
El mundo Debian sigue moviéndose, tal vez no a la velocidad del rayo, pero sí con pasos firmes y bien pensados. Tras el importante lanzamiento de APT 3.0 a comienzos de este año, ahora llega APT 3.1, una actualización que no grita, pero sí habla claro. Y lo que dice, interesa. Porque sí, estamos ante una versión que pule lo anterior, añade herramientas útiles y, de paso, nos explica por qué el sistema hace lo que hace.
Además, y esto no es menor, Ubuntu ya lo ha adoptado oficialmente como base. Si Canonical le ha dado el visto bueno… será por algo.
El solucionador 3.0: Ahora sí, por defecto en Ubuntu
Con APT 3.0 debutó un nuevo solucionador de dependencias. Un cambio profundo. Más que una simple mejora, fue como cambiar el motor de un coche sin detenerlo. Este componente es quien decide qué paquetes deben instalarse, eliminarse o actualizarse, en función de las dependencias del sistema. Y aunque en Debian todavía se puede elegir, Ubuntu ha decidido ir con todo y convertirlo en el solucionador por defecto.
¿Y eso qué significa para ti? En resumen: más precisión, mejor manejo de conflictos y una lógica más moderna. Nada mal, ¿verdad?
Los usuarios de Ubuntu ya se están beneficiando de este cambio. Y si todo sigue su curso, esta será la nueva normalidad en más y más distros derivadas. Una decisión valiente… y bienvenida.
apt why y apt why-not: el sistema ahora te explica
Aquí va una novedad que muchos llevábamos tiempo esperando, aunque quizá no lo sabíamos: los nuevos comandos apt why y apt why-not.
¿Cuántas veces te has preguntado por qué se instaló tal paquete? ¿O por qué ese otro no, a pesar de que tú jurabas que debía estar? Ahora puedes obtener respuestas claras, directas y, sobre todo, comprensibles.
- apt why nombre-del-paquete te dirá por qué se instaló algo.
-
apt why-not nombre-del-paquete te explicará por qué no se instaló.
No es magia, pero se le parece. Y para quienes administran sistemas o simplemente quieren entender qué está pasando bajo el capó, esto es oro puro. Ya no hace falta hacer malabares con logs o buscar pistas por todas partes. Ahora el propio APT nos lo cuenta.
Incluir y excluir paquetes según su origen
Otra pequeña joya de esta versión: ahora puedes decidir qué repositorios entran o salen del juego, al instalar o actualizar paquetes.
Esto es especialmente útil cuando usas múltiples fuentes: repositorios oficiales, PPAs, backports, proyectos de terceros... Hasta ahora, controlar esto requería bastantes malabares. Con APT 3.1, tienes nuevas opciones que permiten incluir o excluir paquetes de un repositorio específico. Sin complicaciones.
Una mejora que puede parecer técnica, pero que tiene un gran impacto en el día a día. Porque al final, se trata de tener el control. Y ahora, lo tienes.
Soporte HTTPS para dselect
¿Quién lo diría? En pleno 2025, dselect sigue vivo. Y no solo eso: con APT 3.1, ahora también habla HTTPS. Es decir, las conexiones que utiliza para descargar listas de paquetes o actualizaciones están cifradas. Más seguridad, incluso para quienes siguen usando herramientas clásicas.
Este detalle, aunque discreto, habla del compromiso de Debian con la estabilidad y la compatibilidad hacia atrás. No todo el mundo necesita lo último… pero sí merece un sistema seguro y confiable.
Bajo el capó: errores corregidos y ajustes útiles
APT 3.1 también llega con su dosis de arreglos y mejoras menores. No es lo más vistoso, pero vaya si se nota cuando todo funciona más suave, más rápido, sin que tengas que pensar demasiado en ello.
Desde comportamientos mejorados hasta pequeños bugs corregidos, esta versión se nota más sólida, más pulida. Como un engranaje bien aceitado.
¿Dónde lo consigo?
Si eres usuario de Debian y tienes curiosidad, APT 3.1 ya está disponible en el repositorio “experimental”. Es decir, puedes probarlo, pero no está pensado aún para entornos de producción. Si te gusta vivir al filo… adelante.
En cambio, en Ubuntu, el nuevo solucionador ya es la norma. Si estás usando la última versión, ya lo tienes. Sin hacer nada. Simplemente está ahí, trabajando por ti, tomando decisiones más inteligentes.
APT 3.1 no viene a revolucionar todo. Pero sí viene a mejorar la experiencia real del usuario, paso a paso. Te dice por qué hace lo que hace. Te permite elegir de dónde vienen tus paquetes. Y lo hace con mayor inteligencia, seguridad y claridad.
Puede que no sea el tipo de cambio que te hace aplaudir frente a la terminal… pero sí el tipo de cambio que agradeces cada vez que algo simplemente funciona como esperas. O mejor aún: cuando entiendes por qué funciona así.
Fuente: Phoronix
Añadir comentario
Comentarios