KDE Linux Alpha: el nuevo sistema operativo de KDE ya está aquí.

Publicado el 7 de septiembre de 2025, 17:49

Hoy traigo una noticia que seguro ilusiona a más de uno: la versión Alpha de KDE Linux ya está disponible. Sí, KDE se ha lanzado a crear su propio sistema operativo, y esta primera edición de prueba ya se puede descargar y usar.

Puede que algunos ya supierais de este proyecto gracias a la charla de Harald Sitter en la Akademy 2024, a la wiki de la comunidad o incluso a la página oficial en kde.org. Pero si no, no pasa nada: aquí te lo cuento desde el principio.

¿Qué es exactamente KDE Linux?

En pocas palabras, es un nuevo sistema operativo pensado para el día a día, que sirve como escaparate perfecto para todo el ecosistema KDE y Plasma, y que aprovecha tecnologías modernas para ofrecer una experiencia actualizada y estable.

KDE Linux toma como base paquetes de Arch, pero no, no es “otra distro basada en Arch”. Aquí no encontrarás pacman ni un gestor de paquetes clásico. Todo, salvo el sistema base, se compila desde código fuente usando las herramientas de KDE o se instala vía Flatpak. Suena raro, lo sé, pero tiene sentido.

Detrás del proyecto están Harald Sitter al frente, junto con Nate Graham, Hadi Chokr, Lasath Fernando, Justin Zobel y más colaboradores. Tras meses de trabajo, han llegado a esta primera versión Alpha, pensada para probadores, desarrolladores y fans de KDE con ganas de experimentar.

Qué trae la versión Alpha

La Alpha de KDE Linux llega como una edición de pruebas que incluye software inédito de KDE directamente compilado desde el código fuente. Es decir, una vista previa de lo que pronto será estable.

Pese a lo que pueda parecer, el sistema ya es bastante sólido. Nate, por ejemplo, lleva meses usándolo tanto en su HTPC como en su portátil principal, y asegura que funciona de maravilla. No estamos hablando de un experimento frágil, sino de algo que ya aguanta el uso diario.

Eso sí, no es perfecto: encontrarás errores, y precisamente ese es el objetivo de esta versión. Cuantos más bugs se reporten, más rápido podrán solucionarlos antes de que lleguen a la versión final.

Cómo reportar errores

Si decides probarlo y te topas con problemas, aquí va la guía rápida:

  • Si el fallo parece venir de la integración de KDE Linux como sistema, repórtalo en invent.kde.org

  • Si es algo relacionado con una aplicación de KDE (Plasma, Dolphin, etc.), entonces lo suyo es bugs.kde.org

Cosas que todavía no funcionan

Como en toda Alpha, hay limitaciones conocidas y objetivos que todavía no se buscan cubrir. Por ejemplo:

  • No hay soporte para equipos que solo funcionan con BIOS (sin UEFI).

  • No se pueden cargar módulos del kernel en caliente.

  • Nada de drivers propietarios para GPUs NVIDIA anteriores a Turing.

Y luego están los temas pendientes de mejora, como la falta de arranque seguro, la inmadurez en la infraestructura de pruebas o algunos recortes de experiencia en aplicaciones Flatpak y actualizaciones mediante Discover.

¿Otra distro más?

La pregunta del millón: ¿de verdad hacía falta otra distribución de Linux?

En KDE creen que sí. Como productores de uno de los entornos de escritorio más importantes del software libre, siempre ha sido raro no tener un sistema propio para mostrarlo en su mejor versión. Otras comunidades ya lo han hecho: Linux Mint, elementaryOS e incluso GNOME, que también está trabajando en su propio SO.

Además, KDE ya tiene experiencia en esto con KDE neon, que no desaparece, pero sí ha llegado a un punto en el que no da para más. KDE Linux, en cambio, ofrece un nuevo enfoque más moderno y preparado para el futuro.

La clave: un sistema inmutable

Uno de los pilares de KDE Linux es que el sistema base es inmutable. Eso significa que se entrega como una sola imagen de solo lectura, lo que evita muchos de los problemas que suelen aparecer en sistemas tradicionales con gestores de paquetes.

¿Quieres volver atrás tras una actualización problemática? No pasa nada, el sistema guarda imágenes anteriores y puedes arrancar desde ahí. Esto da una seguridad enorme.

La tecnología que lo hace posible se apoya en:

  • Btrfs como sistema de archivos.

  • Wayland como servidor gráfico.

  • PipeWire para el audio.

  • Flatpak para las apps.

  • Y systemd como “pegamento” que mantiene todo unido.

¿Y cómo instalo software?

Aunque el sistema base no se puede modificar, eso no significa que estés atrapado. Tienes varias opciones:

  • Discover con Flatpak y Snap (aunque Snap de momento solo vía terminal).

  • Contenedores con Distrobox y Toolbx, que te permiten tener entornos aislados con sus propios gestores de paquetes.

  • AppImage, que sigue funcionando.

  • Homebrew, aunque con cuidado, ya que puede sobrescribir bibliotecas del sistema.

  • Y por supuesto, compilar desde código si eres de los que les gusta ensuciarse las manos.

KDE Linux como banco de pruebas

Otro detalle importante: KDE Linux no solo busca ser un sistema para usuarios finales, sino también un campo de pruebas para nuevas tecnologías.

Por ejemplo, algunas apps de KDE se envían en la imagen base porque Flatpak todavía no ofrece una integración profunda con el sistema. En cambio, otras sí van en Flatpak, porque el objetivo es empujar esta tecnología hacia adelante.

De esta forma, KDE Linux se convierte en una especie de laboratorio donde se experimenta con lo que vendrá en el futuro, mientras los desarrolladores pueden trabajar con un entorno más coherente y seguro.

¿Por qué deberías probarlo?

Si eres desarrollador de KDE, el beneficio es enorme: configuración más sencilla, mejor seguridad, integración real de DBus y Polkit, ahorro de espacio y consistencia en la plataforma.

Y si eres usuario curioso o fan de KDE, la Alpha ya es lo bastante estable como para usarla en tu día a día, siempre con la idea de que lo haces para ayudar a pulir el sistema reportando fallos.

Cómo colaborar

¿Quieres echar una mano? Tienes varias formas:

  • Instalar KDE Linux y usarlo en tu equipo diario.

  • Reportar errores en las plataformas adecuadas.

  • Contribuir con parches o ideas en invent.kde.org.

  • O simplemente ayudar a difundir el proyecto para que más gente se entere.

En definitiva, KDE Linux Alpha no es solo “otra distro”. Es el primer paso hacia un sistema propio que puede darle a KDE una plataforma oficial con la que mostrar su software como ellos creen que debe verse: moderno, seguro y preparado para el futuro.

El proyecto está todavía en pañales, pero la dirección es clara. Y lo mejor de todo es que cualquiera puede unirse, probarlo y ayudar a darle forma.

 

Fuente: pointieststick.com

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios