
Si usas OBS Studio a diario para grabar, transmitir en directo o simplemente experimentar con contenido multimedia, sabes que cada pequeño detalle importa. Por eso, la llegada de la versión 31.1.2, aunque se presenta como una simple actualización de mantenimiento, es mucho más que eso. Este hotfix viene cargado de correcciones que afinan la experiencia en varios frentes, desde la interfaz hasta el rendimiento en Linux y Flatpak.
Sí, no trae funciones espectaculares ni novedades revolucionarias. Pero cuando tu escena se congela en mitad de una transmisión, o cuando un filtro altera el gamma de forma inesperada… bueno, ahí es cuando agradeces este tipo de mejoras.
Un hotfix que toca justo donde hace falta
Con esta versión, el equipo de OBS ha resuelto problemas que venían arrastrándose desde las actualizaciones 31.1.0 y 31.1.1. Vamos por partes:
-
Multitrack Video y la opción “Auto”: Si tenías activado este modo para pistas de vídeo múltiples, OBS fijaba por error el número de pistas en 10. Ahora ya no. La configuración vuelve a comportarse como debería.
-
Flatpak y la aceleración por hardware: En la versión Flatpak, la fuente del navegador no aprovechaba correctamente la aceleración de GPU. Un fallo molesto, especialmente para quienes emiten desde entornos Linux. Por suerte, ha sido corregido.
-
Detalles visuales que marcan la diferencia: Las barras de progreso estaban mal decoradas y el espaciado alrededor de las barras de desplazamiento era... raro. Ya no. Se han ajustado para que la interfaz luzca más limpia y coherente.
-
Congelaciones en Linux con PipeWire: Quizá uno de los errores más frustrantes. Al usar captura de pantalla con sincronización explícita en PipeWire, OBS podía quedarse colgado. La buena noticia es que esto ya está solucionado.
-
Captura de vídeo interrumpida inesperadamente: En algunos sistemas Linux, los dispositivos de captura simplemente dejaban de funcionar sin previo aviso. Este bug crítico también ha sido eliminado.
-
Gamma alterado al aplicar filtros de vídeo: Algunos usuarios notaron que al aplicar ciertos filtros durante la captura con PipeWire, el vídeo resultante se veía con un gamma distorsionado. Para arreglar esto, se ha revertido una solución previa. Es un equilibrio delicado, pero necesario.
Aviso importante para gamers: cambio en el certificado de firma
Aquí va algo que no puedes pasar por alto: OBS ha actualizado su certificado de firma de código. ¿Por qué importa esto? Porque algunos sistemas anti-cheat podrían bloquear la función de captura de juego. Si transmites títulos como Valorant, League of Legends u otros con protección estricta, o si desarrollas software anti-trampas, deberías echar un vistazo a esta nota técnica.
Recordando qué trajo la 31.1 original
La versión 31.1 no fue cualquier cosa. Introdujo soporte para nuevas plataformas, funciones muy esperadas y una renovación visual de la interfaz. Aquí tienes un repaso rápido:
Compatibilidad ampliada
-
Soporte para Windows en ARM (aunque aún experimental).
-
Multitrack Video ahora también en macOS con Apple Silicon y en Linux.
-
Mejoras para captura de pantalla vía PipeWire en Linux con sincronización explícita.
Interfaz más personalizable
-
Nuevas opciones para cambiar el tamaño de fuente, la densidad del diseño y el espaciado visual.
-
Controles de zoom, ajustes en la apariencia de menús, barras y diálogos. Todo más limpio y coherente.
Más poder para los codificadores
-
Soporte para B-frames en AMF, QVBR en VA-API, y mejoras de codificación en múltiples frentes.
-
Además, se añadió control de gamma en algunas rutas y se afinaron los ajustes de color y formato en GPU.
¿Y los errores? También se han ido corrigiendo uno por uno
La lista de bugs resueltos en toda la serie 31.1 es larga… y reveladora. Porque aunque muchos eran detalles técnicos, algunos podían arruinar por completo una sesión:
-
Fallos al usar módulos de navegador (como YouTube Docks).
-
Problemas con transmisiones RTMPS y flujos TER.
-
Caídas al cargar archivos de audio sin fotogramas de vídeo.
-
Fallos específicos en macOS, Vulkan, WebRTC y hasta con la cámara virtual V4L2.
¿Y lo mejor? Muchos de estos errores eran inconsistentes y difíciles de reproducir. El equipo de desarrollo ha hecho un trabajo minucioso y constante para cazar y resolver cada uno.
En resumen: nada espectacular, pero absolutamente necesario
OBS Studio 31.1.2 no es una actualización que te va a cambiar la vida… pero sí te la puede hacer más fácil si usas el software a diario. Es una de esas versiones que se sienten como una “puesta a punto”, como una visita al taller que devuelve la suavidad y estabilidad a todo el sistema.
Si trabajas con OBS, actualizar ahora es muy recomendable. No esperes a que un bug te arruine la transmisión del domingo por la noche o la grabación del tutorial que llevas planeando días.
OBS sigue demostrando que el software libre puede ser robusto, pulido y profesional. Con cada versión, no solo mejora el rendimiento: también transmite confianza.
Y eso, en este mundo de directos y contenido digital… vale oro.
Fuente: Linuxcompatible
Añadir comentario
Comentarios