PipeWire 1.4.2 llega con mejoras clave en MIDI, V4L2 y nuevas opciones para pw-loopback.

Publicado el 15 de abril de 2025, 17:47

El proyecto PipeWire continúa consolidándose como una de las piezas fundamentales del ecosistema multimedia en Linux, y lo hace con el lanzamiento de PipeWire 1.4.2, una actualización menor pero significativa dentro de la serie estable 1.4. Esta versión, publicada el 14 de abril de 2025, introduce una serie de correcciones y mejoras centradas en la estabilidad, el rendimiento y la compatibilidad con sistemas más antiguos.

Solución para un problema crítico en sistemas antiguos: uso del 100% de la CPU con MIDI

Uno de los cambios más importantes en PipeWire 1.4.2 es la incorporación de comprobaciones adicionales en el manejo de MIDI. Este ajuste busca evitar un problema crítico detectado en núcleos Linux más antiguos, donde el uso de dispositivos MIDI podía disparar el uso de la CPU al 100%, afectando gravemente el rendimiento del sistema. Este cambio representa un paso crucial para mejorar la experiencia de usuarios que aún trabajan con kernels no tan recientes, lo que no es raro en algunas distribuciones con soporte a largo plazo (LTS).

Mejoras en Video4Linux2 (v4l2) y nuevas opciones para pw-loopback

Otra mejora destacada se encuentra en el manejo del resultado de set_format en v4l2, la API estándar en Linux para capturar video. Esta mejora permite una negociación de formato más robusta, reduciendo errores al conectar cámaras u otros dispositivos de video con PipeWire, especialmente en aplicaciones que requieren compatibilidad precisa de formatos como GStreamer o Firefox.

Además, se añade una opción largamente esperada para pw-loopback: --channel-map long, que permite una asignación de canales más detallada. Esta opción es especialmente útil para usuarios avanzados que realizan enrutamiento de audio personalizado, por ejemplo en configuraciones multicanal o estudio.

Otras correcciones y mejoras relevantes

PipeWire 1.4.2 también incorpora una serie de mejoras y correcciones que, aunque más discretas, suman al conjunto general de estabilidad del sistema:

  • Depuración mejorada en pw-cat: ahora proporciona información más detallada cuando se usa con archivos de audio sndfile.

  • Actualización de pw-cat para preferir el formato AU cuando se transmite por stdout/stdin, mejorando la interoperabilidad entre herramientas.

  • Corrección de una fuga de memoria en el complemento deviceprovider, que podía generar un consumo innecesario de recursos a largo plazo.

  • Solución alternativa para un error en libebur128, una biblioteca utilizada para medir niveles de sonoridad en audio.

  • Mejor manejo de bloqueos cuando el generador de POD se desborda en el filtro.

  • Dependencia explícita de los archivos de servicio con D-Bus, reduciendo las condiciones de carrera durante el inicio del sistema.

  • Corrección en la negociación con GStreamer, lo que mejora los procesos de renegociación de flujos multimedia, vital para videollamadas y streaming.

PipeWire 1.4: una base sólida y cada vez más completa

La versión principal PipeWire 1.4, lanzada el pasado 6 de marzo de 2025, trajo consigo una avalancha de nuevas funcionalidades que reforzaron su papel como la infraestructura de audio y video por excelencia en GNU/Linux. Entre sus características más notables se incluyen:

  • Soporte para la arquitectura RISC-V, ampliando el alcance de PipeWire a nuevas plataformas emergentes.

  • Una nueva API de control JACK, que permite un control más fino del audio profesional dentro de entornos compatibles.

  • Reproducción DSD a través del complemento ALSA, mejorando la compatibilidad con audio de alta fidelidad.

  • Un nuevo servicio del sistema para pipewire-pulse, que mejora la integración con sistemas init como systemd.

  • Bluetooth BAP y ASHA: soporte para transmisión de audio de próxima generación y compatibilidad con audífonos modernos.

  • Códec G722 y soporte para MIDI2 (UMP), ampliando las capacidades de comunicación tanto en voz como en MIDI.

  • WebRTC2 y PTP para RTP, fundamentales para audio y video en tiempo real con latencia ultra baja.

  • Un complemento de conversión de video basado en FFmpeg, ideal para flujos personalizados.

  • Y más aún, como el soporte para sockets abstractos, PCM UCM divididos, y códecs HDMI detectados automáticamente.

Un estándar de facto en Linux moderno

PipeWire no solo es el backend por defecto en muchas de las principales distribuciones de GNU/Linux, como Fedora, Ubuntu y Arch Linux, sino que también se ha convertido en el motor detrás del soporte de cámaras en Firefox, y en muchos casos reemplaza tanto a PulseAudio como a JACK, unificando lo mejor de ambos mundos en una solución moderna, eficiente y modular.

Con la llegada de PipeWire 1.4.2, el proyecto reafirma su compromiso con la compatibilidad retroactiva, la estabilidad y la mejora constante del ecosistema multimedia en Linux.

Descarga y disponibilidad

PipeWire 1.4.2 ya está disponible para su descarga desde la página oficial del proyecto en GitLab:


https://gitlab.freedesktop.org/pipewire/pipewire

 

En las próximas semanas, es de esperar que esta actualización llegue a los repositorios oficiales de las principales distribuciones. Para usuarios de rolling release como Arch Linux, es probable que PipeWire 1.4.2 esté disponible casi inmediatamente. En otras distribuciones como Fedora o Ubuntu, llegará a través de actualizaciones estables o repositorios backport.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios