Intel sorprende con su nuevo chip móvil: el Core Ultra 5 245HX supera a su versión de escritorio en PassMark.

Publicado el 15 de julio de 2025, 9:53

¿Quién dijo que los portátiles siempre tienen que ir por detrás? Intel acaba de lanzar una pequeña bomba en el mundo de los benchmarks: el nuevo Core Ultra 5 245HX, un procesador móvil de la familia Arrow Lake, ha demostrado que puede mirar por encima del hombro a su equivalente de escritorio, el Core Ultra 5 245, al menos según los últimos resultados publicados en PassMark. Y no solo eso: en algunos escenarios, también deja atrás al potente Ryzen 7 9800X3D de AMD.

Sí, leíste bien. El chip móvil gana.

Resultados inesperados: el portátil que pisa fuerte

Los datos provienen de una publicación reciente en X (Twitter) del usuario "X86 is dead&back", donde se compartieron las puntuaciones de PassMark para el Core Ultra 5 245HX. Y los números hablan por sí solos:

Procesador Mononucleo multinucleo
Core Ultra 5 245HX 4.706 pts 41.045 pts
Core Ultra 5 245 4.409 pts 37.930 pts
Core i5-14500HX 3.608 pts 29.089 pts
Core i5-14500 3.955 pts 31.684 pts
Ryzen 7 9800X3D 4.431 pts 39.995 pts

El 245HX, con sus 14 núcleos (6 de alto rendimiento y 8 de eficiencia), se impone en ambos frentes: un 7% más rápido en rendimiento mononúcleo y un 8% superior en multinúcleo respecto al modelo de sobremesa. En un mundo donde las versiones móviles solían quedarse varios pasos atrás, esto es un giro inesperado.

¿Y frente a la generación anterior? Años luz por delante

Comparado con su antecesor móvil, el Core i5-14500HX, el nuevo 245HX no solo gana: arrastra. Estamos hablando de un 30% más de rendimiento en un solo núcleo y un impresionante 41% más en multinúcleo.

Incluso contra la versión de escritorio del 14500, las ventajas se mantienen firmes, con un salto del 19% y 30% respectivamente. En resumen: estamos ante un salto generacional que sí se siente.

¿Y qué pasa con AMD?

Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. En estos tests sintéticos de PassMark, el 245HX también logra superar —aunque por poco— al Ryzen 7 9800X3D, la joya de AMD para juegos y una de las CPUs más equilibradas del mercado. Con una puntuación de 4.706 en mononúcleo y 41.045 en multinúcleo, el chip móvil de Intel deja atrás los 4.431 / 39.995 del 9800X3D.

Ahora bien, tomemos esto con cautela. Como bien señala Tom’s Hardware, PassMark no lo es todo, y mucho menos cuando hablamos de rendimiento en juegos. El 9800X3D ha demostrado en la práctica que supera incluso al Core Ultra 9 285K en tareas donde la latencia de la caché y la arquitectura juegan un papel decisivo. Así que no, no esperes que el 245HX derrote al 9800X3D en videojuegos. Pero sí deja claro que Intel está subiendo el listón en rendimiento bruto, incluso en chips móviles.

¿Cuál es el secreto del 245HX?

Hay varios factores que explican el sorprendente rendimiento de este procesador móvil:

  • Arquitectura Arrow Lake, con mejoras importantes en IPC (instrucciones por ciclo) y eficiencia.

  • Configuración híbrida con 6 núcleos P y 8 núcleos E, igual que su versión de escritorio.

  • Frecuencia máxima de 5,1 GHz, nada mal para un portátil.

  • Límite de potencia turbo de hasta 160 W, notablemente más alto que los 121 W del modelo de escritorio, lo que le permite mantener frecuencias elevadas durante más tiempo, al menos en laptops bien refrigeradas.

Esta última cifra es clave. Aunque técnicamente estamos hablando de un chip móvil, el margen de potencia que maneja lo pone más cerca de los procesadores de alto rendimiento que de los típicos chips para ultrabooks.

Entonces... ¿estamos ante el fin de las diferencias entre escritorio y portátil?

No exactamente. Aunque estos datos son impresionantes, y aunque los chips móviles son cada vez más potentes, el rendimiento sostenido sigue siendo terreno difícil para los portátiles, especialmente en tareas prolongadas como renderizado 3D, compilaciones masivas o cargas intensas de trabajo científico. La refrigeración, la duración de batería y el ruido térmico siguen marcando diferencias claras.

Pero sí es cierto que, al menos en lo que respecta al rendimiento bruto, Intel ha conseguido que los portátiles de gama media como los que monten el 245HX puedan competir cara a cara con muchos equipos de escritorio. Y eso, para quienes buscan potencia sin sacrificar movilidad, es una excelente noticia.

El 245HX no es cualquier chip móvil

Intel ha mandado un mensaje claro: su serie Arrow Lake para portátiles no está para segundas posiciones. Con el Core Ultra 5 245HX, la compañía no solo ha igualado a su modelo de escritorio… lo ha superado. Y aunque eso no lo convierte automáticamente en el mejor chip para todos los usos, sí lo posiciona como una de las sorpresas más agradables en lo que va del año para usuarios exigentes que valoran la movilidad.

Tiempos interesantes para el hardware móvil, sin duda. Y parece que el escritorio ya no tiene el dominio absoluto de la potencia.

 

Fuente: Tom´s Hardware

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios