Microsoft lleva Copilot al siguiente nivel: ahora podrá generar vídeos gracias a Sora 2 de OpenAI.

Publicado el 21 de octubre de 2025, 14:31

Parece que Microsoft no piensa levantar el pie del acelerador con su asistente inteligente. Con el paso del tiempo, Copilot ha ido evolucionando, sumando funciones cada vez más avanzadas y puliendo su integración con todo el ecosistema de Windows y Microsoft 365. Y aunque ya habíamos visto cómo ganaba expresividad con su nuevo avatar animado, ahora la compañía quiere ir mucho más lejos: Copilot pronto podrá generar vídeos por sí mismo.

La clave detrás de esta novedad está en la integración de Sora 2, el modelo de inteligencia artificial de OpenAI especializado en creación de vídeo. Según una publicación reciente en Testing Catalog, Microsoft ya está probando esta función directamente dentro de Copilot, y los detalles que se han filtrado apuntan a algo realmente prometedor.

La nueva frontera de Copilot: la generación de vídeo

En los últimos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta presente en casi todo. Desde asistentes conversacionales hasta generadores de imágenes, pasando por sistemas de traducción o de análisis de datos. Pero lo que realmente está marcando tendencia últimamente es la IA capaz de crear vídeo a partir de texto.

OpenAI, la misma empresa detrás de ChatGPT, ha estado liderando este terreno con su modelo Sora 2, que ha demostrado una sorprendente capacidad para generar vídeos realistas y coherentes simplemente a partir de una descripción escrita. Hasta ahora, quienes querían experimentar con Sora tenían que hacerlo mediante la aplicación independiente de OpenAI, pero eso podría cambiar muy pronto.

Microsoft está trabajando para integrar Sora 2 directamente en Copilot, lo que permitirá a los usuarios generar vídeos sin salir del asistente. En otras palabras, podrás pedirle a Copilot que cree un vídeo —por ejemplo, para acompañar una presentación o ilustrar una idea— y la IA se encargará de hacerlo desde cero.

Cómo funcionará esta nueva opción

Según la información compartida, Microsoft está añadiendo esta función en el menú “Composer” de Copilot, donde ya existen otras herramientas de generación, como las de imágenes, texto y cuestionarios. Pronto, a esa lista se sumará la opción de generar vídeos, ampliando las posibilidades creativas del asistente.

Eso sí, parece que habrá algunas limitaciones para los usuarios gratuitos: podrán generar solo un vídeo por día, algo que probablemente servirá como incentivo para quienes quieran pasarse a una versión de pago y disfrutar de acceso ilimitado.

Esta novedad puede ser especialmente útil para creadores de contenido, profesores, profesionales del marketing o cualquiera que necesite material visual sin recurrir a herramientas externas. Imagina poder pedirle a Copilot: “crea un vídeo corto sobre la evolución de la inteligencia artificial” y recibirlo en cuestión de minutos, con imágenes, animaciones y narración generadas por IA.

Más cambios en la interfaz y nuevas funciones

Pero las mejoras no se quedan ahí. Microsoft también está ajustando la interfaz de Copilot para hacerla más intuitiva y práctica. Por ejemplo, la compañía ha incorporado una nueva pestaña llamada “Compras”, destinada a centralizar artículos y pedidos dentro del propio asistente.

Esta función podría formar parte de una estrategia más amplia de Microsoft para entrar en el terreno del comercio electrónico, algo que ya se insinuaba con el programa “Copilot Merchants”, pensado para integrar tiendas y servicios dentro del ecosistema de la IA.

Además, la antigua galería de contenido de Copilot ha sido renombrada como “Imagine”, probablemente para reflejar mejor su enfoque en la creación visual: imágenes, ilustraciones y, próximamente, vídeos generados por inteligencia artificial.

Una evolución natural (y estratégica)

Todo apunta a que Microsoft está preparando a Copilot para convertirse en una plataforma creativa completa, no solo un asistente de productividad. Desde escribir correos y generar documentos, hasta crear imágenes o vídeos, la IA de Redmond quiere ser un espacio donde puedas pasar de una idea a un resultado final sin salir del entorno Microsoft.

Por ahora, la compañía no ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento de estas funciones en la versión estable de Copilot, pero los ensayos internos ya están en marcha. Y si todo va bien, no debería pasar mucho tiempo antes de que podamos probar esta integración de vídeo directamente en nuestros equipos.

Lo que está claro es que Copilot está dejando de ser solo un asistente para convertirse en una auténtica herramienta creativa impulsada por inteligencia artificial. Y con Sora 2 como aliado, el futuro de la creación de contenido dentro del ecosistema Microsoft se vuelve aún más interesante.

 

Fuente: microsofers.com

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios