KDE Plasma afina su experiencia con nuevas mejoras visuales y funcionales: adiós a los bugs críticos…

Publicado el 5 de abril de 2025, 11:59

El ecosistema KDE sigue puliéndose con cada semana que pasa, mostrando que el compromiso con la estabilidad, la estética y la experiencia de usuario no es una promesa vacía, sino una constante realidad. Esta semana, como es habitual, Nate Graham —una de las voces más reconocidas dentro del proyecto— ha detallado las novedades más recientes que llegarán a KDE Plasma 6.4, además de los avances en la caza de errores que sigue marcando el paso del desarrollo.

Y aunque en los últimos siete días hubo un pequeño retroceso —de tener cero bugs críticos han pasado a tener uno—, es evidente que la estabilidad de Plasma sigue en máximos históricos. En concreto, el único error de alta prioridad restante afecta ocasionalmente al desbloqueo de pantalla, donde el botón “Desbloquear” no responde. Un fallo molesto, sí, pero puntual y ya bajo investigación.

Plasma 6.4: pequeñas mejoras que suman una gran diferencia

KDE Plasma no necesita reinventarse cada mes para seguir siendo uno de los entornos de escritorio más atractivos y avanzados del panorama Linux. Su evolución es constante pero discreta, y en Plasma 6.4 el enfoque parece centrarse en pulir la experiencia con cambios sutiles pero significativos.

Entre las novedades más destacadas, encontramos una que atraerá especialmente a los usuarios que reciben muchas notificaciones: la posibilidad de enviar notificaciones persistentes directamente al historial de notificaciones. Esto permitirá que mensajes importantes no desaparezcan ni molesten: se podrán guardar para revisarlos más adelante, como en el caso de recordatorios o temporizadores. Una mejora pequeña en apariencia, pero tremendamente útil en el día a día.

Cambios relevantes en la interfaz de usuario

  • Sticky Notes (Notas adhesivas) ahora pueden abrir su ventana emergente desde un panel, como otros widgets. Esto facilita la interacción con estas notas rápidas sin tener que moverlas al escritorio.

  • Se han corregido errores visuales en la visualización de números grandes en las notificaciones. Ahora, en lugar de aparecer en notación científica, siempre se mostrarán como números estándar, más legibles para la mayoría.

  • El asistente de informes de fallos ha sido rediseñado con una interfaz más clara, mejor tipografía y una disposición más amigable. Reportar bugs ahora será menos tedioso y más intuitivo.

  • Sincronización con GTK: una mejora sutil pero importante: si el usuario modifica la velocidad del parpadeo del cursor (una opción que aún está oculta por defecto), este cambio se reflejará también en las aplicaciones basadas en GTK. Esto mejora la coherencia visual entre aplicaciones nativas de KDE y otras más genéricas del ecosistema Linux.

  • El efecto Zoom de KWin y las acciones de scroll del escritorio han sido optimizados para ofrecer un comportamiento más fluido con paneles táctiles y ruedas de desplazamiento de alta resolución. Una mejora centrada en accesibilidad y comodidad.

Otros detalles visuales y funcionales

  • Las respuestas de diálogo que utilizan portales ahora cuentan con mejoras visuales en los detalles de cuenta, haciéndolos más comprensibles.

  • En el selector de temas de sonido, ahora es posible aplicar un tema con doble clic, igual que se hace con otros elementos como iconos o decoraciones de ventanas. Un pequeño cambio que hace la interfaz más coherente.

KDE Frameworks 6.14: más coherencia visual y soporte mejorado

El conjunto de bibliotecas que hace posible KDE también ha recibido mejoras. Con la llegada de KDE Frameworks 6.14, se soluciona un problema con el ícono de la bandeja del sistema de Telegram, que vuelve a respetar el tema Breeze cuando se utiliza la versión 5.12.4 o superior de la aplicación. Este tipo de correcciones fortalecen la integración visual de aplicaciones externas en el entorno Plasma.

Además, se ha realizado una refactorización de los diálogos basados en portales, lo cual no solo mejora su diseño sino que elimina una categoría entera de errores potenciales y cuelgues. Es una mejora que, aunque invisible para muchos usuarios, aporta una gran robustez al entorno.

Rendimiento técnico: Plasma más ágil y silencioso

La experiencia no es sólo visual. Plasma también sigue mejorando por dentro. Entre las optimizaciones técnicas más destacadas de la semana están:

  • El Monitor del Sistema y sus widgets ahora pueden recopilar estadísticas de GPUs Intel, lo que amplía el soporte para monitorización de hardware.

  • El arranque de KWin, el gestor de ventanas de Plasma, ha mejorado ligeramente en velocidad al evitar el cálculo innecesario de métricas de fuentes para elementos que no lo requerían.

  • Y algo que agradecerán los desarrolladores y quienes revisan registros del sistema: Plasma se comporta ahora de forma prácticamente silenciosa en su salida de log, eliminando líneas de información innecesarias.

Calendario de lanzamientos

El ecosistema KDE ya tiene fechas marcadas para sus próximas versiones. Apunta las siguientes:

  • KDE Plasma 6.3.5: llegará el martes 6 de mayo de 2025.

  • KDE Plasma 6.4: previsto para el 17 de junio de 2025.

  • KDE Frameworks 6.13: se espera el 11 de abril de 2025.

Bugs restantes

Por ahora, el número total de errores de alta prioridad se mantiene en uno, y los conocidos como "errores de 15 minutos" —fallos que se manifiestan en situaciones comunes y que requieren atención urgente— ascienden a 18. Una cifra baja para la magnitud del proyecto, lo que demuestra el buen estado general de Plasma.

KDE Plasma 6.4 no será una revolución, pero sí una de esas actualizaciones que refina la experiencia en cada rincón. Pequeños detalles, nuevas funciones como el archivado de notificaciones, mejoras de rendimiento y una limpieza casi total de bugs hacen de este entorno uno de los más sólidos y agradables en el escritorio Linux actual.

Como siempre, el equipo de KDE demuestra que avanzar no es sólo añadir más, sino también cuidar lo que ya existe. Y lo hacen semana a semana.

 

Fuente: Ubuntulog

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios