Tor Browser elimina las funciones de IA de Mozilla: una decisión a favor de la privacidad.

Publicado el 19 de octubre de 2025, 9:30

Mientras la mayoría de los navegadores se lanzan de cabeza al mundo de la inteligencia artificial, el equipo de Tor ha decidido ir justo en la dirección contraria. Sí, en lugar de añadir nuevas funciones de IA, el Proyecto Tor está eliminándolas de raíz. ¿El motivo? La privacidad, ese valor que ha sido la piedra angular del navegador desde sus inicios.

La nueva versión Tor Browser 15.0a4, que ya está disponible en su fase alfa, llega con cambios importantes. No solo hereda las últimas actualizaciones de seguridad de Firefox, su base técnica, sino que también elimina todas las funciones de IA que Mozilla ha ido integrando recientemente en su navegador.

El equipo detrás de Tor ha sido muy claro: no quieren saber nada de inteligencia artificial dentro del navegador. En sus notas oficiales explican que las funciones de aprendizaje automático son, por naturaleza, “inauditables” y podrían poner en riesgo la privacidad del usuario. Y, siendo Tor un proyecto que vive para proteger el anonimato, esta decisión tiene todo el sentido.

“Tampoco queremos implicar la recomendación o promoción de tales sistemas al incluirlos en el Navegador Tor”, afirman los desarrolladores.

Es probable que esta sea la última versión alfa antes del lanzamiento estable de la serie 15.0, previsto para la última semana de octubre. Así que, si eres de los que les gusta probar las novedades antes que nadie, este es un buen momento para hacerlo.

Más transparencia, menos distracciones

Entre las novedades, Tor Browser mejora varios aspectos de la interfaz. Ahora el navegador muestra explícitamente el protocolo (http o https) en la barra de direcciones de la versión de escritorio, una pequeña pero significativa mejora que refuerza el principio de transparencia de Tor.

En Android, por razones de espacio, estos protocolos seguirán ocultos de forma predeterminada, aunque los usuarios podrán consultar los detalles fácilmente tocando el icono de la barra de direcciones.

También se han refinado los temas oscuros, haciendo que los tonos morados característicos del navegador se integren mejor con la estética general. Además, el equipo ha decidido eliminar o revertir varios elementos de marca y funciones de Mozilla, como la barra lateral de historial, Firefox Home y los coloridos gráficos del zorro, para mantener la identidad visual y funcional propia de Tor.

Más control sobre el contenido y la seguridad

Otra mejora destacada llega en la forma en que el navegador maneja WebAssembly, una tecnología que puede mejorar el rendimiento de ciertas páginas, pero también abrir la puerta a posibles riesgos de seguridad. Antes, Tor lo desactivaba completamente en los niveles de seguridad más altos. Ahora, el enfoque es más fino: usa la extensión integrada NoScript para bloquear WebAssembly en sitios web normales, pero permite su uso en contextos seguros, como el lector de PDF.

Por otra parte, el transporte conectable “manso-azul” ha pasado a llamarse simplemente “manso”, un cambio que refleja la evolución del backend y los servicios en la nube.

Las compilaciones de Linux también reciben cariño: ahora incluyen la fuente Noto Color Emoji, lo que mejora la compatibilidad con emojis a todo color, y un nuevo sistema de renderizado de glifos CJK (chino, japonés y coreano) mediante Jigmo, lo que mejora la visualización de textos en estos idiomas.

El equipo de desarrollo también ha ajustado el letterboxing, una técnica que ayuda a prevenir la huella digital del navegador (browser fingerprinting), para alinearlo con el estilo visual introducido en Firefox 140 y las nuevas pestañas verticales.

Una versión alfa: probar con precaución

Como siempre, es importante recordar que esta versión alfa está pensada para pruebas. Puede contener errores o comportamientos inestables, por lo que no se recomienda para quienes necesiten anonimato absoluto. Si ese es tu caso, lo mejor es seguir usando la versión estable actual, Tor Browser 14.5.8.

Aun así, el equipo de Tor anima a los usuarios curiosos a descargar la nueva versión, explorar los cambios y enviar sus comentarios. Cada prueba, cada reporte, ayuda a fortalecer uno de los pocos navegadores que todavía pone la privacidad por delante de la moda tecnológica.

Y mientras el resto de la industria corre a integrar IA en cada rincón posible, Tor vuelve a recordarnos algo esencial: la privacidad también es innovación.

 

Fuente: Techspot

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios