KDE Plasma 6.5 se prepara para alertarte cuando te quedes sin tinta: una mejora sencilla pero muy esperada.

Publicado el 26 de julio de 2025, 14:50

El mundo de KDE Plasma no deja de sorprendernos, y esta semana lo hace con una de esas pequeñas joyas que, aunque no llenan titulares, sí resuelven problemas muy reales. En la próxima versión del entorno de escritorio, KDE Plasma 6.5, llegará una función largamente solicitada: notificaciones automáticas cuando los niveles de tinta de tu impresora estén bajos. Sí, por fin, Plasma será capaz de avisarte antes de que tu impresora decida dejar de colaborar a mitad de un documento importante.

Detrás de esta función hay más trabajo del que parece. KDE Plasma se apoya en el sistema de impresión estándar CUPS (Common UNIX Printing System) para obtener la información sobre el estado de los cartuchos de tinta. Una vez se ha terminado un trabajo de impresión, el entorno analiza esos datos y, si detecta que la tinta empieza a escasear, muestra una notificación visual directamente en tu escritorio. No necesitas hacer nada más: ni configuraciones avanzadas, ni comandos ocultos, ni ajustes manuales. Solo imprimir como siempre… y estar atento si Plasma te avisa de que es hora de comprar recambios.

La solicitud de fusión que habilita esta función estuvo abierta durante aproximadamente dos meses. Finalmente, ha sido aceptada e integrada en la base de código que formará parte de KDE Plasma 6.5. Lo interesante aquí no es solo la función en sí, sino lo que representa: una atención constante a las pequeñas necesidades del usuario. Este tipo de detalles demuestran que en KDE no solo se piensa en grandes innovaciones visuales o arquitectónicas, sino también en el día a día, en lo práctico, en lo que mejora la experiencia sin que uno tenga que pedirlo a gritos.

Pero esa no ha sido la única novedad destacada en la tierra de KDE durante esta semana. El desarrollador Nate Graham, conocido por sus actualizaciones semanales sobre el progreso de Plasma, ha informado de otras mejoras igual de interesantes. Por ejemplo, se ha trabajado en el comportamiento de la repetición de teclas para los atajos globales. Esto es especialmente útil para quienes utilizan accesos rápidos con frecuencia: ahora, mantener pulsadas ciertas combinaciones de teclas producirá una respuesta más fluida y predecible, lo que mejora tanto la accesibilidad como la eficiencia al usar el sistema.

También se han aplicado ajustes visuales y de comportamiento en los diálogos y notificaciones del sistema. Estos pequeños retoques ayudan a que Plasma mantenga esa coherencia visual tan cuidada que lo ha hecho famoso entre los entornos de escritorio. Se trata de esos detalles que no siempre se notan conscientemente, pero que, al desaparecer, hacen que algo “no se sienta bien”. En KDE, están trabajando activamente para que eso no ocurra.

Y por si fuera poco, otra adición técnica de peso también ha sido confirmada para Plasma 6.5: el soporte para Pointer Warp en Wayland. Aunque suene complejo, este avance es clave para mejorar la compatibilidad de ciertas aplicaciones, especialmente en juegos y software especializado. Gracias al nuevo protocolo pointer.warp.v1, implementado en el compositor KWin, las aplicaciones podrán mover el cursor a una posición específica de la pantalla, algo que hasta ahora no era posible en Wayland sin trucos complicados o pérdida de funcionalidad. Esto abre la puerta a una experiencia mucho más robusta para usuarios avanzados y gamers que buscan sacar el máximo partido a sus equipos con Plasma.

Todo esto se suma a las recientes mejoras visuales anunciadas la semana pasada, como las esquinas redondeadas para las ventanas por defecto, que también llegarán con KDE Plasma 6.5. Como puede verse, esta nueva versión se perfila como un paso firme hacia un entorno cada vez más pulido, más práctico y más humano.

KDE Plasma 6.5 aún no tiene fecha de lanzamiento definitiva, pero con cada avance como este, se va dibujando un panorama cada vez más claro: no solo se trata de ofrecer un escritorio moderno y potente, sino también uno que entienda las necesidades cotidianas de quienes lo usan. Desde los desarrolladores que trabajan con precisión quirúrgica en el código hasta los usuarios que solo quieren imprimir un documento sin sorpresas, Plasma sigue pensando en todos.

Y es justo en esos momentos —cuando el sistema te avisa amablemente de que tu tinta está por acabarse— cuando uno siente que el software libre está realmente vivo.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios