Amarok 3.3 “Far Above the Clouds” ya está aquí: una nueva vida para un clásico del audio en Linux.

Publicado el 11 de julio de 2025, 14:40

Amarok vuelve a despegar… y lo hace más alto que nunca.

El Escuadrón de Desarrollo de Amarok ha hecho un anuncio que muchos esperábamos con una mezcla de nostalgia y emoción: la llegada de Amarok 3.3, con nombre en clave “Far Above the Clouds”. Y no es una simple actualización. Es un renacer tecnológico.

Porque Amarok 3.3 no solo trae cambios... trae transformación. Es la primera versión construida sobre Qt6 y KDE Frameworks 6 (KF6), marcando un salto enorme tras más de una década de estabilidad sobre Qt5. Una base renovada para seguir creciendo. Para volar más alto.

Un nuevo motor de audio: GStreamer toma el control

Uno de los grandes cambios —y quizás el más trascendental— es la reconstrucción completa del motor de audio. Amarok deja atrás el uso de Phonon y apuesta fuerte por GStreamer, un backend moderno, potente y, lo más importante, consistente.

Antes, muchas funciones dependían del backend que tuvieses disponible. Cosas como ReplayGain o los visualizadores no siempre funcionaban, o lo hacían a medias. Ahora, con GStreamer, todo eso cambia. La experiencia se unifica, se fortalece y se estabiliza.

Y eso, honestamente, es una gran noticia para quienes usamos Amarok día a día. Porque escuchar música no debería ser un acto técnico. Debería ser sencillo, fluido... y agradable.

Bases de datos más inteligentes: compatibilidad, emojis y el temido año 2038

Bajo el capó también se han hecho ajustes finos —y necesarios— en el sistema de bases de datos. Puede que no lo veas, pero lo vas a sentir con el tiempo.

Por un lado, ahora la base de datos soporta caracteres UTF-8 completos, lo que significa que ya no tendrás problemas al guardar descripciones de podcasts con emojis, caracteres especiales o símbolos raros. Esos errores invisibles que a veces frustraban... ya no están.

Pero además, Amarok se anticipa al futuro y resuelve el famoso problema del año 2038, ese bug que podría estropear el guardado de fechas dentro de poco más de una década. No es un tema que suene épico, pero es una muestra de cariño y previsión hacia los usuarios.

Cambios técnicos y algunas despedidas necesarias

Esta versión también ha hecho limpieza. De la buena. De esa que libera espacio y sienta bien.

  • El soporte para Qt5/KF5 se elimina por completo. La etapa anterior queda oficialmente cerrada.

  • Se eliminan funciones de radio de Last.fm que ya estaban obsoletas. En su lugar, se integran enlaces a las páginas relevantes del sitio.

  • Se descarta el soporte para archivos antiguos de TagLib, como los de Real Media o Audible.

  • Y un gesto bonito para los nostálgicos: el soporte para archivos de letras se ha reactivado parcialmente. Porque sí, a veces queremos cantar.

Además, ahora Amarok aplica una ganancia previa si hay ReplayGain activo, y usa un valor de respaldo si no hay datos disponibles. Son ajustes que hacen que tu música suene mejor, sin que tengas que mover un dedo.

El esfuerzo detrás: números que cuentan una historia

No siempre valoramos el trabajo que hay detrás de un software libre. Pero cuando ves las estadísticas, todo cobra otra dimensión:

  • 113 commits de Tuomas Nurmi.

  • Más de 85.000 líneas de código modificadas por el sistema de localización automática.

  • Commits adicionales de colaboradores como Kunda Ki y Carl Schwan.

Todo esto sin una gran empresa detrás. Solo desarrolladores apasionados, contribuyendo en su tiempo libre, cuidando cada detalle.

¿Dónde consigo Amarok 3.3?

La versión ya está disponible en su código fuente, y muchas distribuciones ya están trabajando para actualizar sus repos oficiales. Además, puedes instalar Amarok 3.3 desde Flathub, vía Flatpak, y tener lo último sin complicarte.

Una vez lo tengas instalado, solo tienes que abrirlo, dejar que escanee tu biblioteca… y darle al play.

¿Y Amarok 4?

Buena pregunta. El equipo ya lo ha confirmado: Amarok 4 llegará, pero más adelante. Será una versión más ambiciosa, centrada en rediseñar la interfaz, modernizar la experiencia y quizás, reimaginar lo que significa usar un reproductor de música en 2025.

Por ahora, Amarok 3.3 es una base sólida. Es como si el software hubiera renovado su alma, esperando el momento perfecto para mostrar su nueva cara. Y, conociendo su historia, ese momento llegará.

En resumen: Amarok 3.3 no grita, pero emociona

No es un lanzamiento con fuegos artificiales. No tiene efectos de sonido exagerados ni cambios de interfaz deslumbrantes. Pero tiene algo más valioso: evolución real, pensada, trabajada con mimo.

Amarok 3.3 es una carta de amor al software bien hecho. A los detalles que no se ven, pero se sienten. A la música, esa que suena mejor cuando todo simplemente… funciona.

 

Fuente: KDE.org

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios