Manual: Cómo hacer una copia de seguridad por SSH en CachyOS usando rsync.

Publicado el 27 de julio de 2025, 7:25

Manual: Cómo hacer una copia de seguridad por SSH en CachyOS usando rsync

Realizar copias de seguridad periódicas es una de las mejores decisiones que puedes tomar como usuario. Y si usas CachyOS, una distribución Arch moderna y optimizada, tienes a tu disposición herramientas potentes como rsync, que junto a SSH permite transferencias seguras y eficientes. Este manual te guiará paso a paso para configurar y ejecutar respaldos entre tu máquina local y un servidor remoto.

1. Verificar requisitos: rsync y acceso por SSH

Antes de empezar, asegúrate de tener lo siguiente en ambos sistemas:

  • El paquete rsync instalado.

  • Conectividad SSH activa entre las dos máquinas.

Instalar rsync en CachyOS (y en el sistema remoto, si también es Arch-based):

 

sudo pacman -S rsync

 

Verifica la conexión SSH:

 

ssh usuario@ip_del_destino

 

Si puedes iniciar sesión sin problemas, estás listo para continuar.

2. Ejecutar el comando rsync con conexión SSH

La forma básica del comando es:

 

rsync -avz -e "ssh -p 22" /ruta/de/origen/ usuario@ip_del_destino:/ruta/de/destino/ 

 

Detalles a tener en cuenta:

  • /ruta/de/origen/: carpeta que deseas respaldar. No olvides la barra final para que rsync copie el contenido y no la carpeta misma.

  • usuario@ip_del_destino: usuario y dirección IP (o dominio) del servidor remoto.

  • /ruta/de/destino/: ubicación en el servidor donde se almacenará la copia.

  • -p 22: número de puerto SSH. Cámbialo si usas uno diferente.

Ejemplo práctico:

 

rsync -avz -e "ssh -p 22" /home/usuario/ respaldo@192.168.1.100:/backups/usuario/

 

Este comando copiará toda tu carpeta personal al servidor remoto, manteniendo la estructura y permisos.

3. Primer uso: autenticación y acceso sin contraseña (opcional)

La primera vez, se te pedirá la contraseña del usuario remoto.

Para automatizar el acceso sin contraseña:

  1. Genera una clave SSH (si aún no la tienes):

 

ssh-keygen

 

  1. Envía tu clave al servidor remoto:

 

ssh-copy-id -p 22 usuario@ip_del_destino

 

Esto te permitirá hacer copias sin necesidad de escribir la contraseña cada vez, ideal para automatizar tareas.

4. Opciones adicionales útiles

rsync es muy flexible. Aquí algunas opciones que pueden resultarte útiles:

  • Ver el progreso de la copia:

 

--progress

 

  • Excluir carpetas específicas del respaldo:

 

--exclude=nombre_de_carpeta

 

  • Simular el respaldo (sin copiar archivos):

 

--dry-run

5. Automatizar tus copias de seguridad

Para no depender de tu memoria, puedes automatizar los respaldos:

  1. Crea un script con el comando de rsync.

  2. Programa su ejecución con cron.

Ejemplo de línea de cron para hacer una copia diaria a las 3 de la mañana:

 

0 3 * * * /home/usuario/scripts/backup.sh

 

Asegúrate de que el script sea ejecutable (chmod +x).

6. Resumen del comando recomendado

Aquí tienes una versión completa y segura del comando para usar en tu día a día:

 

rsync -avz --progress -e "ssh -p 22" /carpeta/origen/ usuario@servidor:/carpeta/destino/

 

Este comando:

  • Usa SSH para cifrar la conexión.

  • Copia solo los archivos nuevos o modificados.

  • Muestra el progreso de la transferencia.

  • Mantiene los permisos y estructura de carpetas.

Hacer una copia de seguridad remota con rsync y SSH en CachyOS es más fácil de lo que parece. Solo necesitas configurar bien los accesos, conocer las rutas correctas y usar el comando adecuado. Con un poco de práctica —y quizás un script automatizado—, tendrás tu información a salvo sin complicaciones.

Más vale prevenir que lamentar… ¡así que no postergues tus backups!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios