NVIDIA lanza el controlador 580.105.08 para Linux con una nueva variable que da más control al usuario.

Publicado el 5 de noviembre de 2025, 9:28

NVIDIA vuelve a mover ficha en el mundo Linux con el lanzamiento de su nuevo controlador gráfico NVIDIA 580.105.08, una actualización que llega cargada de pequeñas pero importantes mejoras. Disponible para sistemas Linux, BSD y Solaris, esta versión pertenece a la serie 580 y trae consigo una novedad especialmente interesante para quienes trabajan con aplicaciones CUDA: una nueva variable de entorno que ofrece un mayor control sobre el comportamiento energético de la GPU.

Una nueva variable para tomar el control del rendimiento

Hasta ahora, las GPU de NVIDIA tendían a aumentar automáticamente su nivel de potencia cuando ejecutaban tareas que hacían uso de CUDA, lo que se traducía en un mayor rendimiento, pero también en un mayor consumo de energía y calor. Con esta actualización, los usuarios podrán cambiar eso.

La nueva variable de entorno, llamada CUDA_DISABLE_PERF_BOOST, permite desactivar ese comportamiento automático. Es tan simple como establecerla en '1' para evitar que la GPU entre en un estado de energía más alto durante la ejecución de aplicaciones CUDA. En pocas palabras, si no necesitas que tu tarjeta gráfica exprima toda su potencia cada vez que lanzas un proceso CUDA, ahora podrás evitarlo con un simple ajuste.

Una mejora que puede resultar muy útil en entornos donde se busca eficiencia energética, estabilidad térmica o simplemente evitar un ruido excesivo por el aumento de ventiladores.

Correcciones que mejoran la estabilidad

Como suele ocurrir con cada nueva versión, NVIDIA 580.105.08 también llega para solucionar varios errores que afectaban a distintos escenarios. Uno de los más importantes corregía un fallo que hacía que el módulo vfio-pci se bloqueara tras apagar una máquina virtual con GPU NVIDIA asignada. Un problema molesto para quienes utilizan virtualización avanzada, especialmente en entornos de desarrollo o servidores.

También se ha abordado un error que provocaba bloqueos en algunos juegos. En concreto, Rage 2 podía cerrarse de forma inesperada al cargar el menú principal, mientras que Metro Exodus Enhanced Edition sufría cuelgues durante la ejecución. Ambas incidencias han sido resueltas.

Soluciones para pantallas y conectividad

Esta versión también pone orden en varios fallos relacionados con pantallas HDMI y DisplayPort. Por ejemplo, se ha corregido un problema que hacía que ciertas pantallas HDMI permanecieran en negro después de desconectarlas y volver a enchufarlas.

Otro error solucionado impedía que el modo VRR (frecuencia de actualización variable) se comportara correctamente: en algunos casos, se activaba en modos no compatibles, lo que terminaba generando pantallas negras.

Además, se ha resuelto una regresión reciente que afectaba al HDMI FRL (Fixed Rate Link), el cual dejaba de funcionar tras reconectar una pantalla en caliente. Y como broche, también se han corregido problemas que bloqueaban la disponibilidad de modos de alta resolución o frecuencia, como el impresionante 7680x2160p a 240 Hz, al usar HDMI FRL o DisplayPort.

Disponible para varias plataformas

El controlador NVIDIA 580.105.08 ya puede descargarse desde la página oficial de NVIDIA. Se ofrece en formato binario para distribuciones GNU/Linux de 64 bits y AArch64 (ARM64), así como para sistemas FreeBSD de 64 bits y Solaris tanto en 32 como en 64 bits.

Esta versión está considerada como la última dentro de la rama de producción y es, por tanto, la recomendada para todos los usuarios que busquen estabilidad y compatibilidad con las últimas tecnologías gráficas de NVIDIA.

En definitiva, esta actualización no solo pule errores: también añade una capa extra de control para los usuarios más técnicos, permitiendo ajustar el rendimiento energético de sus GPU según las necesidades del momento. Una mejora sutil, pero que demuestra que NVIDIA sigue puliendo su ecosistema en Linux paso a paso, con un enfoque cada vez más afinado hacia la flexibilidad y la estabilidad.

 

Fuente: 9to5linux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios