
Han pasado más de dos años desde que Debian 12 “Bookworm” vio la luz, y hoy, por fin, la espera ha terminado: el Proyecto Debian anuncia oficialmente el lanzamiento de Debian 13 “Trixie”. No es solo una actualización más. Es una de esas versiones que marcan un antes y un después, con cambios que abren la puerta a nuevas arquitecturas, mejoras de seguridad profundas y un ecosistema de software completamente renovado.
Un núcleo sólido para una base confiable
Debian 13 viene alimentado por el kernel Linux 6.12 LTS, una versión de soporte extendido que no solo añade compatibilidad con nuevo hardware, sino que también se mantendrá con actualizaciones de seguridad y correcciones de errores hasta diciembre de 2026. Esto significa que, si instalas “Trixie” hoy, tienes garantizada una base estable y segura para los próximos años.
Este núcleo trae controladores actualizados y soporte para dispositivos recientes, algo crucial en un mundo donde cada año llegan nuevas tecnologías y estándares. En pocas palabras: Debian 13 está listo para funcionar tanto en equipos modernos como en entornos más conservadores.
Novedades que marcan el paso
Entre las incorporaciones más destacadas, sobresale el soporte oficial para la arquitectura RISC-V de 64 bits. Esto consolida a Debian como uno de los sistemas pioneros en abrir las puertas a esta arquitectura abierta y prometedora, cada vez más relevante en servidores, dispositivos embebidos e incluso PCs experimentales.
Otra novedad clave es la llegada de APT 3.0 como gestor de paquetes por defecto. Más rápido, más eficiente y con mejoras internas que facilitan la administración del software en el sistema. A esto se suma el soporte para HTTP Boot, compatibilidad de 64 bits en la transición ABI más allá del año 2038, y nuevas capacidades en cURL como wcurl y soporte para HTTP/3. Incluso se ha añadido compatibilidad con el formato de diccionario binario BDIC de Hunspell, mejorando el soporte ortográfico.
Seguridad y robustez en el ADN
“Trixie” no solo mejora en prestaciones, también refuerza la seguridad. Se han introducido endurecimientos contra ataques ROP y COP/JOP en arquitecturas AMD64 y ARM64, y se ha avanzado significativamente en el objetivo de que los paquetes compilados produzcan resultados bit a bit reproducibles, algo vital para garantizar que el software que instalas sea exactamente el mismo que el que fue revisado y aprobado por los desarrolladores.
Además, las páginas de manual han recibido mejoras en traducciones, y el entorno de escritorio Qt WebEngine ahora cuenta con soporte de verificación ortográfica integrada. Todo está pensado para una experiencia más segura, más clara y más coherente.
Cambios que sentirás en el día a día
Debian 13 introduce run0, un nuevo mecanismo de escalada de privilegios que solicita la contraseña del usuario en lugar de la de root, haciendo el sistema más cómodo y seguro para el uso diario. Otro cambio interesante: ahora /tmp se monta por defecto como tmpfs, lo que mejora el rendimiento en operaciones temporales.
También se incluye el nuevo comando apt modernize-sources, diseñado para ayudarte a migrar fácilmente desde el formato antiguo de repositorios al actual, simplificando la vida de quienes actualizan desde versiones previas.
Una distribución para todos
Como es tradición, Debian 13 se distribuye para múltiples arquitecturas: amd64, arm64, armel, armhf, ppc64el, riscv64 y s390x. No importa si lo quieres para un servidor, un portátil, un Raspberry Pi o un sistema IBM System z: hay una imagen lista para ti.
En cuanto a escritorios, “Trixie” ofrece imágenes preinstaladas con KDE Plasma 6.3, GNOME 48, Xfce 4.20, Cinnamon 6.4, LXQt 2.2, MATE 1.26.1 y LXDE 13. Todos ellos, listos para instalar y usar nada más iniciar el sistema.
Soporte a largo plazo
Debian 13 recibirá actualizaciones regulares, parches de seguridad y mejoras durante cinco años completos, hasta junio de 2030. Si vienes desde Debian 12 “Bookworm”, ya están disponibles las instrucciones oficiales de actualización para que el salto sea seguro y sin contratiempos.
Debian 13 “Trixie” es más que una actualización. Es una declaración de intenciones: estabilidad a largo plazo, compatibilidad con las tecnologías que vienen y un compromiso férreo con la seguridad y la transparencia. Una versión que no solo piensa en el presente, sino que también mira de frente al futuro.
Si quieres dar el salto, puedes descargarlo desde la web oficial de Debian y empezar a explorar todo lo nuevo.
Fuente:9to5linux
Añadir comentario
Comentarios