
Mozilla no se ha dormido en los laureles. Con el lanzamiento oficial de Firefox 141, el equipo detrás del icónico navegador del panda rojo vuelve a dejar claro que sigue comprometido con mejorar la experiencia de navegación. Esta nueva versión, que empezó a asomar la cabeza el 21 de julio pero no se hizo oficial hasta el día siguiente, llega cargada de mejoras prácticas, sutiles pero significativas. Sobre todo, si eres de los que navega con muchas pestañas abiertas o usas Linux en tu día a día.
Aquí te contamos todo lo que trae esta versión. Y sí, viene con algunas funciones que probablemente vas a querer probar de inmediato.
Agrupación automática de pestañas: menos lío, más orden mental
Vamos al grano: si alguna vez te has sentido abrumado con 20 o 30 pestañas abiertas, esta es tu actualización. Firefox ya había dado un primer paso al introducir los grupos de pestañas en la versión 137. Pero ahora, con la llegada de Firefox 141, las pestañas se pueden agrupar automáticamente. Y lo hace con algo de inteligencia: incluso te sugiere nombres para los grupos según el contenido.
Lo mejor de todo es que este proceso se realiza en tu dispositivo, sin enviar nada a servidores externos. Una mejora enfocada no solo en la comodidad, sino también en el respeto a tu privacidad. Se acabó el caos en la barra de pestañas. Ahora podrás trabajar, investigar o procrastinar con más orden.
Más control para quienes usan pestañas verticales
Si formas parte del grupo que usa pestañas en vista vertical, Mozilla también ha pensado en ti. Ahora puedes ajustar el tamaño del área de herramientas que aparece en la parte inferior de la barra lateral. ¿Que quieres ver más pestañas y menos herramientas? Solo tienes que arrastrar hacia abajo la línea divisoria y listo. Las herramientas se moverán automáticamente a un menú desplegable.
Es un detalle pequeño, sí. Pero uno de esos que hacen que todo fluya mejor, sobre todo si trabajas con múltiples proyectos abiertos al mismo tiempo.
En Linux: menos consumo de memoria y sin reinicios forzados
Esta novedad va a hacer sonreír a más de un usuario de Linux. A partir de esta versión, Firefox consume menos memoria en este sistema operativo. No es una promesa vacía: la mejora se nota especialmente en equipos más modestos o cuando llevas varias horas navegando intensamente.
Pero la guinda del pastel es otra: ya no es necesario forzar un reinicio del navegador después de una actualización aplicada a través del gestor de paquetes. Una molestia menos. Una experiencia más fluida.
La barra de direcciones ahora hace conversiones y entiende zonas horarias
Firefox quiere que hagas más con menos clics. Por eso, ahora puedes usar la barra de direcciones como una herramienta de conversión rápida. Y sí, funciona bastante bien.
Desde conversiones de longitud y temperatura hasta zonas horarias complejas. Puedes escribir algo como “10am EDT a CET” y Firefox te mostrará el resultado al instante. ¿La mejor parte? Si haces clic en el resultado, se copia automáticamente al portapapeles. Perfecto para cuando necesitas esa información en un correo o en un documento urgente.
Mejoras en idiomas y accesibilidad global
Mozilla sigue trabajando para que Firefox se sienta cómodo allá donde se use. En esta versión, han llegado varios ajustes importantes en ese sentido.
-
El autocompletado de direcciones ya está disponible para España, Brasil y Japón. Una ayuda más para escribir menos y navegar más rápido.
-
Si usas Firefox en valenciano, ahora disfrutarás de un diccionario catalán (variante valenciana) integrado con el corrector ortográfico. Un paso más para respetar las variantes lingüísticas reales de los usuarios.
-
También se han añadido varios idiomas al sistema de traducción automática: albanés, guyaratí, hebreo, hindi, canarés, malayo, malabar, persa y telugu. Porque cada vez más personas usan Firefox, y todas merecen sentirse en casa.
Cambios sutiles, pero efectivos en Windows 11
Firefox 141 también afina detalles visuales en Windows 11. Ahora utiliza los iconos nativos del sistema operativo para los botones de la barra de título. Puede parecer un detalle menor, pero contribuye a una experiencia más coherente con el diseño general de Windows.
Además, se ha activado la API WebGPU en este sistema, lo que permitirá un mejor rendimiento gráfico en páginas web que hacen uso intensivo de elementos visuales y 3D. Juegos, gráficos complejos o simulaciones científicas en el navegador serán más rápidos y fluidos.
Herramientas más completas para desarrolladores web
Los desarrolladores también tienen algunas golosinas en esta actualización:
-
Se ha añadido el atributo closedby en los elementos <dialog>, que permite saber qué acción del usuario provocó el cierre del diálogo.
-
Se reactivó el soporte para las cookies CHIPS, que permiten un almacenamiento separado por sitio de nivel superior. Esto ayuda a mejorar la seguridad y la privacidad del usuario.
-
Los métodos showPopover() y togglePopover() ahora aceptan nuevos argumentos (options.source y force) que ofrecen más control sobre cómo y cuándo se muestran estos elementos.
-
Y por último, Firefox ahora puede limpiar automáticamente la caché de navegación (la de avance-retroceso) si detecta una cabecera HTTP del tipo Clear-Site-Data: "cache". Más control para los desarrolladores, más tranquilidad para el usuario.
No es una revolución, pero tampoco es una simple actualización de mantenimiento. Firefox 141 demuestra que Mozilla está prestando atención a lo que de verdad importa: fluidez, organización, rendimiento y privacidad.
La agrupación automática de pestañas puede parecer algo trivial, pero cambia por completo la forma de trabajar con muchas ventanas abiertas. El uso más eficiente de la memoria en Linux es un alivio real. Y funciones como la conversión directa en la barra de direcciones, o los nuevos idiomas y diccionarios, muestran un navegador que evoluciona sin perder su esencia.
Fuente: linuxOS
Añadir comentario
Comentarios