad ampliada con formatos y sistemas

Pinta 3.0 ha mejorado notablemente su compatibilidad con formatos de imagen. Ahora soporta la exportación al formato .ppm (Portable Pixmap), y permite abrir archivos .webp desde su versión para Windows. Además, se ha trabajado en la integración con los distintos sistemas operativos:

  • En Linux, la herramienta de captura de pantalla ahora se basa en el portal XDG, una solución moderna y segura.

  • En macOS, se ha incluido un instalador para arquitecturas ARM64, compatible con Apple Silicon (M1 y M2), lo que mejora notablemente el rendimiento y la compatibilidad.

  • En Windows, el instalador ha sido firmado digitalmente, lo que incrementa la seguridad durante el proceso de instalación.

Nuevas funcionalidades para una edición más eficiente

Más allá de los cambios visuales, Pinta 3.0 también introduce pequeñas pero significativas mejoras que optimizan el uso diario:

  • Gestos multitáctiles en trackpads, como el gesto de “pellizcar” para zoom.

  • Atajos de teclado para cambiar el tamaño del pincel o el grosor de línea de forma rápida.

  • Modo de resampling por vecino más cercano al escalar imágenes, ideal para gráficos pixelados.

  • Soporte restaurado para complementos (add-ins), una función muy solicitada por los usuarios.

  • Actualización del gestor de extensiones, ahora capaz de filtrar versiones incompatibles.

  • Posibilidad de ocultar completamente las ventanas laterales de herramientas, ideal para aprovechar al máximo el espacio de trabajo.

  • Mejora en el soporte para idiomas complejos con previsualización de caracteres compuestos.

  • Inclusión de ángulos decimales en el selector de rotación.

  • El tampón de clonar ya no reinicia la posición de destino tras cada trazo, mejorando el control sobre la clonación.

Además, el nuevo requisito mínimo para ejecutar Pinta es tener instalado .NET 8.0, lo que garantiza una mejor integración con tecnologías modernas y asegura su evolución futura.

Disponibilidad multiplataforma

Pinta 3.0 puede descargarse desde su sitio web oficial o desde su repositorio en GitHub. Está disponible para Linux, Windows, macOS y BSD, y se distribuye en distintos formatos, incluyendo:

  • Flatpak (ya actualizado a la versión 3.0).

  • Snap (pendiente de actualización al momento de redacción).

  • Instaladores tradicionales para Windows y macOS.

Una alternativa ligera y versátil

Pinta no busca competir directamente con gigantes como GIMP o Photoshop. Su enfoque está en ofrecer una herramienta sencilla pero poderosa, ideal para tareas de edición cotidianas, retoques rápidos, creación de bocetos o manipulación básica de imágenes con una curva de aprendizaje suave.

Con esta versión 3.0, Pinta da un salto importante en cuanto a diseño, funcionalidad y compatibilidad, consolidándose como una opción recomendable para quienes valoran la simplicidad sin renunciar a un conjunto sólido de herramientas. Tanto usuarios noveles como experimentados encontrarán en Pinta una aplicación que cumple con solvencia su propósito y se adapta a las necesidades actuales del software libre.

 

Fuente: Linuxadictos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios