KDE Plasma 6.4.91: todas las mejoras y correcciones antes del salto a la versión 6.5

Publicado el 4 de octubre de 2025, 9:30

El ecosistema de KDE sigue puliendo su entorno de escritorio con paso firme. La nueva versión Plasma 6.4.91, que corresponde al Release Candidate de lo que será Plasma 6.5, llega cargada de pequeñas pero importantes correcciones, ajustes visuales y mejoras de estabilidad. No hay grandes revoluciones aquí —todavía—, pero sí un trabajo de fondo que demuestra cómo el equipo de KDE cuida hasta el último detalle antes de una versión final.

Veamos con calma qué trae este lanzamiento.

Nuevos fondos y retoques visuales

Como suele ser tradición en cada versión importante de Plasma, el tema visual recibe su dosis de cariño. En esta ocasión, el tema Breeze incorpora un nuevo fondo de pantalla llamado Orionids, que debutará oficialmente con Plasma 6.5. Este tipo de añadidos, aunque parezcan menores, siempre ayudan a mantener fresco el aspecto del escritorio.

También el paquete plasma-workspace-wallpapers añade Coast, el fondo característico de la versión 6.4, completando así la colección para quienes disfrutan personalizando su entorno.

Mejoras en Discover

El centro de software Discover sigue refinándose para ofrecer una experiencia más fluida, especialmente en lo que respecta al manejo de paquetes Flatpak y RPM. Entre las correcciones más destacadas:

  • Se arreglaron los problemas en las búsquedas de aplicaciones Flatpak, un fallo que muchos usuarios venían notando desde hace tiempo.

  • Se dejó de utilizar una API obsoleta del paquete 1.1.3, lo que mejora la compatibilidad y evita errores en la interfaz.

  • Las calificaciones de las aplicaciones ahora manejan los nombres de paquetes en minúsculas, previniendo inconsistencias en las reseñas.

  • Además, el notificador de actualizaciones ahora guarda la última hora en la configuración, algo útil para evitar notificaciones repetitivas o fuera de lugar.

En general, Discover se vuelve más robusto, y eso es una excelente noticia en un componente que todavía arrastra fama de ser algo inestable en entornos Flatpak.

KWin: el corazón gráfico también se pule

Si hay un componente crucial en KDE, ese es KWin, el gestor de ventanas y compositor gráfico que da vida a los efectos, animaciones y al rendimiento general del escritorio. Esta versión introduce una larga lista de correcciones técnicas, especialmente en Wayland, el servidor gráfico que KDE está impulsando como sustituto de X11.

Entre los cambios más importantes:

  • Se corrigen varios comportamientos en el efecto de visión general, que mostraba fallos al diseñar la cuadrícula de escritorios virtuales.

  • Se mejora la consulta de tiempo de renderizado con swrender, lo que reduce pequeños lags visuales.

  • Se asegura que las ventanas XdgToplevel siempre tengan un icono visible, evitando los típicos cuadros genéricos.

  • Se elimina código obsoleto y dependencias innecesarias, limpiando la base de KWin para facilitar futuros desarrollos.

  • También se optimizan las autopruebas, añadiendo casos para arrastres táctiles, fallos de escala fraccional y pruebas de selección primaria en Xwayland.

En resumen: KWin sigue madurando en estabilidad bajo Wayland, mientras que la versión X11 (kwin-x11) se ajusta a los nuevos cambios en las actividades de Plasma.

Mejoras en la experiencia de usuario

El equipo de KDE ha estado afinando los pequeños detalles que hacen que Plasma se sienta más coherente y predecible:

  • En Plasma Desktop, el Dashboard ahora se oculta automáticamente cuando pierde el enfoque, algo que mejora la fluidez al trabajar con múltiples ventanas.

  • Se ha mejorado la previsualización de fondos de pantalla y la gestión del selector de zonas horarias.

  • El gestor de tareas (task manager) corrige varios errores en el menú contextual, evitando duplicaciones o fallos al mostrar acciones.

  • También se corrigen errores relacionados con el arrastre de archivos y widgets, especialmente en el Folder View, donde antes era fácil provocar comportamientos extraños.

  • En los applets, el temporizador ahora sigue el esquema de color del tema activo, y el applett del clima utiliza iconos más adecuados para condiciones brumosas o de niebla.

Son pequeños cambios, sí, pero todos suman para que Plasma se sienta más estable, más natural y más cohesionado.

Powerdevil, KPipewire, y otros componentes

El demonio de energía Powerdevil también recibe atención: su módulo de configuración ahora muestra mensajes de cumplimiento solo cuando corresponde, corrigiendo un bug molesto (#507352). Por su parte, KPipewire evita detener el estado de “Rendering” si no existe un hilo de producción activo, un detalle técnico que mejora la fiabilidad de la grabación y transmisión de audio/vídeo.

Otros módulos como Bluedevil (Bluetooth), KMenuEdit, Libkscreen y Print Manager también han recibido ajustes de estabilidad, eliminación de dependencias innecesarias y pequeñas mejoras en sus interfaces.

Espacio de trabajo, notificaciones y calendario

En el espacio de trabajo de Plasma, se han afinado múltiples aspectos:

  • Las notificaciones de dispositivos ahora se comportan de forma más coherente al alternar conexiones.

  • El calendario muestra los números de semana en cursiva, detalle visual que mejora la legibilidad.

  • Se optimizan las rutinas de apagado y reinicio del sistema, y se añaden medidas para desinfectar imágenes en notificaciones (previniendo posibles errores o cuelgues).

  • Además, se organizan alfabéticamente los fondos de pantalla y se mejora el rendimiento en los modos de presentación y configuración.

Todo esto refleja una tendencia clara: Plasma 6.5 busca pulir la experiencia del usuario más que introducir grandes cambios visuales.

Conclusión

KDE Plasma 6.4.91 es, en esencia, la última parada antes del lanzamiento oficial de Plasma 6.5, y se nota que el equipo está concentrado en reforzar la estabilidad y el rendimiento. No hay sorpresas ni grandes titulares, pero sí un cuidado meticuloso que demuestra la madurez del proyecto.

Entre nuevos fondos, mejoras en Discover, optimizaciones en KWin y decenas de correcciones menores, esta versión deja el camino listo para que Plasma 6.5 llegue en plena forma.

Si usas KDE, vale la pena mantener el sistema al día: estas pequeñas mejoras acumuladas son las que hacen que, cada mes, Plasma se sienta un poco más redondo, más estable… y más tuyo.

 

Fuente: Kde.org

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios