KDE Plasma se pone aún más elegante: ahora con esquinas inferiores redondeadas y muchas otras mejoras en Plasma 6.5.

Publicado el 20 de julio de 2025, 8:27

Esta vez, el protagonista no es una nueva app ni una función revolucionaria… sino algo mucho más sutil y estético: las esquinas inferiores redondeadas en las ventanas. Un cambio pequeñito, sí. Pero con un impacto visual enorme. Y lo mejor: no viene solo. Así que, ponte cómodo, que vamos a repasarlo todo.

Un cambio que llevábamos años esperando

Plasma 6.5.0: ahora sí, todo está redondeado

Por fin. Después de muchas peticiones, maquetas y debates, las ventanas decoradas con Breeze ahora muestran esquinas inferiores redondeadas. Gracias al trabajo de Vlad Zahorodnii, KWin se encarga automáticamente de aplicar esta nueva estética.

¿La buena noticia? Está activado por defecto. ¿La mejor? Si prefieres las líneas rectas de toda la vida, puedes desactivarlo. Porque en KDE, tú decides cómo debe lucir tu escritorio.

Y sí, es solo un detalle visual. Pero se siente como ese toque final que le faltaba a la interfaz para verse completamente coherente y moderna. Dolphin nunca había lucido tan bien.

Mejores detalles, mejor experiencia

Ajustes sutiles que se notan

Además del redondeo, esta semana ha llegado una tanda de mejoras que, aunque pequeñas, marcan la diferencia:

  • Discover y el Monitor del sistema ahora permiten redimensionar sus barras laterales. ¿Te gusta más ancha o más estrecha? Tú eliges. Y lo mejor: el sistema recuerda tu elección, para que no tengas que reajustarlo cada vez que los abras.
    (Gracias a Marco Martin)

  • El widget de discos y dispositivos te permite ahora montar un disco sin verificar errores, o bien hacer una verificación sin montarlo. Muy útil si trabajas con discos grandes y ya sabes que están en buen estado.
    (Bohdan Onofriichuk haciendo la vida más fácil)

  • KRunner, ese pequeño gran lanzador, está en plena evolución. Se está afinando el orden de los resultados, eliminando prioridades arbitrarias que hacían que todo pareciera… un poco caótico. Ahora será más lógico y predecible.
    (Harald Sitter está al mando)

  • El widget del clima ahora actualiza los datos automáticamente al salir del modo suspensión, si el ordenador ha estado inactivo durante más de 30 minutos. Porque sí, saber si va a llover antes de salir puede ser vital.
    (Otro punto para Bohdan)

  • En la página de Usuarios de Configuración del sistema, aparece un nuevo botón “Cancelar” cuando estás creando un nuevo usuario. Sencillo, directo y útil.
    (Merci, Rémi Piau)

Pequeños retoques en KDE Gear 25.08 y Frameworks 6.17

Los detalles también importan, y los desarrolladores lo saben. Esta semana han pulido algunas cositas que merecen mención:

  • El widget de discos ya no muestra la opción absurda de abrir un disco óptico en el administrador de particiones. Porque... bueno, ¿quién haría eso?
    (Joshua Goins lo solucionó)

  • Mejoras en accesibilidad: ahora varios componentes de configuración destacan mejor cuándo están enfocados por el teclado. Un detalle importante para la usabilidad.
    (Gracias a Devin Lin)

Correcciones que alegran el día

Nadie quiere errores. Y cuando se solucionan, se nota. Esta semana:

  • En Plasma 6.4.4, la página de Controles de volumen ya se adapta correctamente al modo estrecho cuando el texto es largo (algo que pasaba con traducciones no inglesas).
    (Gracias, Méven Car)

  • Con el modo HDR activado, el cursor en la pantalla de bloqueo ya se atenúa igual que el resto de la pantalla. Pequeño detalle, pero hace que todo se sienta más pulido.
    (Xaver Hugl lo vio y lo arregló)

  • En Frameworks 6.17, se corrigieron cuelgues al usar renderizado por software en apps Kirigami.
    (Trabajo fino de Vlad Zahorodnii)

  • Además, ese parpadeo molesto que aparecía la primera vez que veías ciertos componentes de configuración… ya es historia.
    (Niccolò Venerandi lo eliminó con estilo)

Bajo el capó: mejoras técnicas y de rendimiento

Lo que no ves, pero hace que todo funcione mejor

  • Nuevas pruebas automáticas se han añadido para asegurar que Plasma cargue sus partes correctamente. Eso se traduce en más estabilidad y menos sustos.
    (Nicolas Fella cuidando el motor)

  • KWin ahora desconfía un poco más de los datos de color que ofrecen las pantallas mediante EDID. Porque sí, a veces están mal.
    (Xaver Hugl toma decisiones sabias)

  • El tamaño del cuadro de diálogo para abrir archivos ahora también se guarda donde debe: en el archivo de estado.
    (Otro toque de Nicolas Fella)

Estado actual de los errores importantes

  • Errores críticos de Plasma: 4 (igual que la semana pasada)

  • Errores de 15 minutos: 32 (sube uno respecto a la semana anterior)

Los errores de “15 minutos” son esos que cualquiera detecta en apenas un cuarto de hora usando el sistema. Así que tienen alta prioridad.

Plasma 6.5 se perfila como una de esas versiones que no vienen a revolucionarlo todo… pero que sí hacen que todo se sienta más fino, más cuidado. Las esquinas inferiores redondeadas son un símbolo de ese mimo que el equipo KDE pone en cada rincón del escritorio. Porque los detalles, cuando se suman, marcan la diferencia.

Cada semana, KDE Plasma se vuelve más fluido, más adaptable y más agradable. Y lo mejor es que lo hace sin perder de vista lo que más importa: darte el control total sobre tu entorno de trabajo.

 

Fuente: Kde.org

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios