Linux Mint renueva su menú y mejora la gestión del teclado en Cinnamon.

Publicado el 3 de octubre de 2025, 14:34

El equipo de Linux Mint ha vuelto a sorprender con su boletín mensual, y esta vez las novedades vienen cargadas de cambios que muchos llevaban tiempo esperando. Todo apunta a que la próxima versión de Cinnamon, el escritorio por excelencia de la distro, dará un salto importante en usabilidad, diseño y soporte técnico.

Teclados e idiomas: adiós a las limitaciones

Hasta ahora, Cinnamon se apoyaba en libgnomekbd para gestionar los diseños de teclado. Funcionaba bien en Xorg, sí, pero en Wayland la cosa estaba mucho más limitada: básicamente solo podías usar el teclado en inglés de EE.UU., lo que complicaba mucho la vida a quienes necesitaban escribir en otros idiomas.

Pues bien, eso se acabó. La nueva versión de Cinnamon integrará en paralelo los diseños tradicionales de XKB con los métodos de entrada de IBus. En la práctica, esto significa que podrás configurar combinaciones más complejas, como un teclado en inglés con acentos franceses o incluso entrada japonesa con Mozc, sin tener que andar peleándote con la configuración. Todo esto funcionando de manera nativa en Wayland.

Y no solo eso: el teclado en pantalla también ha recibido una buena dosis de cariño. Antes dependía de libcaribou, pero ahora se ha implementado directamente dentro de Cinnamon. Esto no solo mejora el soporte para distintos métodos de entrada, sino que además permite cambiar de diseño desde el propio teclado en pantalla. Por si fuera poco, abre la puerta a que los desarrolladores lo hagan más atractivo visualmente y le den un comportamiento más pulido.

Un menú con nueva cara

Otro de los puntos fuertes de esta actualización es el rediseño del menú de aplicaciones. Y ojo, que no se trata de un simple retoque visual: el cambio es profundo.

Ahora tendremos una barra lateral que ofrece acceso rápido a tu avatar, a carpetas importantes y a las aplicaciones favoritas. Además, los botones del sistema han sido reubicados y aparecen en la parte superior, justo al lado de la barra de búsqueda. Todo mucho más intuitivo.

Las aplicaciones también se presentan de forma más clara. Debajo del nombre ahora aparece una breve descripción, lo que facilita reconocer qué hace cada programa de un vistazo. Las categorías se han simplificado para que ocupen menos espacio y mantengan el foco en lo importante: tus apps. Y si te gusta personalizarlo todo, podrás ajustar qué elementos aparecen en la barra lateral o incluso ocultarlos si no los necesitas.

Un detalle interesante es que los directorios especiales ahora se muestran de forma independiente a los marcadores, y las categorías pueden volver a usar iconos a todo color si así lo prefieres.

Mejoras internas que también importan

Aunque lo que se ve es lo más llamativo, también ha habido trabajo tras bambalinas. El código del menú se ha refactorizado para que sea más fácil de mantener a futuro. Además, la navegación por teclado es ahora más sencilla, y los mecanismos de actualización del menú se han afinado para que todo funcione de manera más fluida.

Una versión que marca un antes y un después

En resumen, Cinnamon está recibiendo cambios muy importantes en dos frentes: la forma de trabajar con idiomas y teclados, y la manera de interactuar con el menú de aplicaciones. Son mejoras que quizá no se noten a primera vista en una captura de pantalla, pero que en el día a día harán la experiencia mucho más cómoda y flexible.

Si eres usuario de Linux Mint, todo esto te llegará con la próxima versión del escritorio. Y si no lo eres, puede que estas novedades sean la excusa perfecta para darle una oportunidad a esta distro que siempre ha sabido cuidar los pequeños detalles.

 

Fuente: Linuxiac

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios