AMD confirma el fin de las nuevas funciones para las Radeon RX 5000 y 6000.

Publicado el 31 de octubre de 2025, 14:29

AMD acaba de confirmar algo que muchos usuarios temían: las tarjetas gráficas Radeon RX 5000 y 6000 dejan oficialmente de recibir nuevas funciones. A partir de ahora, entran en lo que la compañía llama “modo de mantenimiento”, lo que básicamente significa que seguirán recibiendo actualizaciones críticas y parches de seguridad… pero nada más.

La noticia llega con la versión 25.10.2 del software AMD Adrenalin Edition, y aunque el comunicado parece técnico y frío, la realidad es clara: AMD está centrando todos sus esfuerzos en las generaciones más recientes, especialmente en las Radeon RX 7000 y las futuras RX 9000.

El final de una etapa: RDNA 1 y RDNA 2 pasan a segundo plano

En un comunicado a Tom’s Hardware, AMD explicó la decisión con un tono de “optimización y enfoque futuro”:

Con el fin de centrarse en optimizar y ofrecer tecnologías nuevas y mejoradas para las últimas GPU, AMD Software Adrenalin Edition 25.10.2 coloca las tarjetas gráficas Radeon RX 5000 series y RX 6000 series (RDNA 1 y RDNA 2) en modo de mantenimiento”.

En palabras simples: si tienes una RX 5700 XT o una RX 6900 XT, seguirás recibiendo correcciones de errores y parches de seguridad, pero las nuevas funciones —como las optimizaciones para juegos recientes tipo Battlefield 6— quedarán fuera de tu alcance.

No es que las tarjetas vayan a dejar de funcionar, ni mucho menos. Simplemente, ya no evolucionarán. Se quedan tal como están, mientras el foco de desarrollo se traslada a las nuevas generaciones.

La serie RX 7900 también recibe un golpe inesperado

Y aquí viene lo curioso: ni siquiera los usuarios de la serie Radeon RX 7900 (XT o XTX) se libran de esta ronda de cambios.
Estas tarjetas incluyen un puerto USB tipo C en la parte trasera, pensado originalmente para alimentar dispositivos externos o actuar como una salida versátil compatible con DisplayPort. Sin embargo, la nueva versión del controlador desactiva por completo la función USB.

En otras palabras, ese puerto tipo C ya no servirá para cargar ni conectar dispositivos. AMD ha decidido que ahora funcione únicamente como una salida DisplayPort, eliminando su capacidad de actuar como puerto USB. Una decisión que sin duda dejará a más de un usuario con cara de “¿por qué?”.

¿Qué hay detrás de este cambio?

La compañía no ha ofrecido una explicación directa sobre la desactivación del USB-C, pero sí hay contexto sobre el “modo de mantenimiento” general.
Una posible razón podría estar en el tamaño creciente del paquete de controladores. El software de AMD ya supera los 1.6 GB, un tamaño considerable que incluso bromeando se dice que “no cabría en dos CD-ROM”.

Aunque hoy en día las descargas grandes parecen algo menor, no todos los usuarios tienen conexiones rápidas o sin límites de datos. En algunos países o regiones con conexiones medidas, ese peso extra sí puede suponer un problema real.

Como referencia, el paquete de controladores de NVIDIA ronda los 900 MB, casi la mitad. Claro, parte de esa diferencia se debe a que NVIDIA no incluye su Panel de Control ni la nueva aplicación NVIDIA en la misma descarga, pero el contraste es evidente.

En cualquier caso, AMD parece tener la mirada puesta hacia adelante: menos soporte para hardware antiguo y más recursos dedicados a sus GPU más recientes.

Un cambio lógico… pero doloroso para muchos

Si bien es comprensible que AMD quiera centrar sus esfuerzos en la arquitectura RDNA 3 y lo que viene con RDNA 4, para quienes invirtieron en una RX 6000 hace apenas unos años, la noticia no deja de doler. Estas tarjetas siguen ofreciendo un rendimiento excelente, especialmente en juegos en 1440p o incluso 4K, pero su desarrollo ha llegado a su fin.

En la práctica, esto significa que no verán nuevas funciones, mejoras gráficas ni soporte para tecnologías futuras, aunque seguirán recibiendo los parches necesarios para mantener la estabilidad y la seguridad del sistema.

Lo positivo es que AMD no abandona completamente a los usuarios de estas generaciones, solo deja de añadirles novedades. Y eso, al menos, garantiza que quienes sigan usando estas GPU puedan hacerlo con cierta tranquilidad.

La versión 25.10.2 del software Adrenalin marca el fin de una etapa importante para AMD. Las Radeon RX 5000 y 6000 entran en modo mantenimiento, las RX 7900 pierden su funcionalidad USB-C, y el futuro del desarrollo de controladores se concentra en las series 7000 y 9000.

Una decisión pragmática, sin duda, pero también un recordatorio de que la tecnología no espera a nadie. En este juego de avances rápidos y ciclos cortos, las GPU que ayer eran “de última generación” hoy comienzan a ceder el paso.

Y sí, aunque duela, así es como sigue girando el mundo del hardware.

 

Fuente: Tom´s hardware

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios