
Un mes después de la llegada de KDE Frameworks 6.12, la comunidad KDE ha lanzado la versión 6.13 de sus bibliotecas complementarias para Qt, continuando con su misión de proporcionar una base sólida, moderna y versátil para aplicaciones multiplataforma. Esta nueva entrega se centra especialmente en la compatibilidad con Qt 6.9, además de introducir importantes mejoras técnicas, correcciones de errores y soporte para nuevos formatos de archivo.
Mayor compatibilidad con Qt 6.9: Adiós a métodos obsoletos
Una de las prioridades clave de KDE Frameworks 6.13 ha sido pulir y adaptar sus módulos a las nuevas realidades del ecosistema Qt, en concreto a la versión 6.9, recientemente lanzada. Durante el proceso, numerosos componentes han sido revisados a fondo para eliminar dependencias de métodos obsoletos o anticuados, lo cual mejora no solo la compatibilidad a futuro, sino también la estabilidad y el rendimiento general.
Entre los módulos que han recibido esta atención destacan:
-
Attica: framework que proporciona acceso a contenidos en línea como los del servicio KDE Store.
-
Baloo: el motor de indexado y búsqueda de archivos.
-
Bluez Qt: para la integración de Bluetooth en KDE.
-
KAuth: encargado de gestionar autorizaciones y permisos.
Este trabajo de limpieza y modernización es crucial para garantizar que las aplicaciones KDE puedan aprovechar las nuevas funcionalidades de Qt 6.9 sin fricciones ni limitaciones heredadas.
KArchive recibe soporte para archivos 7z cifrados
Uno de los cambios más celebrados en KDE Frameworks 6.13 ha sido la actualización del módulo KArchive, encargado de manejar archivos comprimidos y archivados.
Entre sus novedades se incluyen:
-
Soporte para archivos 7z cifrados, lo cual amplía las posibilidades para usuarios que requieren trabajar con formatos de compresión más avanzados y protegidos.
-
Corrección de detecciones erróneas de firmas anidadas, que podían interferir con la correcta descompresión de archivos.
-
Mejor manejo de campos adicionales de Zip64, el estándar extendido que permite archivos ZIP de gran tamaño.
Estas mejoras no solo benefician a las aplicaciones KDE que usan KArchive directamente, sino también a cualquier herramienta basada en estas bibliotecas, como gestores de archivos o utilidades de respaldo.
KIO y Kirigami: mejor experiencia tanto en escritorio como en móviles
La experiencia de usuario sigue siendo una prioridad para el ecosistema KDE, y esta versión de Frameworks no es la excepción.
KIO
Este componente fundamental para el acceso a archivos y recursos remotos ha recibido varias mejoras:
-
Listado de archivos y directorios más eficiente.
-
Gestión optimizada de los tipos MIME, con detección más precisa y veloz.
-
Mejoras en la interacción táctil, haciendo a KDE más accesible y usable en dispositivos con pantallas táctiles.
Kirigami
Kirigami, el framework de diseño adaptable de KDE basado en QML, también ha sido actualizado con varios cambios centrados en la navegación y presentación de contenido:
-
Diseños de página más inteligentes y adaptativos.
-
Correcciones para problemas en la carga de encabezados, especialmente en situaciones poco comunes.
-
Navegación más fluida, especialmente en dispositivos móviles y aplicaciones convergentes.
Estos avances consolidan la posición de Kirigami como una herramienta clave para construir interfaces modernas, ligeras y adaptables.
Otras mejoras: accesibilidad, calendarios globales y más
Más allá de las mejoras en módulos individuales, KDE Frameworks 6.13 trae actualizaciones útiles en otras bibliotecas que amplían sus capacidades multiplataforma:
-
KGuiAddons ahora ofrece mejor soporte para el modo de alto contraste en Windows, beneficiando a usuarios con dificultades visuales o necesidades de accesibilidad específicas.
-
KHolidays ha expandido su base de datos de días festivos, incorporando información actualizada de más regiones del mundo, entre ellas Puerto Rico, haciendo que las aplicaciones como calendarios y organizadores personales sean más relevantes a nivel global.
Cómo obtener KDE Frameworks 6.13
Para quienes deseen probar esta nueva versión, existen dos caminos:
-
Distribuciones Linux: la forma más sencilla y recomendada es esperar a que tu distribución actualice los paquetes en sus repositorios oficiales. Distribuciones como KDE neon, Arch Linux, openSUSE Tumbleweed o Fedora KDE Spin suelen incluir estas actualizaciones con rapidez.
-
Compilación desde el código fuente: para desarrolladores o entusiastas más avanzados, todo el código fuente de KDE Frameworks 6.13 está disponible para descarga en la página oficial del proyecto KDE.
KDE Frameworks 6.13 representa un paso firme en la evolución del entorno KDE y su ecosistema. Su enfoque en la modernización del código, la mejora de la experiencia de usuario y la compatibilidad con Qt 6.9 refuerza su papel como una plataforma sólida y adaptable, apta para todo tipo de dispositivos.
Como es habitual en el proyecto KDE, se trata de un trabajo colaborativo, continuo y abierto, con el que no solo se beneficia el escritorio Plasma, sino todo el software basado en estas potentes bibliotecas.
Fuente: Linuxiac
Añadir comentario
Comentarios