
La próxima versión de Linux Mint promete algo más que mejoras estéticas. Con el estreno de Fingwit, una nueva aplicación casera, el equipo detrás de esta querida distribución quiere llevar la autenticación biométrica al día a día del usuario. Y lo mejor: lo hace a su estilo, con elegancia, simplicidad y libertad.
Un toque para entrar: Mint abraza la autenticación por huella dactilar
En su boletín mensual de junio de 2025, Clement Lefebvre, líder del proyecto Linux Mint, anunció una novedad que muchos usuarios llevaban tiempo esperando (aunque no todos lo sabían): autenticación por huella dactilar, fácil, integrada y sin complicaciones.
La herramienta se llama Fingwit. Y aunque su nombre suene curioso, lo que hace es muy claro: permitirte usar tu huella para iniciar sesión, desbloquear tu pantalla o incluso ejecutar comandos administrativos. Todo con un simple gesto. Sin tener que escribir contraseñas largas cada vez. Cómodo, rápido… y sí, también más seguro.
¿Qué hace exactamente Fingwit?
Fingwit te permitirá usar tu huella en:
-
La pantalla de inicio de sesión. Tocas el lector y entras. Tan sencillo como eso.
-
El protector de pantalla. Bloqueaste tu sesión y vuelves en un rato: un toque y estás de nuevo dentro.
-
Comandos sudo y apps que piden permisos de administrador. ¿Necesitas instalar algo? ¿Actualizar el sistema? Con tu huella basta.
Es un cambio pequeño en apariencia, pero grande en experiencia. Es de esos detalles que, cuando los pruebas, ya no quieres volver atrás.
Bajo la superficie: inteligencia y adaptabilidad
Pero Fingwit no es solo una interfaz bonita. Tiene inteligencia bajo el capó.
Se apoya en el conocido demonio fprintd, sí. Pero va más allá. Integra un módulo PAM más listo que pam_fprintd, capaz de detectar situaciones problemáticas y actuar en consecuencia.
Por ejemplo: imagina que tu carpeta personal está cifrada (algo habitual si usas ecryptfs). Tu huella podría autenticarse, pero tu sesión no se desbloquearía porque el sistema necesitaría tu contraseña. Fingwit detecta eso. Y en lugar de dejarte colgado, cambia automáticamente al método clásico: la contraseña. Así, no hay bloqueos ni confusión.
No es solo biometría. Es biometría con sentido común.
No solo para Mint: una app para todos
Fingwit no se queda en el universo Mint. Se ha diseñado como una XApp, lo que significa que está pensada para funcionar en cualquier distribución GNU/Linux y en cualquier escritorio, ya sea GNOME, KDE, XFCE o Cinnamon.
Y por supuesto, siendo una aplicación de código abierto, su código está disponible en GitHub. Puedes examinarlo, modificarlo, contribuir. Esto no es una caja negra. Es software libre en estado puro.
Framework y Mint: una colaboración que da frutos
La creación de Fingwit también es fruto de una colaboración muy interesante. Linux Mint ha estado trabajando mano a mano con Framework, la empresa que fabrica portátiles y PCs modulares, reparables y éticamente diseñados.
Gracias a esta sinergia, pronto podrás comprar el Framework Laptop 13 o el Framework Desktop con Linux Mint preinstalado. Listos para usarse, con soporte para huellas funcionando desde el primer arranque.
Un movimiento inteligente. Una combinación ideal entre hardware ético y software libre pulido.
Pero eso no es todo…
Linux Mint 22.2, con nombre en clave “Zara”, traerá muchas más novedades además de Fingwit. Aquí te dejamos un pequeño adelanto:
-
Un tema Mint-Y mejorado, más moderno y visualmente afinado.
-
Soporte para colores de acento en XDpp Desktop Portal, para que las apps Flatpak basadas en libAdwaita puedan adoptar los colores del sistema.
-
Compatibilidad con libAdwaita en los temas Mint-Y, Mint-X y Mint-L.
-
libAdapta, una bifurcación de libAdwaita con soporte para temas personalizados.
Pequeños detalles que suman para mejorar la estética y la coherencia del escritorio.
¿Cuándo llega todo esto?
La versión beta de Linux Mint 22.2 debería estar disponible en las próximas semanas, perfecta para quienes disfrutan probando antes que nadie y aportando sus sugerencias.
La versión final, por su parte, se espera para finales de junio o durante julio de 2025. Ya falta poco.
Linux Mint 22.2 no revoluciona, pero sí refina. No rompe con el pasado, lo mejora. Fingwit es prueba de ello: una función moderna, práctica, hecha con mimo y bien pensada.
Este tipo de detalles, que hacen la vida un poquito más fácil, son los que mantienen a Mint en un lugar especial dentro del mundo GNU/Linux. Y si usas lector de huellas, o planeas tener uno, esta versión te hará sentir que tu equipo simplemente te reconoce.
Fuente: 9to5linux
Añadir comentario
Comentarios