Finalmente pasó. Después de años de estar rozando la cifra, Linux por fin superó el 3% de usuarios en Steam según la última encuesta de hardware y software publicada por Valve en octubre de 2025. Puede parecer un número pequeño a primera vista, pero para quienes seguimos la evolución del gaming en Linux, este hito es mucho más grande de lo que parece.
Durante meses —quizá años— la tendencia venía marcando el camino. El soporte de Windows 10 está llegando a su fin, y era cuestión de tiempo para que muchos jugadores se animaran a probar alternativas. Y claro, con Steam Deck abriendo las puertas a millones de nuevos usuarios, Linux ha encontrado su mejor momento hasta ahora.
Los números que lo confirman
En la encuesta de octubre, las cifras hablan por sí solas:
- 
Windows: 94,84% (-0,75%)
 - 
Linux: 3,05% (+0,41%)
 - 
macOS: 2,11% (+0,34%)
 
Puede que ese 3% no parezca impresionante si lo vemos en frío, pero conviene ponerlo en contexto: Steam tiene cientos de millones de cuentas activas. La última vez que Valve publicó cifras oficiales, allá por 2022, el número de usuarios activos mensuales rondaba los 132 millones. Si hacemos una estimación conservadora con ese dato, estaríamos hablando de más de 4 millones de jugadores usando Linux. Y eso, sin contar el crecimiento que Steam ha tenido desde entonces.
Valve no ha actualizado los datos exactos de usuarios activos en los últimos años, pero con Steam Deck vendiéndose por millones, no sería raro pensar que esa cifra real sea incluso mayor.
Qué distribuciones dominan el panorama
El desglose de las distribuciones más usadas en Steam también deja ver cómo SteamOS y Arch siguen siendo los grandes pilares del gaming en Linux, aunque hay nuevas sorpresas que muestran lo diversa que se ha vuelto la escena.
Así quedó el top de octubre de 2025:
- 
SteamOS Holo 64 bits: 27,18% (-0,47%)
 - 
Arch Linux 64 bits: 10,32% (-0,66%)
 - 
Linux Mint 22.2 64 bits: 6,65% (+6,65%)
 - 
CachyOS 64 bits: 6,01% (+1,32%)
 - 
Ubuntu Core 22 64 bits: 4,55% (+0,55%)
 - 
Freedesktop SDK 25.08 (Flatpak runtime): 4,29% (+4,29%)
 - 
Bazzite 64 bits: 4,24% (+4,24%)
 - 
Ubuntu 24.04.3 LTS 64 bits: 3,70% (+3,70%)
 - 
Linux Mint 22.1 64 bits: 2,56% (-5,65%)
 - 
EndeavourOS 64 bits: 2,32% (-0,08%)
 - 
Freedesktop SDK 24.08: 2,31% (-3,98%)
 - 
Fedora Linux 42 (KDE Plasma Edition): 2,12% (+0,19%)
 - 
Manjaro 64 bits: 2,04% (-0,31%)
 - 
Pop!_OS 22.04 LTS 64 bits: 1,93% (-0,04%)
 - 
Fedora Linux 42 (Workstation Edition): 1,75% (-0,43%)
 - 
Otros: 18,04% (-4,28%)
 
En otras palabras, Steam Deck sigue empujando con fuerza. Su sistema operativo, SteamOS, continúa siendo la base sobre la que gira buena parte del ecosistema. No es casualidad: el dispositivo de Valve sigue apareciendo mes tras mes en el top 10 de los más vendidos en Steam, un logro enorme para un hardware basado en Linux.
Un futuro prometedor para el gaming en Linux
Lo más interesante de todo esto es que la historia no termina aquí. Con los rumores sobre el próximo dispositivo de Valve —conocido internamente como Steam Frame—, que podría ser una plataforma de realidad virtual basada en SteamOS Linux, todo apunta a que la curva seguirá subiendo.
Si ese proyecto se confirma, sería otro paso importante para consolidar Linux no solo como un sistema alternativo para jugar, sino como un ecosistema completo de hardware y software creado por y para los jugadores.
Por ahora, el 3% representa algo más que una cifra en una gráfica. Es un símbolo. Una señal de que el trabajo de años —de desarrolladores, comunidades y empresas como Valve— está dando frutos.
Y si algo nos ha enseñado esta tendencia, es que lo que empezó como una curiosidad de unos pocos entusiastas, hoy ya es una realidad que millones de jugadores están viviendo cada día.
El pingüino gamer, finalmente, está encontrando su lugar en el mundo del gaming.
Fuente: gaming on linux
                                
                
Añadir comentario
Comentarios