
Parecía que nunca iba a llegar, pero la espera terminó: Spotify acaba de estrenar la transmisión de audio sin pérdidas. Sí, la función que rivales como TIDAL y Apple Music ofrecían desde hace tiempo, y que muchos usuarios reclamaban desde hace años, finalmente aterriza en el servicio de streaming más popular del mundo.
Y ojo, que llega sin coste extra.
Sin pagar más, pero con mejor calidad
Lo más llamativo del anuncio es que no será un plan aparte ni un complemento con precio adicional, como se rumoreaba. Todos los suscriptores de Spotify Premium tendrán acceso al audio sin pérdidas de manera automática. Tal cual.
“Estamos muy emocionados de que el sonido sin pérdidas se esté implementando para los suscriptores Premium”, comentó Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de suscripciones de Spotify. “Nos hemos tomado el tiempo para crear esta función de una manera que priorice la calidad, la facilidad de uso y la claridad en cada paso”.
En la práctica, Spotify Lossless ofrecerá transmisión en formato FLAC de hasta 24 bits / 44.1 kHz. Esto significa que la música sonará con mucho más detalle y fidelidad… siempre y cuando tengas un buen equipo de audio que lo aproveche.
El despliegue mundial
La función empezó a activarse el 10 de septiembre de 2025 en unos 50 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Japón y Suecia. El resto de países irán recibiéndola de forma progresiva hasta finales de octubre.
Eso sí, no esperes que aparezca de golpe: la activación se está haciendo por tandas, y los usuarios verán una notificación en la aplicación cuando esté lista en su cuenta.
Para activarla, los pasos son sencillos:
-
Haz clic en el icono de tu perfil.
-
Entra en Configuración.
-
Busca la sección Calidad de los medios.
-
Activa la opción de Audio sin pérdidas.
-
(Opcional) Haz lo mismo para las descargas.
Una vez configurado, la app mostrará un indicador de “Lossless” en la pantalla de reproducción.
¿Y qué pasa con Linux?
Aquí viene la gran duda: ¿será compatible con la aplicación oficial de Spotify en Linux? La respuesta más probable es sí.
La app de Spotify en Linux, igual que las de Windows y macOS, se basa en Chromium Embedded Framework, lo que permite que muchas funciones nuevas lleguen a la vez en todas las plataformas. Por eso es bastante lógico pensar que el audio sin pérdidas funcionará también en Linux, al menos en la aplicación oficial de escritorio.
Quizá haga falta actualizar la app, aunque incluso sin nuevas versiones, muchas de estas mejoras llegan “por debajo del capó”, ya que no dejan de ser aplicaciones web empaquetadas.
Lo que no está tan claro es si el reproductor web de Spotify tendrá soporte para Lossless, y tampoco si habrá una apertura de la API para clientes de terceros. De hecho, aquí TIDAL lleva ventaja: aunque no tiene app oficial para Linux, existen alternativas como High Tide que permiten disfrutar de audio sin pérdidas sin problemas.
Cosas a tener en cuenta
Aunque la novedad es fantástica, hay que ser realistas:
-
Consume muchos datos. Si tienes una conexión con límite de gigas, mejor piénsalo dos veces antes de activarlo.
-
El equipo importa. Si vas a escuchar música sin pérdidas desde los altavoces de un portátil o con auriculares Bluetooth básicos, la diferencia será casi imperceptible.
-
La activación es manual. No viene encendida por defecto, así que hay que entrar en la configuración para aprovecharla.
En resumen: Spotify finalmente da el paso que tantos usuarios pedían. No hay subidas de precio, se activa de forma progresiva y llega a casi todo el mundo. Para quienes valoran la calidad del sonido y tienen un buen equipo de audio, esta actualización puede ser un antes y un después en cómo disfrutan su música.
Fuente: OMGUbuntu
Añadir comentario
Comentarios