KDE Plasma 6.4.3 pule aún más su experiencia con Wayland mientras Plasma 6.5 se cocina a fuego lento.

Publicado el 6 de julio de 2025, 7:42

KDE Plasma sigue su curso. Firme, decidido… y con estilo. El equipo de KDE no da tregua y continúa afinando cada rincón del entorno de escritorio con un ritmo tan curioso como eficaz: siguen un calendario basado en la secuencia de Fibonacci. Sí, esa misma que aprendimos en clase de matemáticas, ahora puesta al servicio del software libre.

Hace apenas unos días llegó Plasma 6.4.2, una semana después de la 6.4.1… que a su vez había salido justo siete días después de la 6.4.0. ¿La próxima parada? Plasma 6.4.3, programado para el 22 de julio. Pero ojo, eso no es todo. Mientras se ajustan los últimos detalles de esta versión, KDE ya trabaja a todo motor en Plasma 6.5, preparando mejoras que no solo prometen, sino que entusiasman.

Vamos a desgranarlo todo.

Plasma 6.4.3: pequeñas mejoras que marcan la diferencia

Puede que "versión menor" suene a algo casi anecdótico, pero en KDE eso rara vez es así. Y para muestra, un botón.

Uno de los cambios más interesantes en Plasma 6.4.3 tiene que ver con la escala automática de pantalla en Wayland. Hasta ahora, podía ocurrir que el sistema te aplicara un factor de escala ligeramente superior al 100%, lo justo para que todo se viera un poco borroso. No es el fin del mundo, claro… pero sí una molestia constante.

Pues bien, eso se acabó. A partir de esta versión, ese cálculo se redondeará hacia abajo, dejando el valor en un 100% nítido y limpio si el ajuste era apenas superior. Un detalle sutil que muchos agradecerán cada vez que enciendan la pantalla.

Plasma 6.5: afinando la experiencia, con inteligencia y cariño

Mientras llega 6.4.3, el equipo no para. Plasma 6.5 ya está tomando forma, y lo hace con una lista de cambios que apuntan directo a la experiencia del día a día.

  • Grabaciones más completas: si grabas una ventana específica, ahora también capturarás cualquier popup que esta genere. Una mejora muy útil si haces tutoriales, compartes tu pantalla o simplemente quieres asegurarte de no perder contexto.

  • Bluetooth con sentido: el asistente de Bluetooth dejará de mostrar esos dispositivos sin nombre que solo generan confusión. ¿Resultado? Listas más limpias, claras y fáciles de gestionar.

  • Silencio… pero no tanto: cuando silenciamos el sistema y luego cambiamos el volumen, ahora todos los dispositivos de salida se reactivarán automáticamente, no solo el activo. Esto evita esos momentos de frustración cuando cambiamos de dispositivo y de repente... no se escucha nada.

  • Carpetas vacías con mensaje claro: antes, abrir una carpeta vacía desde el escritorio podía parecer que algo estaba roto. Ahora, Plasma mostrará un mensaje claro para que sepas que simplemente… no hay nada ahí. Tranquilo, todo funciona.

Adiós Maliit, hola teclado virtual de Plasma

Aquí viene una de las grandes apuestas de futuro: KDE está desarrollando su propio teclado virtual para reemplazar al veterano Maliit.

Este nuevo teclado aún no está listo para brillar por completo, pero va en camino. En las últimas semanas ha recibido mejoras estéticas, se han corregido errores y se ha trabajado en su usabilidad. Todo indica que en poco tiempo tendremos un teclado virtual moderno, funcional y totalmente integrado con Plasma. Y, lo mejor de todo, hecho a medida.

Frameworks 6.16: ajustes que suman

Las mejoras no llegan solo a Plasma. También Frameworks 6.16 está puliendo detalles que, aunque pequeños, se notan.

  • Diálogos más inteligentes: cuando abras un archivo, los más recientes aparecerán primero, como tiene sentido. Es un cambio lógico, que al fin se implementa y que muchos agradecerán sin siquiera darse cuenta.

  • Detección de GPU más precisa: si tienes más de una tarjeta gráfica, el sistema será capaz de detectar mejor cuál es la más potente y usarla para ejecutar programas exigentes. Ideal para portátiles con GPU híbrida o estaciones de trabajo potentes.

  • Plantilla de widgets actualizada: los desarrolladores de widgets tendrán una nueva plantilla optimizada para Plasma 6, con las prácticas recomendadas más actuales. El objetivo: widgets más modernos, estables y atractivos.

¿Y los bugs? Bajando poco a poco

En cuanto a errores, el equipo de KDE sigue haciendo limpieza. Esta semana, los bugs de alta prioridad bajaron de 4 a 2, una muy buena noticia. Aunque los llamados “de 15 minutos” —los más visibles— han subido ligeramente: de 28 a 29.

Nada grave, simplemente el pulso natural de un proyecto en constante evolución. El trabajo de fondo continúa, y se nota.

Fechas clave que no deberías perderte

Anota en tu calendario estos lanzamientos si eres fan de KDE (o simplemente te gusta estar al día):

  • Plasma 6.3.6: 8 de julio

  • Frameworks 6.16: 13 de julio

  • Plasma 6.4.3: 22 de julio

Hay algo reconfortante en seguir de cerca la evolución de KDE Plasma. No se trata solo de grandes novedades, sino de un trabajo constante y refinado que busca mejorar la vida digital de millones de personas. Desde cómo se ve una carpeta vacía hasta cómo interactúas con tu pantalla táctil o tus dispositivos de audio, cada pequeño cambio suma.

KDE Plasma no busca deslumbrar con fuegos artificiales en cada versión, sino construir una experiencia robusta, bella y libre. Y eso, en estos tiempos, se valora más que nunca.

 

Fuent: KDE blog

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios