GNOME 49: últimas novedades antes del gran lanzamiento.

Publicado el 1 de septiembre de 2025, 9:22

Se siente en el aire: GNOME 49 está a la vuelta de la esquina. La comunidad está ultimando detalles y, justo antes de que se anuncie oficialmente el candidato a lanzamiento, hemos visto cómo GNOME Shell y Mutter han recibido su etiqueta “49.rc”. Esto significa que ya entramos en la recta final: pequeñas correcciones, ajustes finos y esas mejoras de última hora que marcan la diferencia.

Y vaya que han llegado cambios interesantes.

Lo nuevo en GNOME Shell 49.rc

GNOME Shell es la cara visible del escritorio, la parte con la que interactuamos cada día, y en esta versión se nota el pulido extra. Entre los cambios de última hora destacan:

  • Animaciones eliminadas: algunas transiciones que resultaban poco fluidas o innecesarias se han retirado para que todo se sienta más ágil.

  • Conexiones WPA(2) más estables: si sueles conectarte a redes de empresa, ahora tendrás menos dolores de cabeza.

  • Mejor soporte para iconos heredados en la bandeja: todavía hay apps que dependen de ellos, y GNOME no se ha olvidado de darles cariño.

  • Notificaciones de medios en la pantalla de bloqueo con mejor estilo: un rediseño que hace que la experiencia sea más limpia y agradable a la vista.

Pero quizá el cambio más llamativo es este: después de un año de trabajo, se añade un indicador en GNOME Shell para mostrar si tu portátil tiene activados límites de carga de batería. Esto no es un simple detalle estético: estos límites están pensados para alargar la vida útil de la batería, algo que muchos usuarios agradecerán.

Y, como es lógico en esta etapa, también se han aplicado varias correcciones de fallos y fugas de memoria para asegurar que todo funcione con la mayor estabilidad posible.

Mutter 49.rc: el motor que hace girar la rueda

Si GNOME Shell es la cara, Mutter es el motor bajo el capó. Y en esta versión candidata, también se han sumado cambios importantes:

  • Compatibilidad con perfiles ICC para mejorar la gestión del color.

  • Un cliente de servicio personalizado que asigna etiquetas de ventana por defecto en clientes Wayland.

  • Soporte para Broadcast RGB.

  • Implementación de Wayland wl-seat v10.

  • Carga de fondos con la librería Glycin en Rust, un movimiento que muestra cómo Rust sigue ganando terreno en el ecosistema GNOME.

  • Mejoras en la elección de factores de escala fraccional, algo clave en pantallas HiDPI.

  • Soporte de calibración de color para monitores mediante la API D-Bus de Mutter.

  • Cursores más fluidos en pantallas con tasa de refresco variable (VRR), aprovechando la máxima frecuencia disponible.

  • Manejo inicial de la configuración de ventanas en Wayland rediseñado, con el objetivo de dar más estabilidad.

  • Uso de sRGB extendido por defecto en la mezcla de gráficos.

  • Y, como no podía faltar, varias correcciones de fallos y cierres inesperados.

¿Cuándo llega GNOME 49?

No habrá que esperar demasiado. La versión candidata (GNOME 49.rc) está saliendo justo ahora, y la versión estable GNOME 49.0 verá la luz el 17 de septiembre.

Si usas distribuciones como Ubuntu 25.10 o Fedora Workstation 43, no tendrás que preocuparte: GNOME 49 vendrá como escritorio por defecto, así que podrás disfrutar de todas estas mejoras apenas instales el sistema.

En definitiva, GNOME 49 se perfila como una de las versiones más sólidas y completas de los últimos años. No trae cambios radicales en la interfaz, pero sí una gran cantidad de pequeños ajustes que mejoran la experiencia diaria, tanto en usabilidad como en rendimiento. Es esa clase de actualización que quizá no llame tanto la atención a primera vista, pero que en el día a día se siente mucho más pulida y confiable.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios