
Auto-cpufreq es una herramienta gratuita y de código abierto diseñada para optimizar automáticamente la velocidad y el consumo de energía de la CPU en sistemas Linux. Su objetivo es equilibrar el rendimiento, la eficiencia energética y la gestión térmica ajustando dinámicamente el regulador de la CPU y la configuración de frecuencia según la carga de trabajo y el estado de energía del sistema.
Novedades en la versión 2.5
La versión 2.5 de Auto-cpufreq introduce varias mejoras y correcciones significativas:
-
Soporte para EPB (Energy Performance Bias): Esta función permite optimizar el consumo de energía según las necesidades específicas de rendimiento del usuario, facilitando un equilibrio entre eficiencia energética y potencia de procesamiento.
-
Compatibilidad con Fedora 41: Se ha añadido soporte para esta distribución, ampliando la accesibilidad de la herramienta a más usuarios.
-
Correcciones para sistemas AMD: Se han solucionado errores relacionados con la monitorización de sensores incorrectos, garantizando lecturas de frecuencia de CPU más precisas en sistemas AMD.
-
Mejoras en la gestión de servicios: Se han realizado ajustes en la detección de TuneD y en la gestión de servicios systemd, asegurando una configuración más fluida y un mejor control de los servicios.
-
Correcciones de permisos: Se han resuelto problemas de permisos en comandos como --install, --remove y cpufreqctl.auto-cpufreq, mejorando la experiencia del usuario durante la instalación y eliminación de la herramienta.
Instalación de Auto-cpufreq
Auto-cpufreq está disponible para diversas distribuciones de Linux:
-
Ubuntu: Los usuarios pueden instalar la herramienta a través de la Snap Store.
-
Arch Linux: Está disponible en el AUR (Arch User Repository).
-
Otras distribuciones: Es posible compilar Auto-cpufreq desde el código fuente siguiendo las instrucciones proporcionadas en su página de GitHub.
Conclusión
La versión 2.5 de Auto-cpufreq aporta mejoras significativas en la optimización del rendimiento y la eficiencia energética de las CPUs en sistemas Linux. Con el nuevo soporte para EPB, la compatibilidad ampliada y las correcciones implementadas, se consolida como una herramienta esencial para usuarios que buscan maximizar la eficiencia de sus sistemas.
Añadir comentario
Comentarios