Kdenlive 25.08.0: pulido, correcciones y una experiencia más fluida para editar sin tropiezos.

Publicado el 19 de agosto de 2025, 9:45

El equipo de Kdenlive vuelve a dar señales de vida con una actualización que, aunque no trae fuegos artificiales ni funciones completamente revolucionarias, sí llega cargada de trabajo minucioso y necesario. La versión 25.08.0 aterriza con más de 300 commits y la resolución de más de 15 fallos críticos que venían molestando a los usuarios. Puede que no suene tan glamuroso como una gran nueva característica, pero seamos honestos: lo que realmente agradecemos en un editor de vídeo es que sea estable, confiable y cómodo de usar. Y aquí es donde esta actualización brilla.

Un verano de pulido y estabilidad

El propio equipo lo reconoce: “nada brillante ni rimbombante, solo toneladas de correcciones de errores y mucho pulido”. Y la verdad, se agradece. Quien haya editado un proyecto durante horas y haya visto cómo una función fallaba o un accidente cerraba todo, sabe lo frustrante que puede ser. Kdenlive 25.08.0 busca reducir esas grietas.

Mezclador de audio: claridad y control

Uno de los apartados más destacados es el rediseño del mezclador de audio. Ahora los niveles y umbrales se muestran con visuales más claros, y se ha corregido el eterno problema con las pantallas HiDPI y el escalado fraccionado. En otras palabras: ya no tendrás que adivinar si tu mezcla está en rojo por volumen excesivo o simplemente por un glitch visual.

Títulos con más amor al detalle

El editor de títulos recibió una buena dosis de cariño. Ahora cuenta con mejor soporte para SVG e imágenes, lo que permite mover y redimensionar elementos con mayor precisión. También se añadieron atajos como Shift + arrastrar para centrar, y la pestaña “Pattern” cambió de nombre a “Plantillas”, con un acceso más cómodo.
Entre las correcciones:

  • Mejor comportamiento al redimensionar imágenes.

  • Panel de título que ya no ocupa media pantalla porque sí.

  • Miniaturas que finalmente se actualizan en la línea de tiempo sin volverte loco.

Pequeños detalles, sí, pero que juntos hacen que la experiencia sea mucho más fluida.

Alcances más integrados y sin artefactos

Los alcances de vídeo también recibieron mejoras: ahora usan las paletas del sistema para integrarse mejor con el tema de tu escritorio. Además, se corrigieron los molestos artefactos que aparecían al trabajar con altos niveles de zoom o en ciertos modos de pintura. Quienes editan color con detalle, agradecerán este ajuste.

Subtítulos y TTS más robustos

El manejo de subtítulos y la función de texto a voz (TTS) también se refinó. El widget de edición es más adaptable a resoluciones bajas, se corrigieron cierres inesperados al arrastrar clips de subtítulos, y se mejoró la integración con motores como Whisper y Vosk. Incluso se solucionaron problemas de sincronización y de subtítulos que aparecían en capas equivocadas.

En definitiva: más fiabilidad para quienes trabajan con accesibilidad o proyectos multilingües.

Marcadores y guías: organización sin enredos

Si eres de los que se organiza con guías y marcadores, aquí hay buenas noticias. La función ha recibido un repaso completo:

  • Ahora al añadir un marcador se selecciona automáticamente en la lista.

  • Se pueden mostrar miniaturas en el diálogo de marcadores.

  • Existe la opción de mostrar marcadores para todos los clips del proyecto.

  • Mejor sincronización entre guías, notas del proyecto y la línea de tiempo.

Esto se traduce en un flujo de trabajo mucho más ordenado, especialmente en proyectos grandes donde perderse es demasiado fácil.

Monitores más precisos

El área de monitores también mejora: desde el manejo de rotaciones con el efecto Transform, hasta correcciones en la alineación de patrones y clips. Incluso se pulió el “chasquido” al mover o redimensionar elementos, para que sea más intuitivo. Parece un detalle menor, pero estos refinamientos son los que hacen que la interfaz deje de ser una lucha constante.

Procesamiento de vídeo: más opciones y eficiencia

Aquí hay cambios que importan:

  • Soporte inicial para decodificación de hardware, preparando el terreno para futuras mejoras en aceleración.

  • Nueva opción de gestión de energía que evita que el PC se duerma mientras renderizas.

  • Codificación Nvidia 10 bits en x265 y perfiles de exportación de 10 bits.

  • Soporte mejorado para AV1 con opciones más rápidas y flexibles.

Además, ahora puedes ver los registros de render en la cola de trabajos y mantenerlos almacenados si lo necesitas. Una herramienta de control que da tranquilidad cuando algo no sale como esperabas.

Bajo el capó

No todo es visible, pero sí fundamental: reducción de consumo de memoria en la función de eliminación de fondo, más pruebas de código para mejorar la estabilidad, empaquetado optimizado para Linux, macOS y Windows, y mejoras en la gestión de plugins. También se añadió soporte para instalar versiones específicas de CUDA cuando se usa Whisper o SAM2.

Incluso se resolvieron problemas largamente ignorados, como el hecho de que en macOS ahora puedes abrir un proyecto con doble clic (sí, tres años llevaba ese bug).

 

Kdenlive 25.08.0 no busca deslumbrar con novedades gigantescas. Su misión es más honesta y directa: hacer que el editor funcione mejor, con menos fallos y más fluidez. Y lo logra.

Puede que esta versión no te haga gritar de emoción al leer la lista de cambios, pero probablemente sí te saque una sonrisa cuando notes que ese error que tanto te irritaba simplemente ya no está. Y al final, ¿no es eso lo que realmente queremos en una herramienta creativa?

 

Fuente: Linux compatible

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios