
El equipo de KDE sigue afinando los últimos detalles de Plasma 6.5, y esta semana ha sido especialmente intensa en cuanto a correcciones y mejoras de estabilidad. Según comentó el desarrollador Nate Graham, ha habido una “cantidad masiva de trabajo de estabilidad”, centrado en resolver varios de los fallos más comunes que afectaban a los usuarios. En otras palabras, KDE ha pasado la escoba para dejar su entorno de escritorio más pulido y confiable que nunca.
Entre los arreglos más destacados, se han solucionado nada menos que la segunda y tercera causa más común de los bloqueos de Plasma, un paso importante hacia una experiencia mucho más fluida. Curiosamente, al analizar los informes, el equipo descubrió que el problema más frecuente detrás de los cuelgues del escritorio —responsable de más de 5.000 fallos en los últimos 90 días— no provenía directamente de KDE, sino de código de terceros. Concretamente, uno de los complementos del escritorio Plasma estaba causando estos bloqueos tan molestos.
Por otro lado, también se ha identificado que el motor de papel tapiz de KDE era responsable de la mayor cantidad de fallos reportados, lo que ha llevado a una revisión completa de su funcionamiento para garantizar que deje de ser una fuente de inestabilidad.
Un escritorio más sólido y fluido
La lista de correcciones técnicas no se queda corta. Esta semana Plasma 6.5 ha recibido varias mejoras en KWin, el gestor de ventanas de KDE, solucionando múltiples cuelgues y reduciendo el consumo de recursos. También se ha corregido un bloqueo relacionado con el portal KDE XDG, un problema de portapapeles en XWayland y otros errores menores que provocaban parpadeos en aplicaciones bajo este sistema de compatibilidad.
Todos estos arreglos apuntan a un objetivo claro: que Plasma funcione de manera más predecible, sin interrupciones, sin fallos visuales y con una sensación de mayor estabilidad general.
Pequeños cambios que mejoran la experiencia
Además de las correcciones de fondo, KDE ha introducido una pequeña pero útil mejora en la interfaz: ahora es posible activar los botones de suspensión, apagado y reinicio del menú Kickoff usando la tecla Enter, como alternativa a la barra espaciadora. Puede parecer un detalle menor, pero este tipo de ajustes reflejan la atención al detalle y el compromiso del equipo con la usabilidad.
Y si hablamos de rendimiento, también hay buenas noticias. Para la versión Plasma 6.4.6, el consumo de CPU por parte de KWin se reducirá de forma “sustancial” al reproducir vídeos a pantalla completa. Esto se traducirá en una experiencia más eficiente, con menos calentamiento y mejor aprovechamiento de los recursos del sistema, algo especialmente valioso para portátiles.
KDE sigue puliendo su joya
En resumen, Plasma 6.5 se perfila como una actualización que no busca impresionar con grandes novedades visuales, sino con una mayor solidez y fiabilidad. El equipo de KDE ha centrado sus esfuerzos en mejorar lo que ya funciona, corrigiendo miles de pequeños detalles que, en conjunto, hacen que el entorno se sienta más estable, ligero y agradable de usar.
KDE sigue demostrando que su filosofía va más allá de añadir funciones nuevas: se trata de ofrecer un escritorio que combine potencia, personalización y calidad. Y con Plasma 6.5, ese equilibrio está más cerca que nunca.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios